Absolutismo monárquico (Ximena)

Resource summary

Absolutismo monárquico (Ximena)
  1. Antecedentes
    1. Crisis en sociedad europea
      1. Progresivo racionalismo
        1. Ciencia Experimental Vs. cienecia eclestiatica
        2. Nueva concepción de la Iglesia
          1. Dos confesiones: católico y protestante
            1. Myor tolerancia religiosa pero mayor indiferentismo religioso (Religión de acuerdo a propia conciencia)
              1. Iglesia sometida al estado
            2. Algunos movimientos
              1. Francia
                1. Galicanismo
                  1. Teológico
                    1. límites a Santa Sede para salvaguardar independencia y autoridad de obispos, clero y pueblo
                    2. Político
                      1. defiende intervención de autoridad civil en materia religiosa
                      2. artículos
                        1. La acción del Papa y de la Iglesia debe centrarse en legislar sobre asuntos espirituales; no tiene derecho sobre las cosas temporales,
                          1. concilio es superior al Papa
                            1. Junto con los cánones de la Iglesia deben ser observados los de la iglesia galicana
                              1. Las decisiones del Papa en asuntos de fe sólo son irreformables si son aceptados por el consentimiento de la iglesia universal; es decir, la infalibilidad en las cuestiones de fe no corresponde al papa, sino al concilio en general
                            2. Regalismo
                              1. conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del derecho privativo de los reyes de Europa Occidental medieval sobre determinadas regalías
                                1. Especialmente de las que chocaban con los derechos del Papa como supremo soberano de los reinos católicos
                                2. Papa Inocencio XI a obispos franceses
                                  1. no se pueden limitar al papa los poderes de jurisdicción y de magisterio. No condenó los artículos galicanos, pero se negó a conceder institución canónica a los obispos que iba nombrando el rey
                                3. Deísmo y Racionalismo francés
                                  1. Negación de todo dogma de la fe y de la revelación. Moral natural, sin dogmas fijos e indiscutibles, y en cuya base está no la religión sino el honor, la honestidad, el servicio
                                    1. Representantes
                                      1. Voltaire
                                        1. Rousseau
                                          1. Montequieu
                                            1. Diderot y D'Alembert
                                        2. Jansenismo
                                          1. Cornelio Jansen
                                            1. “Augustinus”
                                              1. Jesucristo no había muerto por todos, sólo murió para predestinados
                                                1. No existe una gracia suficiente que se dé a todos los hombres
                                                  1. No hay más gracia que la eficaz, para predestinados
                                                    1. Negaba la libertad y el mérito personal
                                                2. Quietismo
                                                  1. Miguel de Molinos
                                                    1. “Guía espiritual”
                                                      1. Mística del abandono y de la contemplación adquirida; minimiza papel de obras y el de la ascesis. Abandonarse a la acción de Dios sin hacer más que eso y que el alma, una vez alcanzada la contemplación, ya no necesita de otros actos de virtud
                                                  2. Alemania
                                                    1. Febronianismo
                                                      1. Febronio
                                                        1. Jesucristo dio el poder a Pedro y a todos los fieles; que lo delegan en el Papa y en los obispos. El papa es superior a cada uno de los obispos, pero no a todos en conjunto; su primado es sólo de honor, no de jurisdicción; por tanto, no obliga la obediencia al Papa
                                                        2. Ideas Jansenistas y galicanistas
                                                      2. Austria
                                                        1. Josefinismo
                                                          1. José II
                                                            1. Todo lo reduce a fórmulas sobrias y racionales. Sometió a obispos al Estado
                                                            2. Ideas Jansenistas y galicanistas
                                                        2. Características
                                                          1. Soberanos católicos y protestantes intentan adueñarse de todas las instituciones
                                                            1. "Rey debe poseer todo el poder para garantizar la seguridad de los súbditos"
                                                              1. El rey no tiene sobre sí más superior que a Dios
                                                                1. Atacan a la religión , buscan acabar con su principal bastión cultural de la Iglesia: la Compañía de Jesús.
                                                                  1. Logran supresión de los Jesuitas por Clemente XIV 1773
                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                Similar

                                                                Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                                María Salinas
                                                                Arte Egipcio
                                                                maya velasquez
                                                                Primera Guerra Mundial
                                                                Diego Santos
                                                                LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                                                EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                                                Historia de la Ética
                                                                hectorleyva
                                                                La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                                Marina García Chip
                                                                La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                                                Maitane Gajate
                                                                Arte en el siglo XX
                                                                Rafael Cardozo
                                                                Independencia de los paises latinoamericanos
                                                                Estefani Tretto
                                                                Guerra civil española
                                                                Saul Barrios Guz
                                                                Historia Argentina
                                                                Nicolas Ñancucheo