“Un sistema operativo es el software más importante que se ejecuta en un ordenador. Gestiona la
memoria del ordenador, los procesos, y todo su software y hardware. También permite que te
comuniques con el ordenador sin que para ello tengas que conocer cómo funciona su propio
lenguaje. Sin un sistema operativo, un ordenador sería inútil.”
TIPOS
Los sistemas operativos más usados y conocidos universalmente son Windows, Linux y el Mac
OS X.
Los sistemas operativos modernos utilizan una interfaz gráfica de usuario, o GUI. Una GUI te permite
utilizar tu ratón para clicar en los diferentes iconos, botones, y menús. De manera que todo se
muestra claramente en la pantalla usando una combinación de gráficos y textos.
Microsoft
Windows
Microsoft creó el sistema operativo Windows a mediados de 1980. A lo largo de los años, han ido
apareciendo diferentes versiones de Windows, pero las más recientes son el Windows 8 (publicado en
2012), el Windows 7 (2009) y el Windows Vista (2007).
Este sistema operativo viene precargado en la mayor parte de ordenadores nuevos, lo que lo
convierte en el sistema operativo más popular del mundo.
Mac OS X
MAC OS es una línea de sistemas operativos creados por Apple. Viene precargada en todos los
ordenadores nuevos de Macintosh o Macs. Las versiones más recientes son conocidas como OS X, y
versiones específicas incluyendo Yosemite (publicada en 2014), (2012), Lion (2011), y Snow Leopard
(2009).
Los usuarios del Mac OS X representan el 9,5% del mercado de sistemas operativos desde septiembre
de 2014, un porcentaje mucho más bajo que los usuarios de Windows (casi el 90%). La única razón
para que suceda esto es debido a que los ordenadores Apple suelen ser mucho más caros. Sin
embargo, muchas personas prefieren la apariencia del Mac OS X.
Linux
Linux es una familia de sistemas operativos de código
abierto.
Las ventajas de Linux son que es gratuito y que tiene muchas versiones diferentes, por lo que puedes
elegir. Cada versión tiene una apariencia diferente, y las más populares incluyen Ubuntu, Mint y
Fedora.
Linux lleva el nombre de Linus Torvalds, quien creó el núcleo de Linux en 1991. El núcleo es el código
del ordenador, la parte central del sistema operativo.
Los usuarios de Linux representan menos de un 2% del mercado de sistemas operativos desde septiembre
de 2014.
Por otra parte, los dispositivos móviles también cuentan con sistemas operativos, aunque diferentes.
Los más conocidos son:
Google
Android
WIndows
Phone
Apple iOs
FUNCIONES
Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre
los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador
depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de
ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor
capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a
través de drivers.
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se
ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa
que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y
usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y
las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será
utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del ordenador.
COMPONENTES
Aunque existen distintas clasificaciones sobre los componentes de un sistema
informático, en este caso utilizaremos la siguiente clasificación.
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse
para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este
conjunto de software:
El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de
la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de
comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un
lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del
hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura
arbórea.
HISTORIA
Las primeros ordenadores no contaban con sistemas operativos y los programas tenían control y
acceso directo sobre el hardware requerido.
Los primeros tipos fueron los sistemas operativos por lotes (bash), en el que los usuarios tenían que
presentar sus trabajos en lotes y apilados en el dispositivo de entrada principal (lector de tarjetas o
un lector de cinta rápido). Uno de los más importantes conceptos de estos sistemas fue la
secuenciación automática de tareas. Los mayores problemas de estos sistemas era el tiempo de
inactividad de la CPU y, desde el punto de vista del usuario, el tiempo que existía entre la
introducción de una tarea y la salida generada por esta.
El siguiente tipo de Sistemas Operativos desarrollados fueron los sistemas bash con
multiprogramación. Estos sistemas eran capaces de mantener varios programas activos en memoria
por lo que requerían que el manejo de memoria fuera mucho más avanzado. Cuando un programa se
detenía o esperaba por una entrada/salida, el SO era capaz de cambiar rápidamente entre el
programa que se está ejecutando y el siguiente. Este corto intervalo fue llamado tiempo de cambio de
contexto (context switch time). La multiprogramación generalmente mejora la utilización del
procesador y dispositivos.
Los sistemas operativos con tiempo compartido fueron la siguiente generación de sistemas
desarrollados. La ventaja más significante de estos SO fue la capacidad de brindar interacción
simultánea a los distintos usuarios conectados al sistema. La técnica básica aplicada fue que el
tiempo del procesador fuese uniformemente compartido por los programas de los distintos usuarios.
El SO proporcionaba CPU a un programa por una intervalo corto y fijo de tiempo, para luego cambiar
al siguiente programa.
Variaciones de sistemas operativos con multiprogramación fueron desarrollados con técnicas más
avanzadas. Estas incluían mejores mecanismos para manejo de interrupciones de hardware e
implementación de mejores técnicas de programación basadas en prioridades. Aparecen los sistemas
operativos de tiempo real.
Avances en hardware y administración de memoria permitieron el desarrollo de SO con nuevas y más
poderosas características, tales como la paginación y memoria virtual, multi-level cache, entre otras.
Hoy en día la mayoría de los sistemas operativos actuales están enfocados a redes, distribución, fiabilidad,
protección y seguridad.