NADAÍSMO

Description

Mind Map on NADAÍSMO, created by Leer Escribir y hablar on 20/11/2015.
Leer Escribir y hablar
Mind Map by Leer Escribir y hablar, updated more than 1 year ago
Leer Escribir y hablar
Created by Leer Escribir y hablar over 8 years ago
137
0

Resource summary

NADAÍSMO
  1. Movimiento literario que nace en los años 1958 y 1959, principalmente en Cali, Medellin y Manizales
    1. Su iniciador y máximo representante es
      1. Gonzálo Arango
        1. "La poesia no es distinta de la vida, pues es creación, testimonio del mundo y al mismo tiempo tras- cendencia"
          1. Nace el 18 de enero de 1931 en Andes, Anrioquia y murió en un accidente en la ciudad de Gachancipa en 1976
            1. Obras
              1. Las principales publicaciones muestran a un practicante de los más diversos géneros, que se destacó especialmente en el relato y en el ensayo breve, el reportaje y el género epistolar, en los cuales sobresale ante todo la actitud del gran poeta de la vida que fue. Primer Manifiesto Nadaísta (1958), Nada bajo el cielorraso, HK 111, Los ratones van al infierno, La consagración de la nada (teatro), Trece poetas nadaístas (1963), Sexo y saxofón (1964), Prosas para leer en la silla eléctrica (1966), El oso y el colibrí (1968), Providencia (1972), Fuego en el altar (1974), Obra negra (1974), Adangelios (1985).
        2. Representates
          1. J. Mario Arbeláez, Amílkar U., Alberto y Eduardo Escobar, Elmo Valencia, Mario Rivero, Darío Lemos, Guillermo Trujillo, Diego Leon Giraldo y X-504
          2. Medios de Expresión
            1. Escándalo público y disparate
              1. Heladería de Versalles
                1. Cabellos largos, trajes juveniles y vistosos
                  1. Letreros y consignas nadaístas es edificios y espacios públicos
                    1. Discursos en la vía pública
                      1. Viajes
                        1. Incineración de libros románticos y costumbristas
                          1. Lucha contra el academicismo y los valores preconcebidos de la élite intelectual colombiana
                          2. Significado y alcances
                            1. Buscaban expresar la Nada y de la nada se inspiraban
                              1. Nada termina nunca, nada empieza. Todo es presencia. Todo existe en trance de revelación. También lo que no existe, existe en las posibilidades infinitas de la nada. La nada es el porvenir del Ser, como la tierra es el porvenir del hombre. (Arango, "La poesía nadaísta" en Siete poetas nadaístas)
                            2. Ideas poéticas y artísticas
                              1. Creación grautita
                                1. Esta belleza no tiene la culpa de ser así J. . .} No es para almas platónicas, equilibradas o razonables. No tiene nada que ver con la nostalgia de un mundo mejor, ni con el sueño de otro mundo. Se instaI en su tiempo, porque era allí donde tenía que instalarse, bajo un cielo de dolor, brutalidad y agonía.
                                2. Antihistoricismo
                                  1. La Historia está en liquidación. Se traslada con sus cacharros axio- lógicos y sus utensilios inútiles, y pone en manos del impostor más fuerte las mejores tradiciones del espíritu, los bellos dones del alma, sus éxtasis, su soledad, sus libertades adorables y sus glo- rias.
                                  2. Concepción no utilitaria del arte
                                    1. No tengo idea para qué sirve el arte. A mí me sirve para encamar mujeres. ¿Quiere una justificación ? Ahí va: -Soy un poeta subversivo que no gana para ir a burdeles
                                    2. Antidogmatismo
                                      1. Nada de someternos a la autonomía creadora. ¡...) Al diablo con Aristóteles y sus opuestos. Para los Nadaistas es más simple: su libertad es tirarse de un décimo piso en protesta al Dogma de la Gravitación de la tierra. Si le da la gana". (Arte y rebelión)
                                      2. La no sujeción del arte a una moral o ética
                                        1. "El arte y la cuando se juntan hacen el eclipse de la belleza. El arte bajo cualquier servidumbre se vuelve mecánica". (Arte y rebelión)
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Romeo and Juliet: Act by Act
                                        PatrickNoonan
                                        Gender Theorists
                                        Hazel Meades
                                        Devices That Create Tension.
                                        SamRowley
                                        GCSE AQA Biology - Unit 3
                                        James Jolliffe
                                        Structure of the League of Nations
                                        saskiamitchell.19
                                        GCSE Maths: Algebra & Number Quiz
                                        Andrea Leyden
                                        Health and Social Care Flashcards
                                        Kelsey Phillips
                                        Latin Literature Exam Techniques
                                        mouldybiscuit
                                        Acids and Bases quiz
                                        Derek Cumberbatch
                                        Cells and the Immune System
                                        Eleanor H
                                        1PR101 2.test - Část 5.
                                        Nikola Truong