LA GEOPOLÍTICA Y LOS DELIRIOS IMPERIALES DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL A LA CONQUISTA DE MERCADOS

Description

Concepto de Geopolítica, su origen, desarrollo, escuelas e impacto a principios del siglo XX
DORA  TORRES
Mind Map by DORA TORRES, updated more than 1 year ago
DORA  TORRES
Created by DORA TORRES over 7 years ago
94
0

Resource summary

LA GEOPOLÍTICA Y LOS DELIRIOS IMPERIALES DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL A LA CONQUISTA DE MERCADOS
  1. LA Geopolítica es el estudio de la influencia del espacio geográfico sobre los estados y su política.
    1. Nace de las ciencias políticas y de la geografía política, se constituye en una ciencia dinámica que estudia la influencia de los factores históricos, políticos, sociales y económicos.
      1. Geografía Política
        1. Es la ciencia madre de la Geopolítica, que estudia la tierra como hábitat del hombre, sirve para conocer condiciones específicas de un problema y se basa en la geografía humana.
        2. La geografía ha sido el factor permanente alrededor del cual, debe girar todo el pensamiento estratégico
          1. Realísmo
            1. El estado permanentemente se encuentra en situación de inseguridad, por tanto debe adoptar diversas medidas
            2. Idealístas
              1. Se practica una doctrina liberal para asegurar las relaciones internacionales sobre bases constitucionales firmes.
            3. TEORÍAS
              1. Las teorías de poder relacionan los espacios físicos con la dominación del mundo, sin embargo la teoría liberal de los idealistas intenta la aparición de un nuevo mundo, donde los estados conserven su autonomía lejos del colonialismo y la dependencia.
                1. Teoría del dominio del corazón de la tierra
                  1. Las teorías implican el apoderamiento de un espacio, bien sea sobre la superficie terrestre, el mar o el espacio aéreo, con el objetivo específico de domino total, porque el poder siempre se ha fundamentado en el espacio.
                    1. El mar y la Teoría
                      1. La nación que quisiera conquistar el mundo, debía ser rica y esa riqueza la lograría por medio de una gran industria que debía abastecerse de materias primas transportadas por una marina eficiente y a su vez, llevaría los productos manufacturados a los principales centros de comercio y trazaría así, una especie de figura cerrada en movimiento constante.
                      2. La tierra y la Teoría
                        1. Tendencia a formar continentes compactos con el fin de lograr la conquista mundial, en donde se encontraba todo lo hecho por el hombre: la cultura, la riqueza y la ciencia.
                          1. Teoría de Mackinder: El que domine la Europa Central, controlará el corazón mundial, el que controle el corazón mundial, dominará la isla mundial y el que domine la isla mundial, dominará el mundo.
                        2. El Aire y la Teoría de Reigner
                          1. Vela por la importancia de proteger y mostras lo vulnerable que puede ser la seguridad de un territorio en su espacio aereo
              2. CLASIFICACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
                1. Constituyen las relaciones entre los factores geográficos, sociológicos, económicos y políticos.
                  1. Escuela Inglesa: La nación que domine la tierra y el mar, será dueña del universo.
                    1. EScuela norteamericana, afirma que la economía mundial, sería de tal fuerza que no requerirá expansión territorial.
                      1. Escuela francesa, analizó la influencia de los fenómenos geográficos en la vida del Estado, destaca la importancia de las relaciones, intercambios y comunicaciones en la vida nacional
                        1. Escuela soviética, implanta ideologías y praxis socialistas y enriquecerla con las conquistas logradas a partir de la segunda guerra mundial.
                          1. Escuela italiana, centrada en un espacio vital mediterráneo, soñaba con abastecerse con sis propios recursos evitando así importar.
                            1. Escuela española, justifica la necesidad de consolidar las colonias norteafricanas, actualmente ha reaparecido desde los medios de comunicación y el periodísmo.
                              1. Escuela Brasileña, inspirada en la orientación metodológica francesa, se ha dedicado al estudio e investigación de temas ligados directamente con la geografía brasileña, en especial con la geografía humana.
                            2. RELACIONES DE LA GEOPOLÍTICA CON OTRAS CIENCIAS
                              1. Geograría, para poseer conocimientos geográficos
                                1. Sociología, para comprender el medio social que habita y explota ese territorio.
                                  1. Ciencias económicas, relaciona con la economía por ser ésta el fundamento del desarrollo de los Estados.
                                    1. Historía, El pasado ayuda a comprender los sucesos humanos que se repiten en ciclos de tiempo
                                      1. Filosofía, Implica mejorar las condiciones de vida del objeto de su interés, el hombre y explicar el comportamiento humano.
                                        1. Ciencias militares, estudia los factores físicos que influyen en la estrategia, considerada ésta en su más alto nivel como rama en las ciencias militares.
                                        2. RACIONALISMO, DETERMINISMO Y ORGANICISMO COMO FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA GEOPOLÍTICA
                                          1. La geopolítica es una ciencia y como tal, es universal y no sólo tiende a proyectar estados como grandes potencias, sino ayudar también a otros, para mantener lo que tengan e inclusive, enseñar a los Estados pequeños, fórmulas para evitar su desintegración. La nación es un ser orgánico, una planta de la naturaleza.
                                            1. Napoleón, La política de los Estados reside en su geografía.
                                              1. Simón Bolívar, El destino del Estado nacería de su espada libertadora.
                                                1. Hegel, el sujeto de la historia es el pueblo organizado en un Estado y cómo el nivel humano sólo puede lograrse, dentro del sistema estatal.
                                                  1. Humboldt, analizó los hechos geográficos y su relación con la vida humana y la política de los Estados.
                                                    1. Ritte, estableció un nuevo método para investigar las causas geográficas de la actividad humana; "ka geografía es la ciencia del globo viviente.
                                          2. En la antigûedad, la geografía se constituyó en teoría y práctica de la guerra, en el futuro se preocupará en el medio ambiente, ordenamiento territorial y el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. sus condicionales básicos son; la geografía, la política, la demografía y la tecnología. El espacio es el factor que mayor influencia tiene en la vida de los Estados. La diferencia entre territorios y espacio consiste en que el primero, es una forma de especialidad delimitada en términos políticos, está acompañado de la construcción social y las relaciones entre el hombre y su entorno; el espacio geográfico es el producto de una historia social y como tal, el resultado de una determinada estructura de poder y de un sistema de relaciones productivas. La soberanía se mantiene como una estructura del sistema.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Geografía Política, Geopolítica, y El Estado
                                            tripkevin123
                                            "Ordenamiento Territorial para superar el conflicto"
                                            Yadira Perea
                                            Medio ambiente
                                            Carolina Juárez Vzz
                                            La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                            Marina García Chip
                                            Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
                                            Isabel Ordoñez M
                                            Planeación Estratégica
                                            Luis Gonzalez
                                            Estrategias para mejorar la lectura.
                                            Hellen Daniela Arias Arévalo
                                            ¿Qué sabes de Roma antígua? - EDUpunto.com
                                            EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                            PLANEA 2016 MATEMÁTICAS
                                            JUAN FONSECA
                                            Comunismo
                                            Niko Zamok
                                            Geopolítica
                                            Jesica Jauregui