Bioética en la Educación Superior

Description

Mind Map on Bioética en la Educación Superior, created by Ruth León on 01/06/2020.
Ruth León
Mind Map by Ruth León, updated more than 1 year ago
Ruth León
Created by Ruth León about 4 years ago
4
0

Resource summary

Bioética en la Educación Superior
  1. Principios

    Annotations:

    • 4 Principios Éticos (1979) Por: Tom Beauchamp y James Franklin Childress.
    1. Autonomía Beneficencia No Maleficencia Justicia

      Annotations:

      • Autonomía Respeto a la  dignidad  Beneficencia: Causar un bien a la persona No maleficencia: No causar daño. Justicia: Dar a cada uno lo que le corresponda.
      1. Resolver Problemas Bioéticos
      2. Orígenes
        1. Bio-Ethik (Fritz Jahr-1927) "Bioethics: Bridge of the future" (Van Rensselaer Potter- 1971)
        2. Definición
          1. Estudio Sistemático de las dimensiones morales- incluyendo visión moral, decisiones, conducta y políticas- de las ciencias de la vida y la atención de la salud, empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario"
          2. Criteri Ético Fundamental
            1. Respeto al ser humano (Dignidad de la persona)

              Annotations:

              • Dignidad de la persona: Derechos inalienables, a su bien verdadero e integral.
            2. Relaciones

              Annotations:

              • El desarrollo en las diferentes áreas humanas se ven afectadas.
              1. Biología Nutrición Medicina Química Política Derecho Filosofía Sociología Antropología Teología
              2. Reglas
                1. Confidencialidad Veracidad Consentimiento Informado
                  1. No deben colisionar entre ellos.En caso contrario se tendrá que dar prioridad a uno o otro.
                  2. Alcance
                    1. Cuestiones morales, epistemológicas y ontológicas.

                      Annotations:

                      • Cuestiones Epistemológicas: Modelos Explicativos sobre la conducta humana. Ontológicas: Estatutos humanos al comienzo de la vida, como el estatuto vegetativo persistente.
                    2. Bioética en tiempos de Globalización y Sustentabilidad

                      Annotations:

                      • Cambios necesarios y pertinentes al interior de la sociedad para actuar en beneficio de un bien común a la luz del razonamiento humano.
                      1. Desafíos
                        1. Formación Integral del ser humano y por consiguiente de la sociedad.
                        2. Acciones
                          1. Inserción de la Bioética en los planes curriculares de las instituciones de educación superior para la formación de profesionales de pregrado y postgrado. Procesos continuos de mejora que intervengan en los distintos ámbitos profesionales. Crear espacios de diálogos, emancipación y formación de profesionales íntegros.
                        3. Clasificación : Bioética Teórica Bioética Clínica Bioética Normativa Bioética Cultural
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Realidad De Nuestra Identidad Cultural
                          53831
                          Declaración Universal de los Derechos Humanos
                          Ana Paula Laria
                          Elementos significativos de la ética
                          Gibran Perez
                          ÉTICA
                          DamarysLpz
                          CÓDIGO DEONTOLÓGICO
                          Andrea Carlosama
                          Ética en enfermería
                          David Ramírez
                          PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
                          Katherine Barrantes Cueva
                          Antropología y Enfermería
                          Victoria Ruiz
                          Aristóteles - Política
                          Evaldo Evspanelas
                          Ética y Moral
                          Stephanie Chiran
                          Filosofía
                          Alessandro Pugli