El discurso

Description

Publicidad y Comunicación Mind Map on El discurso, created by Nellys La Roche on 26/01/2022.
Nellys La Roche
Mind Map by Nellys La Roche, updated more than 1 year ago
Nellys La Roche
Created by Nellys La Roche over 2 years ago
2
0

Resource summary

El discurso
  1. Tipos de discurso
    1. Argumentativo
      1. Se trata de convencer al receptor para estar de acuerdo con una idea o concepto
      2. Narrativo
        1. Publicitario
          1. Se muestran las ventajas de un producto o servicio con la intención de venderlo, contiene diversas tácticas de mercadeo
          2. Se exhiben acontecimientos en forma de trama para dar a conocer una historia
          3. Expositivo
            1. Se expresa el punto de vista sobre una temática o simplemente se habla de ella
              1. Informativo
                1. Se da a conocer un tema al público o un grupo determinado de personas
            2. Elementos
              1. Estructura
                1. Inicio
                  1. Se habla de los detalles de los personajes, dónde, cómo y cuándo viven
                    1. Nudo
                      1. Donde un problema cambia la situación en la que se encontraban los personajes
                        1. Desenlace
                          1. El problema principal de la historia se soluciona, los personajes vuelven a la normalidad o mejoran
                2. Espacio
                  1. Tiempo
                    1. Puede representar tanto el contexto histórico de la trama como el tiempo dentro de la narración
                    2. Las características físicas del lugar donde se encuentran los personajes, como el clima, el suelo, entre otros.
                    3. Narrador
                      1. Narrador omnisciente
                        1. Habla de los hechos desde afuera, en tercera persona, hasta se conocen los pensamientos de los personajes
                          1. Narrador observador
                            1. Se exhiben los hechos en tercera persona, pero sólo se habla de lo que se observa, sin saber qué piensa cada quien
                              1. Primera persona
                                1. En esta ocasión los hechos se perciben de forma interna, por el protagonista
                                  1. Personaje secundario
                                    1. En esta situación el que cuenta la trama es testigo de los hechos pero suele ser cercano al protagonista y se saben ligeramente sus características
                      2. Personajes
                        1. Protagonista
                          1. Es el personaje en el que se centra la historia, usualmente el que tiene características mejor escritas
                            1. Secundario
                              1. Tienen conexión con el protagonista pero la historia no muestra evolución en ellos ya que sólo conforman el entorno del personaje principal
                        2. Discurso
                          1. En el momento en que se habla de la historia se denomina narración pero al nombrar las cualidades de cada personaje u objeto se llama descripción, cambiando su funcionalidad dentro del mismo discurso
                        3. El discurso como proceso de comunicación
                          1. Un lenguaje apropiado es indispensable en un discurso para que haya una comunicación eficaz, conteniendo un contexto bien explicado y expresiones fáciles de entender para cualquier persona que hable ese idioma, sin falta de coherencia y cohesión, además, una temática de interés para el receptor para obtener su atención de forma más sencilla
                          2. Definición
                            1. Es la forma en la que se transmite un mensaje a cierto publico, puede ser oral o escrito, hallándose en la política, relatos, aprendizaje académico, pudiendo también contener apoyo con material gráfico
                            2. Clasificación
                              1. Según como se presente el material:
                                1. Referencial
                                  1. Está lleno de objetividad, con datos concretos para transmitir una información adquirida
                                  2. Descriptivo
                                    1. Como dicta su nombre consta de describir, puede contener subjetividad por parte del narrador
                                    2. Poético
                                      1. Puede ser descriptivo y referencial, principalmente comparte un sentimiento del autor
                                      2. Valorativo
                                        1. Evaluación positiva o negativa de una persona, obtejo o discurso, puede ser expresada por una narrador o personaje
                                        2. Universal
                                          1. Se hace una generalización de los hechos por parte de un narrador o personaje
                                        3. Según como se presenten las palabras de los personajes:
                                          1. Monólogo
                                            1. Punto de vista subjetivo del personaje, sin interlocutor, puede ser un pensamiento
                                            2. DIrecto
                                              1. Se expresan literalmente las palabras del otro personaje cuando se mencionan
                                              2. Directo libre
                                                1. Diálogo entre dos o más personajes, pueden modificarse algunas expresiones cuando el personaje las menciona
                                                2. Indirecto
                                                  1. Se transmiten las palabras o pensamientos de un personaje, a través de un narrador
                                                  2. Indirecto libre
                                                    1. Un narrador habla de la línea de los personajes con sus propias palabras
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                MERCADO
                                                jdsilva448
                                                Definición, características y función de los géneros narrativos.
                                                Andrés Sánchez
                                                La Narración
                                                Leslie González Ramos
                                                USO DEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO EN EL FENÓMENO DEL VANDALISMO
                                                Luis Francisco Rodriguez Barreto
                                                elementos de la teoría fuente.
                                                Diego Zerkk
                                                INDIVIDUO, SOCIEDAD Y ELEMENTOS
                                                Memo Andrade
                                                Contexto Social Venezolano y Latinoamericano
                                                Andrea Navas
                                                La actividad productiva de la empresa
                                                José Ramón Pazos
                                                CÓDIGO DEONTOLÓGICO
                                                Andrea Carlosama
                                                Presentación de Historia
                                                Rafael Abel Ortiz Campos
                                                CIRCULACIÓN PULMONAR
                                                Fernanda Mora