Lesión y adaptación celular

Description

Mapa conceptual sobre lesión y adaptación celular
Joel Paredes
Mind Map by Joel Paredes, updated more than 1 year ago More Less
Israel García
Created by Israel García almost 8 years ago
Grissel Romero
Copied by Grissel Romero over 7 years ago
Joel Paredes
Copied by Joel Paredes about 7 years ago
1
0

Resource summary

Lesión y adaptación celular
  1. Las células normales modifican constantemente su estructura
    1. y se pueden
      1. Diferenciar y especializar manteniendo un estado estable llamado homeostasis.
        1. Lesionar como resultado de alteraciones moleculares o estructurales.
          1. Algunas causas de lesión celular son
            1. Hipoxia (Falta de oxígeno)
              1. Agentes Físicos (Traumas mecánicos, temperatura, presión atmosférica, radiación y descargas eléctricas.
                1. Agentes Químicos y fármacos
                  1. Agentes Infecciosos (Virus, bacterias, hongos y parásitos)
                    1. Reacciones Inmunológicas
                      1. Alteraciones genéticas
                        1. Desequilibrio nutricional
                        2. Existen dos tipos de lesión celular
                          1. Dependen de la duración y la gravedad del estímulo lesivo.
                            1. Lesión reversible
                              1. Es cuando la célula puede recuperar su integridad estructural y funcional a tiempo.
                                1. Se manifiestan patrones de:
                                  1. - Tumefacción o hinchazón. - Cambio Graso
                                  2. Las respuestas adaptatvas reversibles:
                                    1. Atrofia: Disminución en el tamaño y función de las células.
                                      1. Hipertrofia: Aumento de tamaño de células individuales.
                                        1. Metaplasia: Sustitución de una célula adulta por otra célula.
                                          1. Hiperplasia: Aumento del numero de células en un tejido u órgano.
                                      2. Lesión irreversible
                                        1. Cuando no hay posibilidad de regeneración celular. Destrucción de tejido con pérdidas de sustancias.
                                    2. Mecanismos de lesión celular
                                      1. Aumento del Calcio intracelular y perdida de la homeostasia del Calcio.
                                        1. Agotamiento de ATP
                                          1. Daño Mitocondrial
                                            1. Acumulacion de Radicales Libres
                                              1. Defectos de permeabilidad de la membrana
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        INGENIERIA DE MATERIALES
                                        Ricardo Álvarez
                                        Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                        Evilus Rada
                                        Definiciones CARDIOLOGÍA
                                        Vivi Riquero
                                        T9. Enfermedades Inflamatorias
                                        Vivi Riquero
                                        Anatomía cabeza
                                        Diego Santos
                                        Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                        leyvamiri
                                        Oftalmología - ENARM
                                        Emilio Alonsooo
                                        Hematología - ENARM
                                        Emilio Alonsooo
                                        Anatomía cabeza
                                        maca.s
                                        Infecciones Quirúrgicas
                                        Exero
                                        FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                        fperezartiles