PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ☺

Description

Psicología Evolutiva I
Eunice Romero
Mind Map by Eunice Romero, updated more than 1 year ago
Eunice Romero
Created by Eunice Romero over 8 years ago
477
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ☺
  1. Estudia el comportamiento humano a lo largo de las diferentes etapas. Cambios que experimentan las personas a lo largo de la vida
    1. HISTORIA
      1. 1787 - Tiederman
        1. Diarios de dos años y medio. Vida de su hijo - Conducta sensorial, motora, cognitiva y lenguaje.
          1. 1877 - Darwin
            1. "Teoría de la evolución". Comprender mejor al hombre desde sus orígenes
              1. 1882 - Preyer
                1. "El alama del niño". Estudio sobre el desarrollo infantil. Creador del campo de embriología conductual y psicología ontogénica.
                  1. Siglo XX - Anna Freud, Melani Klein
                    1. Psicoanálsis Infantil
                      1. Finales siglo XX - Decroly, Montessori, Claparéde
                        1. Insatisfacción con resultados educativos. Movimientos de rennovación educativa. Importancia de conocer al niño para el éxito educativo.
                          1. 1905 - Alfred Benet, Théodore Simón.
                            1. Test de inteligencia. Conocer nivel de cada niño para poder seguir la enseñanza.
                2. AUTORES
                  1. John Locke (1632-1704)
                    1. Consideraba al niño como una “página en blanco” en la que los padres y los maestros podían “escribir” para crear el tipo de persona que deseaban.
                      1. Jean Jacques Rousseau (1712-1718)
                        1. Creía que el desarrollo se da de forma natural en una serie de etapas predestinadas, internamente reguladas. Consideraba a los niños como “nobles salvajes” que nacen buenos y se corrompen únicamente a causa del ambiente represivo.
                          1. Francis Galton (1822-1911)
                            1. Seguidor de Darwin. Fue el primero que intenta aplicar los principios evolucionistas al estudio del hombre. Investigó la influencia de la herencia y el medio en el nivel de inteligencia de los individuos.
                              1. G. Stanley Hall (1844-1924)
                                1. Psicólogo estadounidense, llamado “el padre del movimiento del estudio infantil”. Escribió el primer libro acerca de la adolescencia. Realizó estudios sobre etapas normativas en el desarrollo
                                  1. James Mark Baldwin (1861- 1934)
                                    1. Psicólogo estadounidense que ayudó a organizar la psicología como una ciencia. Estableció revistas científicas y departamentos universitarios de psicología. Enfatizó la interacción entre naturaleza y crianza.
                                      1. John B. Watson (1878-1958)
                                        1. Psicólogo estadounidense, denominado el “padre del conductismo moderno”. Consideró que no existen límites en las posibilidades de entrenamiento de los seres humanos.
                                          1. Arnold Gesell (1880-1961)
                                            1. Psicólogo estadounidense. Realizó estudios sobre etapas normativas en el desarrollo.
                              2. MODELOS
                                1. Paradigma mecanicista o continuista
                                  1. Personas como máquinas que reaccionan a estímulos ambientales. se niega la existencia de cualquier cambio cualitativo. Cualquier cambio es siempre acumulativo, cuantitativo y puede ser explicado si se conoce la secuencia de interacciones entre el organismo y el ambiente.
                                    1. Paradigma organicista.
                                      1. Humano como un organismo vivo y activo, orientado hacia unas metas, que construye su conocimiento a partir de su actividad sobre la realidad. Las personas inician los eventos, y no sólo reaccionan. Las influencias ambientales no acusan el desarrollo, aunque pueden acelerarlo o hacerlo más lento. En cada etapa el sujeto debe alcanzar una meta evolutiva para pasar en condiciones óptimas a la etapa posterior.
                                        1. Paradigma dialéctico-contextual.
                                          1. Sitúa como motores fundamentales del desarrollo a la interacción social y la superación de conflictos. Se niega todo finalismo (no se propone una secuencia de etapas con un estadio final o meta), dándose importancia a los factores socio-históricos.
                                  Show full summary Hide full summary

                                  0 comments

                                  There are no comments, be the first and leave one below:

                                  Similar

                                  PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                  Brisia Montes Mendez
                                  Historia de la Medición en Psicología
                                  adan perea
                                  Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
                                  gonzalo aliendro
                                  Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
                                  cherry santos
                                  Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                                  rbk_rod
                                  Estrategias y técnicas de enseñanza conductista
                                  e. rebeca aguado
                                  Psicologia Precientifica
                                  Erick jair Gutierrez Rios
                                  Etapas del desarrollo de la autoestima
                                  Diana Carolina Espino Rodríguez
                                  Tecnicas e instrumentos para detectar las necesidades de capacitacion.
                                  Maria Díaz Gutierrez
                                  PSICOLOGÍA JURÍDICA
                                  Juan Camilo Garcia