Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

NIC 1

Description

Mapa conceptual sobre NIC1
jormonge monge
Mind Map by jormonge monge, updated more than 1 year ago More Less
Josepht Muñoz
Created by Josepht Muñoz about 7 years ago
jormonge monge
Copied by jormonge monge about 5 years ago
8
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

NIC 1
  1. su objetivo es
    1. Establecer bases para la presentacion de los estados financieros de proposito general para verificar que sean compatibles, y sus debidos requerimientos para determinar su estructura
    2. su alcance establece que
      1. Esta norma se aplicara a todo tipo de estados financieros con proposito de informacion general, que sean elaborados y presentados conforme a las NIIF
        1. Esta norma no sera de aplicacion , a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios que se presenten de forma condensada y se elaboren de acuerdo a la NIC 34
          1. Esta norma utiliza terminologia propia de las entidades con animo de lucro, incluyendo a las pertenecientes al sector publico
            1. Las entidades que no persigan finalidad lucrativa , si desean aplicar esta norma, podrian verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para ciertas partidas de los estados financieros
            2. De forma analoga las entidades que carezcan de patrimonio neto y aquellas cuyo capital no sea patrimonio neto, podrian tener la necesidad de adaptar la presentacion de los participes en los estados financieros
            3. Incluye definiciones como:
              1. Estados financieros con proposito de informacion general
                1. Estos pretenden cubrir las necesidades de los ursuariosque no estan en condiciones de exigir informes con las necesidades puntuales de su informacion
                2. Resultado
                  1. Es el total de ingresos menos gastos,excluyendo los componentes de otros resultados integrales
                  2. Ajustes por reclasificacion
                    1. Son los importes reclasificados en el resultado durante el periodo corriente , que fueron reconocidos en otro resultado integral en el periodo actual o pasados
                    2. Materialidad
                      1. Son las omisiones o inexactitudes de partidas, y estas posen una importancia relativa, pues pueden influir en las decisiones economicas que tomen los usuarios sobre los estados financieros
                      2. Resultado Integral total
                        1. Es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de las transacciones con los propietarios
                        2. Otro resultado integral
                          1. Son Ingresos y Gastos que no se reconocen en los resultados tal como se permite en otras NIIF
                        3. Sus caracterisiticas son
                          1. Uniformidad en la presentacion
                            1. La presentacion se conserva de un ejercicio a otro, a menos que una norma requiera un cambio
                            2. compensacion
                              1. No se compensaran activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensacion sea requerida
                              2. Hipotesis de negocio en marcha
                                1. Bajo este concepto se realizan los estados financieros, a menos de que se prentenda liquidar la entidad
                                2. Informacion comparativa
                                  1. se presentara para toda clase de informacion cuantitativa incluida en los estados financieros
                                  2. Materialidad
                                    1. No sera necesario cumplir con un requerimiento en especifico, si la informacion carece de importancia
                                  3. Estados Financieros
                                    1. Su finalidad es
                                      1. Representar estructuralmente la la situacion financiera y el rendimiento financiero de la entidad. Estos tambien muestranlos resultados de la gestion realizada por los administradores con los recursos que se les ha confiado
                                      2. Sus componentes son
                                        1. Balance
                                          1. En este se incluyen conceptos en especifico que contengan los importes deacreedores, deudores, provisiones, activos biologicos, entre otros. con esto se busca una comprension financiera de la entidad.
                                          2. Cuenta de resultados
                                            1. Todas las partidas de ingreso o de gasto , reconocidas en el ejercicio , se incluiran en el resultadodel mismo
                                            2. cambios en el patrimonio neto
                                              1. Aqui se muestra el resultado del ejercicio, cada una de las partidas de ingress y gastos que se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, tambien muestra el saldo de las reservas por la ganacia acumulada, asi como los movimientos durante el ejercicio
                                              2. Estado de flujos de efectivo
                                                1. Suministra a los usuarios las bases para la evaluacion de la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y otros medios liquidos equivalentes
                                                2. Notas
                                                  1. Se presentara informacion base para la elaboracion de los estados financieros, asi como las politicas contables, y suministrara informacion adicional sobre los demas componentes de los estados financieros para la comprension de alguno de ellos
                                                3. Identificacion
                                                  1. Los estados financieros estaran claramente identificados y se habran de separar de cualquier otra informacion publicada en el mismo documento. Ademas debera contar con datos especificos como el nombre de laentidad, la fecha en la que se realiza el estado financiero, entre otros.
                                                  2. Su objetivo es
                                                    1. Suministrar informacion acerca de la situacion financiera y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea util a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar decisiones economicas
                                                    2. Periodo sobre el cual se informa
                                                      1. Los estados financieros se realizan con periodicidad, tanto que se informa minimo anualmente, sin embargo si la empresa quiere realizar el informe a un mayor o menor lapso de tiempo debera informar en que tiempo concreto y el porque se utiliza un lapso mayor o menor
                                                    3. Exige que
                                                      1. Determinadas informaciones se presenten en el balance, en la cuenta de resultados y en el estado de cambios en el patrimonio neto, mientras que otras pueden incluirse en los estados financieros como en las notas
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      0 comments

                                                      There are no comments, be the first and leave one below:

                                                      Similar

                                                      ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CREDITO Y COBRANZA
                                                      Magelen Santamaria
                                                      Modelos Económicos de México
                                                      Pamela Quiroz Mo
                                                      Análisis económico del derecho
                                                      JOHANN ANTONIO BUILES ZULUAGA
                                                      Economía
                                                      Jazmin Pérez
                                                      EL MONOPOLIO
                                                      sindy perez
                                                      Economía y salud
                                                      Ezequiel Costant
                                                      Biodiversidad en México
                                                      Ana Sofia Arguelles
                                                      Recursos Naturales de Guatemala
                                                      Pamela Lemus
                                                      Diagrama De Flujo Económico
                                                      Karla Yerenny Hernández
                                                      Crecimiento y Desarrollo Económico
                                                      susi_campanita1