PASIVO CORRIENTES O CORTO PLAZO

Description

MAPA DEL PASIVO
michita_1995_201
Mind Map by michita_1995_201, updated more than 1 year ago
michita_1995_201
Created by michita_1995_201 over 8 years ago
61
0

Resource summary

PASIVO CORRIENTES O CORTO PLAZO
  1. Constituyen deuda que se debe cancelar dentro del año corriente: las partidas se representaran en orden de exigibilidad, preeminencia o prioridad con el que se debe atender.
    1. Deudas con el fisico y las empresas publicas
      1. las deudas con el fisico y las empresas publicas s e originan por:
        1. Impuesto al valor agregados (IVA), PERCIBIO EN VENTAS.
          1. Impuestos a los consumos especiales (ICE).
            1. Impuesto a la renta sobre utilidades empresariales obtenidos en un ejercicio económico.
              1. Impuestos municipales (ejemplos patentes).
                1. Impuestos retenidos en la empresa por IVA o impuesto a la renta.
                  1. Servicio de luz agua telefonia, provistas por empresas públicas.
      2. IVA RETENIDO EN LA FUENTE
        1. Son agentes de retenciones del IVA:
          1. Todo ente del sector gubernamentales, es decir ministerios, empresas publicas en general etc
            1. Las empresas y las organizaciones no lucrativas del sector privado como contribuyentes especiales, cuando adquieren bienes o servicios.
              1. El IVA retenido constituye un pasivo para quien retiene y debe pagar en las flechas que establece el LORTI.
                1. La retencion no se sujeta a devolución, una ves retenido, se declara firme.
                  1. 30% del IVA en la venta de bienes
                    1. 70% del IVA en la venta de servicio.
                      1. 100% del IVAen la venta de servicios de arriendos y honorarios cuando una persona natural o negocios no obliga a llevar contabilidad
                        1. 100% en la compra de bienes y servicios con "Liquidación de compras".
                          1. TARIFA DE IMPUESTOS A LA RENTA
                            1. Sociedades 22% de utilidades percibida en el ejercicio económico
                2. Las empresas estan obligadas a llevar contabilidad cuando compren bienes y servicios a personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.
          2. IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO EN LA FUENTE (IRF)
            1. Toda sociedad esta legalmente constituida, las entidades del sistema financiero y las personas naturales estan obligadas a llevar contabilidad y estan autorizadas a retener un porcentaje a la renta.
              1. CARACTERISTICAS
                1. Constituye un avance del impuesto a la renta para quien es objeto de la retención.
                  1. Constituye una obligación de pago para el agente de retención.
                    1. Los valores retenidos por este concepto deben ser depositados en bancos y entidades recaudadoras autorizadas, en los plazos establecidos.
                      1. DEUDAS CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO
                        1. Si el plazo no es mayor a un año, se denominara Prestamos Bancarios a corto plazo.
                          1. Si el plazo es mayor a un año, se denominaráPrestamo bancarios a largo plazo.
                            1. Los intereses se reconocen y se pagan al vencimiento y, oviamente afecta al resultado económico.
                              1. La cancelación del primer préstamo.
                                1. La obtencion de un nuevo prestamo ( por la diferencia no cubierta) bajo condiciones, por lo general, diferentes al prestamos.
                                  1. CLASIFICACION DE LOS PRESTAMOS
                                    1. La clasificación de los préstamos se clasifican en 6 y estos son :
                                      1. Préstamos bancarios
                                        1. Préstamos de compañías financieras
                                          1. Préstamos de intermediarios financieros
                                            1. PASIVOS FIJOS O LARGO PLAZO
                                              1. Obligaciones que no se renuevan dentro de un periodo relativamente corto.
                                                1. Préstamos a largo plazo
                                                  1. Se reconoce la existencia de un pasivo a largo plazo (o no corriente) cuando los acreedores ( proveedores y financieras, accionistas, etc) a cambio de entregar dinero.
                                                    1. Entre los principales se encuentran
                                                      1. Hipotecas por pagar a largo plazo
                                                        1. Préstamos bancarios a largo plazo
                                                          1. Obligaciones por pagar a largo plazo
                                            2. Préstamos quirografarios
                                              1. Préstamos prendarios
                                                1. Préstamos hipotecarios
                                2. DEUDAS CON LOS PROVEEDORES DE BIENES
                                  1. Constituye todas las obligaciones generales por la adquisición de mercaderías u otros objetos de comercio.
