PROTOCOLOS DE RED

Description

PROTOCOLOS DE RED
Sandra Coca Lupiáñez
Mind Map by Sandra Coca Lupiáñez, updated more than 1 year ago
Sandra Coca Lupiáñez
Created by Sandra Coca Lupiáñez over 7 years ago
131
0

Resource summary

PROTOCOLOS DE RED
  1. Conjunto de normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Es una convención que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.
    1. GENERALIDADES
      1. Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos. No existe un único protocolo de red, y es posible que en un mismo ordenador coexistan instalados varios protocolos. Esta variedad puede suponer un riesgo de seguridad: cada protocolo de red que se instala en un sistema Windows queda disponible para todos los adaptadores de red existentes en el sistema, físicos o lógicos. Si los dispositivos de red o protocolos no están correctamente configurados, se pude estar dando acceso no deseado a los recursos.
      2. SEGURIDAD DE LA RED
        1. La conexiones de red implican una relación entre muchos ordenadores, por lo que es necesario un medio de comunicación( Cables UTP, Cable_coaxial, Fibra óptica, etc). Normalmente los protocolos de red trabajan en conjunto encargándose de los aspectos parciales de la comunicación. Cada protocolo de red instalado en el sistema operativo quedará disponible para todos los adaptadores de red existentes, por los que si los dispositivos de red no están debidamente configurados se podría estar dando acceso no deseado a nuestros recursos. La regla de seguridad más simple es la de tener instalados solo los protocolos necesarios.
        2. PILA DE PROTOCOLOS Y EL MODELO OSI
          1. El modelo OSI divide en siete capas el proceso de transmisión de la información entre equipos informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global. En realidad una pila de protocolos no es más que una jerarquía de protocolos que trabajan juntos para llevar a cabo la transmisión de los datos de forma exitosa entre los nodos de una red. Existe también la pila de protocolos OSI, quizás el desconocimiento de la existencia de este protocolo radique en que sistema operativos como como Novell NetWare o Windows NT no la soportan.
          2. LAS CAPAS OSI
            1. Describen el proceso de transmisión de los datos dentro de una Red. Aunque el modelo implica 7 capas el usuario final solo interactúa con dos de ellas: la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación. La capa física abarca los cables, Hub y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red y la capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su Computadora para enviar mensajes de correo electrónico o ubicar un archivo en la red.
            2. PROTOCOLOS DE RED MÁS UTILIZADOS
              1. NetBEUI:(Interfaz Ampliada de Usuario) Fue diseñado para ser utilizado con el protocolo NetBIOS. Opera en las capas de transporte y red del modelo OSI. TCP/IP: Es el protocolo estándar para conexiones en redes corporativas. TCP/IP puede utilizarse tanto para redes pequeñas como grandes. Siendo un conjunto de protocolos encaminados pude ser ejecutado en distintas plataformas. Consta de un conjunto de protocolos “miembros” que forman la pila TCP/IP.Protocolos miembro de TCP/IP: FTP Protocolo de Transferencia de Archivos.SMTP Protocolo Simple de Transferencia de Correo.TCP Protocolo de Control de Transporte. UDP Protocolo de Datagrama de Usuario. IP Protocolo de Internet. ARP Protocolo de Resolución de Direcciones.
                1. IPX/SPX: (Intercambio de paquetes entre redes/Intercambio secuenciado de paquetes) Agrupa menos protocolos que TCP/IP, por lo que no requiere de la misma carga que TCP/IP. Puede ser implementado en redes grandes o pequeñas permitiendo el intercambio de datos. Protocolos miembro de IPX/SPX. SAP Protocolo de Anuncio de Servicio. NCP Protocolo de Núcleo NetWare. SPX Protocolo de Intercambio Secuenciado de Paquetes. IPX Protocolo de Intercambio de Paquetes entre Redes.
                  1. AppleTalk: permite el intercambio de datos mediante routers. Con el NIC apropiado los pc Macintosh de Apple pueden conectarse a Redes Ethernet si cuentan con tarjetas EtherTalk u otro tipo de adaptadores. Este protocolo puede soportar arquitecturas Ethernet, Token Ring y FDDI. Protocolos miembro de AppleTalk. AppleShare Proporciona servicios en la capa de aplicación. AFP Protocolo de Archivo AppleTalk. ATP Protocolo de Transacción AppleTalk. NBP Protocolo de Enlace de Nombre. ZIP Protocolo de Información de Zona. AARP Protocolo de Resolución de Direcciones AppleTalk. DPP Protocolo de Entrega de Datagramas.
