La ciudadanía en la Grecia antigua

GoConqr Review

Todo lo que necesitas saber sobre la ciudadanía en la Grecia Antigua, encuéntralo explicado en este fabuloso mapa mental.
Mayeli Benavides
Mind Map by Mayeli Benavides, updated more than 1 year ago
Mayeli Benavides
Created by Mayeli Benavides about 7 years ago
4253
1

Resource summary

La ciudadanía en la Grecia antigua
  1. El término ciudadanía proviene del vocablo latino civitas, que significa ciudad-estado.
    1. Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo científico y artístico.
      1. Ser ciudadano en Grecia significaba tener una condición merecedora de ciertos privilegios y ventajas.
        1. LOS NO CIUDADANOS
          1. Los no ciudadanos eran las personas esclavizadas, los extranjeros y las mujeres, quienes no participaban en la política ni poseían propiedades.
            1. las personas esclavizadas eran hijos de personas en la misma condición de esclavitud o eran los prisioneros de guerra.
              1. Los extranjeros eran libres, se dedicaban al comercio y artesanía, pagaban impuestos, pero no podían tener propiedades.
                1. En Atenas, las mujeres salían poco de casa y solo a matrimonios, funerales y actividades religiosas.
                  1. Las mujeres pobres se dedicaban a ser vendedoras, nodrizas o parteras.
              2. Las ciudades más importantes fueron Atenas y Esparta.
                1. La sociedad griega estaba organizada en dos grupos: Los ciudadanos y los no ciudadanos.
                  1. Ser ciudadano tambien implicaba cumplir con responsabilidades como el pago de impuestos y participar del ejército.
                    1. LA CIUDADANÍA EN ESPARTA
                      1. Es una ciudad griega ubicada en la península del Peloponeso,se enfocaba en la formación de guerreros.
                        1. La educación era gratuita y a las clases asistían hombres y mujeres para ser entrenados en la milicia.
                          1. Las mujeres tenían derechos como los varones, participaban en las asambleas con voz y boto.
                            1. Los niños enfermos o débiles eran sacrificados, por no ser útiles para la guerra.
                              1. CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS EN ESPARTA
                                1. Espartanos o iguales eran los únicos que tenían derechos políticos y económicos.
                                  1. Los periecos no tenían derechos, se dedicaban a la artesanía y al comercio.
                                    1. Los ilotas eran personas esclavizadas que pertenecían al Estado.
                  2. En Atenas los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre atenienses.
                    1. Los ciudadanos podían participar en la política, ocupaban cargos públicos, accedían a la justicia, ejercician el sacerdocio, acudían a fiestas.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Arte Egipcio
                    maya velasquez
                    Historia Contemporánea: Los fascismos
                    María Salinas
                    Primera Guerra Mundial
                    Diego Santos
                    LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                    EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                    Historia de la Ética
                    hectorleyva
                    La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                    Marina García Chip
                    La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                    Maitane Gajate
                    Arte en el siglo XX
                    Rafael Cardozo
                    Independencia de los paises latinoamericanos
                    Estefani Tretto
                    Guerra civil española
                    Saul Barrios Guz
                    Historia Argentina
                    Nicolas Ñancucheo