Sistema Nervioso Autonomo!

Description

Fisiología (Examen 2) Mind Map on Sistema Nervioso Autonomo!, created by Elihu Vazquez Ortiz on 07/04/2014.
Elihu Vazquez Ortiz
Mind Map by Elihu Vazquez Ortiz, updated more than 1 year ago More Less
Elihu Vazquez Ortiz
Created by Elihu Vazquez Ortiz about 10 years ago
Elihu Vazquez Ortiz
Copied by Elihu Vazquez Ortiz about 10 years ago
20
0

Resource summary

Sistema Nervioso Autonomo
  1. Parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias.
    1. Recibe información de vísceras y del medio interno para actuar en los músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
      1. Es involuntarios, se activa principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.
        1. Se divide en...
          1. Parasimpatico
            1. Encargado de relajar el organismo, disminuye el consumo energético y suele estar activo durante la noche.
              1. Mediado por a acetilcolina.
              2. Constituido por fibras pertenecientes a nervios craneales y raquídeos.
                1. Se divide en dos regiones...
                  1. Sacra
                    1. Controla el recto y la vejiga, relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
                    2. Cráneo-bulbar
                      1. Fibras compuestas por los nervios motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago
                2. Simpatico
                  1. Encargado de activar al organismo, incrementa el gasto de energía y suele estar activo durante el día.
                    1. Mediado por noradrenalina, adrenalina y dopamina.
                    2. Compuesto de 23 ganglios que se encuentran a lo largo de la columna vertebral. Los ejes de estás neuronas carecen de mielina, los ganglios están formados por neuronas multipolares.
                      1. Un ganglio es una masa de sustancia gris que se comunica con el ganglio anterior, cuenta con ramificaciones del nervio raquídeo y con estas dirige las funciones de los órganos.
                        1. Hay ganglios: cervicales (3), dorsales (12), lumbares (4) y sacros (4).
                  2. Formado por
                    1. Médula espinal
                      1. Cilindro de tejido nervioso que corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral (está lo protege), cubierta de líquido cefalorraquídeo (actúa como amortiguador de golpes).
                        1. Mide aproximadamente 43 cm y tan ancha como un dedo. Inicial en el agujero occipital y termina en la segunda vertebra lumbar prolongándose por le filamento terminal hasta el cóccix donde sea agrupan en varias ramas nerviosas.
                          1. Compuesta por materia...
                            1. Gris, se encuentra en el centro, contiene cuerpos celulares nervios y cuenta con dos astas dorsales que reciben información por la neuronas sensitivas y dos ventrales que reciben información de las neuronas motoras.
                              1. Blanca, formada por axones que sea agrupan en dos tipos...
                                1. Ascendentes, transmiten señales obre las percepciones del cuerpo hasta el cerebro.
                                  1. Descendentes, emiten impulsos nerviosos desde el cerebro hasta la médula espinal (esto produce movimiento voluntario).
                            2. Sus funciones
                              1. Transporta información entre los nervios espinales y cerebro.
                                1. Controla reacciones automáticas o reflejas.
                                  1. Transmite a través de los nervios espinales impulsos nerviosos a músculos, vasos sanguíneos y glándulas.
                                2. Nervios espinales
                                  1. Se prologan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las diferentes zonas del cuerpo.
                                    1. Cuenta con 31 pares: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
                                      1. Se divide en..
                                        1. Rama dorsal, suministra nervios a la piel y a los músculos de la parte posterior del cuerpo
                                          1. Rama ventral, inclina hacia adelante y proporciona nervios a los músculos y a la piel en parte frontal del cuerpo.
                                            1. Rama visceral, proporciona nervios a los órganos internos.
                                            2. Tiene dos raíces...
                                              1. Dorsales, recogen información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo.
                                                1. Ventrales (motoras), el soma se localiza en el asta anterior de la médula, donde parte al axón por raíz anterior y nervio periférico.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN YDILUCIÓN URINARIAS
                                            gncd.26
                                            Anatomofisiologia 1 ITMAS
                                            Freddy Patricio Espín Cisneros
                                            Sistema Nervioso
                                            Salim Cueter Paternina
                                            Sistema Urinario
                                            Luis Villanueva Lopez
                                            Aparato excretor
                                            trabajobyg20
                                            Hormonas
                                            ale olva
                                            Aparato excretor
                                            gpalomares80
                                            Test de fisiología medica
                                            JUAN ROMAN MONTOYA COTO
                                            TERMINOLOGIA ANATOMIA
                                            lady johanna cubides
                                            1º Parcial (I)
                                            Belén Vera Santana