Innovación, creatividad y desarrollo de emprendimientos culturales

Description

Innovación, creatividad y desarrollo de emprendimientos culturales- Gerardo Neugovsen- Mapa conceptual
Marjaneh Barajas
Mind Map by Marjaneh Barajas, updated more than 1 year ago
Marjaneh Barajas
Created by Marjaneh Barajas about 2 years ago
15
0

Resource summary

Innovación, creatividad y desarrollo de emprendimientos culturales
  1. 1.Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) o la metamorfosis del Patito Feo
    1. Idea arraigada del artista pobre y el gestor mal pagado
      1. Pero
        1. El arte y la cultura han generado más del 7% del PIB mundial- UNCTAD
          1. Ejemplos
            1. El tango genera más de 3000 millones de dólares- Gobierno de Buenos Aires
              1. El Carnaval de Río de Janeiro moviliza a más de 900,000 personas, la mitad de ellos extranjeros, da 70 millones de dólares y 131,000 empleos
                1. Parten de tradiciones populares, es una actividad emprendedora basada en cultura y creatividad
        2. 2. Escasez versus abundancia: la transición entre la Era Industrial y la Era del Conocimiento
          1. Transición
            1. Peter Drucker en los 60's propuso la "Economía del conocimiento"
              1. Activos intangibles
                1. Materia prima de industrias culturales y creativas
                  1. Generar conocimiento vinculado a la tecnología y comunicación para generar capital
                    1. La economía se planteaba desde la escasez y ahora desde la abundancia
                  2. Características según Baruch Lev (Lev, 2001)
                    1. Abundantes y tienden a ser inagotables
                      1. Su implementación y uso puede ser simultáneo en múltiples usuarios
                        1. Su valor se incrementa con su uso y con la escalabilidad
                          1. Los activos intangibles incrementan los retornos financieros
                            1. Crean valor a futuro porque no depredan el entorno
                            2. Consecuencias para el sector de las Industrias Culturales y Creativas
                              1. La propiedad privada
                                1. Nuevos modos de financiamiento
                                  1. Tiempo y espacio se han convertido en conceptos relativos, permitiendo que los mercados sean globales
                                    1. La formación y la educación no están vinculados ya a las aulas físicas y a horarios específicos
                                      1. Nuevos modelos de negocios
                                        1. Nuevas profesiones, empleos y campos profesionales
                                  2. Emprendimientos basados en la cultural y la creatividad
                                    1. Balancear motivaciones y capacidad de gestión y administración, hacerlo sustentable
                                      1. Entender "economía" como satisfacción de necesidades humanas fundamentales
                                    2. 3. ¿Por qué se producen estos procesos?
                                      1. Las nuevas tecnologías son producto de nuevos modelos mentales
                                        1. Positivismo
                                          1. Creatividad y conocimiento para innovar
                                            1. Oposición a la doctrina determinista
                                              1. Multiplicidad de resultados
                                            2. 4. Los modelos mentales, la (sub) valoración de la cultura y de la creatividad y los emprendimientos de las ICC
                                              1. Modelo mental
                                                1. Cómo nos comportamos: aprendizaje, decisiones, vínculos con otros, a través de mitos, símbolos, rituales y relatos
                                                  1. Influyen
                                                    1. En el diseño de modelos de negocio
                                                      1. “La lógica que subyace en una organización para crear, entregar y capturar valor” (Osterwalder, Pigneur, 2010)
                                                  2. Diferencia entre modelo mental y de negocio
                                                    1. “Un modelo de negocios es ‘una cosa’.En cambio el modelo mental es el conjunto de creencias en torno a ‘la cosa’(Hamel, 2000)
                                                  3. 5. ¿Qué es la creatividad?
                                                    1. Característica innata del ser humano que le diferencia de otras especies
                                                      1. Capacidad humana de establecer conexiones entre elementos que aparentemente no la tienen
                                                        1. Relaciones de orden cercano
                                                          1. Dentro del mismo campo de conocimiento
                                                            1. Suelen ser insuficentes para la innovación
                                                              1. Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
                                                                1. Guilford: Con el “pensamiento convergente” se encuentra el “pensamiento divergente”
                                                                  1. Se aceptan múltiples respuestas correctas
                                                                    1. Originalidad, la inventiva y la flexibilidad
                                                          2. 6. La biología de la creatividad
                                                            1. Ser creativo
                                                              1. Crea
                                                                1. Producto cultural, o servicio cultural
                                                                  1. Valor
                                                                    1. Su valor lo atribuye la sociedad
                                                              2. Creatividad
                                                                1. Aparece en momentos de desconexión mental
                                                                  1. Desprendimiento de lo conocido
                                                                    1. Momento Eureka
                                                                      1. Múltiples inteligencias
                                                                    2. 7. Disparadores de la creatividad
                                                                      1. ¿Qué pasaría sí? ¿Por qué no?
                                                                        1. Pensamiento divergente en vez de convergente
                                                                        2. Ejemplo
                                                                          1. George de Mestral inventó el Velcro en 1959 inspirado en las flores del cardo arpino
                                                                        3. 8. ¿Qué es la innovación?.
                                                                          1. Innovación
                                                                            1. Características
                                                                              1. Implementar la creatividad en un sistema que lo valide como novedoso
                                                                                1. Todos los sistemas son creativos, pero no todos los sistemas son novedosos
                                                                                2. Debe generar también validez
                                                                            2. 9. El “Mercado” de las ICC
                                                                              1. Economía
                                                                                1. Comenzó a interesarse en lo cultural
                                                                                  1. Ya que la innovación generaba capital
                                                                                    1. Dinero por elementos tangibles o intangibles según el caso
                                                                                  2. Mercado
                                                                                    1. Debate
                                                                                      1. Purismo
                                                                                        1. La cultura no debe hacerse en función del capital
                                                                                        2. Vida digna basada en el beneficio económico
                                                                                        3. Caracteríasticas
                                                                                          1. Acuerdo mutuo de transacciones
                                                                                            1. Ambiente social que propicia las transacciones
                                                                                              1. Organizaciones o individuos con necesidad o deseos de comprar biienes y servicios para satisfacer sus necesidades
                                                                                          2. Productor vs Emprendedor
                                                                                            1. Emprendedor: Crea condiciones para que los artistas trabajen y sé de el mercado