                                    1. ACREDITA
                                      1. Al aceptar o incrementar la obligación por compras de mercaderias, bienes de consumo, activos fijos,y servicios generales.
                                        1. Por el valor de las notas débito entregados por el proveedor.
                                          1. OTRAS ACREENCIAS CORRIENTES
                                            1. Bajo este titulo se registran todas las obligaciones no incluidas en los conceptos, la empres puede endeudarse con sus propietarios y actuar commo agente de retención diferente a impuestos.
                                              1. Las cuentas utilizadas son:
                                                1. Préstamos de accionistas
                                                  1. Retenciones de terceros.
                                                    1. Parte corriente de deudas a largo plazo, para anotar las cuotas del pasivo a largo plazo que deben ser canceladas en el corto plazo
                                                      1. PASIVO DIFERIDO Y PROVISIONES
                                                        1. Todos los valores que la empresa recibe a cambio de la entrega futura de ciertos bienes o servicios, es decir las provisiones del pasivo entendidas como aquellas obligaciones sobre las que existe.
                                                          1. Las principales cuentas de este grupo son:
                                                            1. Provisiones y contingencias del pasivo.
                                                              1. Arriendos precobrados - arriendos recibidos por anticipados.
                                                              2. Comisiones precobradas- comisiones recibidas por anticipadas.
                                                                1. Anticipos de clientes por ventas futuras.
                                        2. DEBITA
                                          1. Al cancelar o abonar las deudas con proveedores.
                                            1. Por el valor de las notas crédito emitidas por el proveedor.
                      2. El pasivo está constituido por todas las obligaciones contraídas por una empresa, por créditos concedidos, a cargo de los activos de la misma, también pueden originarse por préstamos con instituciones financieras.
                        1. RECONOCIMIENTO DEL PASIVO
                          1. Compromiso legales
                            1. Cuantificador DE MANERA CONFIABLE
                            2. Origen de hechos pasados
                              1. Vencimiento y debe existir salida de recurso
                            3. CLASIFICACION DE LOS PASIVOS
                              1. Pasivo corriente
                                1. Pasivo no corriente
                                2. Otros pasivo.
                                  1. La ubicacion de las cuentas de las cuentas al criterio de prioridad que cita en el codigo civil.
                                    1. Deudas con trabajadores.
                                      1. Deudas financieras.
                                      2. Deudas fiscales por impuestos.
                                        1. Deudas con el sistema Financiero.
                                          1. OTRAS DEUDAS.
                                        2. Deudas con los proveedores.
                                          1. Deudas por préstamos de mutuo.
                                      3. PASIVOS
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
                                      Olga sofia Gonzalez
                                      Psicología Ambiental (Métodos de Investigación)
                                      Abraham bernal osorio
                                      CLASIFICACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE VENTAS
                                      michita_1995_201
                                      FACTURA ELECTRÓNICA
                                      michita_1995_201
                                      FORMATO DEL ESTADO DE SITUACION INICIAL
                                      michita_1995_201
                                      METABOLITOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
                                      Claudia Martinez
                                      UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODIGUEZ
                                      Yuli Montero
                                      Matriz fenomenologica.
                                      Angie Cuadrado
                                      La observación traducida en fórmulas matématicas
                                      Tania X
                                      REGLAMENTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO CONTRA RIESGOS EN INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
                                      Angelica Alomoto
                                      Programación Modular
                                      Luis Angel Jimén2209