              2. FAMILIA DE PROTOCOLOS DE INTERNET
                1. Los dos más utilizados de la familia: TCP Protocolo de Control de Transmisión. IP Protocolo de Internet. TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento. Es el sucesor del Network Control Program (NCP), con el que inició la operación de ARPANET.
                  1. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien diferentes, entre ellos se encuentran: ARP (Address Resolution Protocol), protocolo de resolución de direcciones. FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos. HTTP (HyperText Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de HiperTexto. POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de Correo. TelNet (Telecommunication Network), para acceder a equipos remotos.
                  2. Conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.
                    1. HISTORIA DEL PROTOCOLO TCP/IP
                      1. La familia de protocolos de Internet fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por la “Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa”(DARPA) a principios de los años 1970. Después de la construcción de la pionera ARPANET en 1969, DARPA comenzó a trabajar en un gran número de tecnologías de transmisión de datos. Para 1973, habían conseguido una remodelación fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se ocultaban usando un protocolo de comunicaciones y además, la red dejaba de ser responsable de la fiabilidad de la comunicación. Con el papel que realizaban las redes en el proceso de comunicación reducido al mínimo, se convirtió en una posibilidad real comunicar redes diferentes. Una computadora denominada router está dotada con una interfaz para cada red, y envía datagramas de ida y vuelta entre ellos.
                        1. Esta idea fue ejecutada de una forma más detallada por el grupo de investigación que Cerf tenía en Stanford durante el periodo de 1973 a 1974, dando como resultado la primera especificación TCP. Después se desarrollaron cuatro versiones diferentes: TCP v1, TCP v2, una tercera dividida en dos: TCP v3 e IP v3, en la primavera de 1978, y después se estabilizó la versión TCP/IP v4: el protocolo estándar que todavía se emplea en Internet. En 1975 se realizó la primera prueba de comunicación entre dos redes con protocolos TCP/IP. En 1977 se realizó otra prueba de comunicación con un protocolo TCP/IP entre tres redes distintas con ubicaciones.La migración completa de la red ARPANET al protocolo TCP/IP concluyó oficialmente el día 1 de enero de 1983, cuando los protocolos fueron activados permanentemente. En marzo de 1982, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos declaró al protocolo TCP/IP el estándar para las comunicaciones entre redes militares.
                          1. VENTAJAS E INCONVENIENTES
                            1. El conjunto TCP/IP está diseñado para encaminar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. Un inconveniente de TCP/IP es que es más difícil de configurar y de mantener además, es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Gracias a que el conjunto de protocolos TCP/IP no pertenecía a una empresa en concreto y permitir el Departamento de Defensa estadounidense su uso por parte de cualquier fabricante, fue lo que permitió el nacimiento de Internet.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    PROTOCOLOS DE RED
                    Noelia gonzalez
                    Factores que influyen en una red de Distribución
                    Dany Mayerly Cabrera Bonilla
                    Redes de Ordenadores
                    Manuel Valladares Charlin
                    Introducción del módulo V
                    Michelle Diaz
                    PROTOCOLOS DE RED
                    Ana Navarro Ramírez
                    Arquitecturas de Red
                    John Castro
                    Protocolos TCP/IP
                    Anahi Cervantes
                    SIGNOS DE PUNTUACIÓN
                    Valeria Hernandez
                    Resumen: La Célula (Bioelementos y biomoléculas)
                    enriquepunk182
                    TIPOS DE EMPRESAS
                    hania pascual
                    Pirámide de Maslow
                    Loreto Cisternas Guerra