                                                                                          3. 10. ¿Qué necesidades satisface la cultura?
                                                                                            1. Consumo
                                                                                              1. Las personas consumen productos y servicios culturales para satisfacer una
                                                                                                1. Necesidad
                                                                                                  1. ¿Qué abarca?
                                                                                                    1. ¿Es fundamental del ser humano?
                                                                                              2. 11. La Pirámide de Maslow revisada
                                                                                                1. Teoría sobre cómo se satisfacen
                                                                                                  1. Características
                                                                                                    1. Base del modelo liberal
                                                                                                      1. El humano busca la auto-realización
                                                                                                        1. Contiene una jerarquía de "necesidades"
                                                                                                          1. Homeostasis: Equilibrio
                                                                                                          2. Crítica
                                                                                                            1. Sociedades que cumplen económicamente para satisfacer estas capas son infelices
                                                                                                              1. La principal causa de muerte en Japón, Holanda y Suecia es el suicidio
                                                                                                                1. Alcoholismo y drogadicción
                                                                                                          3. 12. Modelo de Desarrollo a Escala Humana – Manfred Max Neef, y Martin Hopenhayn
                                                                                                            1. Necesidades
                                                                                                              1. Finitas, clasificables y universales
                                                                                                                1. Subsistencia
                                                                                                                  1. Entendimiento
                                                                                                                    1. Libertad
                                                                                                                      1. Creatividad
                                                                                                                        1. Ocio
                                                                                                                          1. Participacíón
                                                                                                                            1. Afecto
                                                                                                                              1. Identidad
                                                                                                                                1. Protección
                                                                                                                                  1. Constante
                                                                                                                                  2. Variable
                                                                                                                                    1. Satisfacción de las necesidades
                                                                                                                                    2. Emprendimiento
                                                                                                                                      1. Propuestas para determinados grupos que puedan identificarse con una necesidad humana fundamental, interés, o deseo que su producto pueda satisfacer
                                                                                                                                    3. 13. De proyectos a emprendimientos
                                                                                                                                      1. Emprendimiento
                                                                                                                                        1. Sustentable
                                                                                                                                          1. Generar beneficios económicos que propicien el crecimiento y desarrollo del emprendimiento
                                                                                                                                          2. Surge de
                                                                                                                                            1. Modelo de negocios
                                                                                                                                              1. Modo en el que el emprendedor piensa producir valor, entregar y distribuir valor
                                                                                                                                                1. Desventajas
                                                                                                                                                  1. Valorizar su propia propuesta en base a su propia perspectiva, sin hacer un estudio antropológico
                                                                                                                                                    1. Priorizar el conocimiento y reconocimiento de la obra por encima de su gestión financiera
                                                                                                                                                      1. No hay estrategias de continuidad en la comunicación con el público meta
                                                                                                                                                2. Proyecto vs emprendimiento
                                                                                                                                                  1. El emprendimiento tiene un ciclo de vida determinado, por lo que su decadencia (fin) es natural
                                                                                                                                                    1. Etapas del emprendimiento
                                                                                                                                                      1. Pionera
                                                                                                                                                        1. Consolidación
                                                                                                                                                          1. Estabilidad
                                                                                                                                                            1. Decadencia
                                                                                                                                                        2. 14. ¿En qué consisten estas medidas?
                                                                                                                                                          1. Introducción de un elemento innovador
                                                                                                                                                            1. Extender el ciclo de vida
                                                                                                                                                              1. Extender la sostenibilidad
                                                                                                                                                            2. 15. Los componentes de un emprendimiento dirigido a las ICC
                                                                                                                                                              1. Contacto entre la misión del emprendimiento y su entorno
                                                                                                                                                                1. Áreas del emprendimiento
                                                                                                                                                                  1. 1) Área de Interacción con el entorno
                                                                                                                                                                    1. 2) Área de Generación de las propuestas de valor
                                                                                                                                                                      1. 3) Área de Gestión de recursos y tecnología
                                                                                                                                                                        1. 4) Área de Gestión estratégica
                                                                                                                                                                          1. Elementos para que funcione
                                                                                                                                                                            1. Normas y regulaciones de funcionamiento
                                                                                                                                                                              1. Niveles de responsabilidad
                                                                                                                                                                                1. Los ejes de conocimiento
                                                                                                                                                                                  1. Eje de disciplinas humanísticas
                                                                                                                                                                                    1. Eje de disciplinas tecnológicas
                                                                                                                                                                                    2. Las personas
                                                                                                                                                                                      1. Otras consideraciones
                                                                                                                                                                                        1. Se necesitará creatividad para la propuesta de valor, pero más adelante está se subordinará a tareas prácticas
                                                                                                                                                                                          1. Capacidades para la creatividad y la racionalidad, o alianzas para cubrir las carencias
                                                                                                                                                                                  2. Introducción
                                                                                                                                                                                    1. Gestión cultural
                                                                                                                                                                                      1. Según Giep Hagoort pasa a
                                                                                                                                                                                        1. Emprendimiento cultural
                                                                                                                                                                                          1. ¿Por qué?
                                                                                                                                                                                            1. Crisis en el modelo neocapitalista y al sistema mundial de bienestar
                                                                                                                                                                                            2. Nueva organización empresarial de arte y cultural que deja el enfoque anterior del ¿Cómo se hace?
                                                                                                                                                                                              1. Transición de
                                                                                                                                                                                                1. Era industrial
                                                                                                                                                                                                  1. A
                                                                                                                                                                                                    1. Era del conocimiento
                                                                                                                                                                                                2. Cultural, innovación, creatividad y conocimiento
                                                                                                                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                                          Similar

                                                                                                                                                                                          Aula Invertida
                                                                                                                                                                                          The JAZ
                                                                                                                                                                                          Gamificación
                                                                                                                                                                                          The JAZ
                                                                                                                                                                                          GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y PROPUESTA PARA SU OBSERVACIÓN
                                                                                                                                                                                          Carlos Vicente Moreno Roballo
                                                                                                                                                                                          Sistema Nacional de Competetividad CienciaTecnología e Innovación
                                                                                                                                                                                          Ivonne Montes De Oca Ospina
                                                                                                                                                                                          LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y PROFESORES INNOVADORES
                                                                                                                                                                                          Hilda Cruz
                                                                                                                                                                                          Glosario innovación Isabel Sarmiento
                                                                                                                                                                                          English Word World
                                                                                                                                                                                          INNOVACIÓN-
                                                                                                                                                                                          pedro mena
                                                                                                                                                                                          Las competencias digitales
                                                                                                                                                                                          Òscar Rìos
                                                                                                                                                                                          Generación.net
                                                                                                                                                                                          Dulce Torres
                                                                                                                                                                                          Gestión Educativa
                                                                                                                                                                                          Veronica Martinez Solano