Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.

Description

Actividad correspondiente a la etapa 4, eje 3, del curso propedeutico para aspirantes.
Alejandro Azua Balboa
Mind Map by Alejandro Azua Balboa, updated more than 1 year ago
Alejandro Azua Balboa
Created by Alejandro Azua Balboa over 8 years ago
25
0

Resource summary

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
  1. Potencializar las competencias y el pensamiento de orden superior.
    1. Aula virtual, aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, competencias, pensamiento complejo, cibercultura.
      1. Las máquinas no sienten
        1. Les falta la vida
          1. Pueden volar, surcar las aguas, atravesar valles montañas, perforar la tierra, resolver complejos problemas matemáticos, simular la dinámica de una ciudad habitada, tener el rostro de Albert Einstein o de Asimov.
        2. Educación virtual: calidad y calidez
          1. Un currículo para la educación soportada en la virtualidad requiere colmarse de vida bien sea presencial o a distancia.
            1. Cuenta con herramientas infovirtuales y permanente investigación
              1. Dispone del aprendizaje autónomo soportado en un ambiente de interacción entre aprendientes.
                1. La autonomía debe orientarse al uso delos textos como pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento complejo.
                  1. Es asumir la realidad de hoy que exige aprender a aprender de distintas fuentes de información y de conocimiento
                    1. Debe aprenderse por convicción, mas no por presión del docente.
          2. Aprendizaje autónomo
            1. Facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad
              1. Elementos para hacerlo viable y efectivo:
                1. Tecnológico
                  1. Las tecnologías de la información y de la comunicación, Tic.
                  2. Investigativo
                    1. Requiere buscar por cuenta propia más información de la que pueda proporcionar el tutor o docente
                      1. Tomar el error no como fracaso, sino como oportunidad para depurar y mejorar procesos.
                        1. La investigación coadyuva a romper o evitar dependencias en relación con el docente o tutor. Conduce a pensar por sí mismo, a generar texto y conocimiento e innovar, a tomar decisiones propias y argumentar con base en evidencias y datos.
                    2. Contenidos significativos
                      1. Deben dar cuenta de la disciplina que se aborda, ser pertinentes, complementarios y tener aplicabilidad en la realidad del entorno, generar actitudes fortalecer aptitudes
                        1. Competencia es:
                          1. Un cúmulo de comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinadas situaciones y contextos.
                            1. El pensamiento superior es:
                              1. Razonamiento deductivo, análisis solución de problemas, comparación la toma de decisiones, controlar y autocontrolar procesos.
                2. Exigencia a los egresados
                  1. Capacidades genéricas y cualidades que solicitan las empresas a los egresados universitarios
                    1. Aprender, aplicar los conocimientos, análisis y síntesis, adaptarse, habilidades de investigación e interpersonales, creatividad, comunicación en la propia lengua, toma de decisiones, capacidad crítica y autocrítica, manejo de la computadora, trabajar en equipo, conocimiento sobre el área de estudio y de la profesión, valores, una segunda lengua, diversidad y multiculturalidad. La lógica, pensamiento crítico, resolver problemas, curiosidad. Tratamiento, interpretación y la evaluación de la información, anticipación, análisis de riesgos, la prospectiva.
                  2. Compromiso sin distancias
                    1. Los centros de educación superior han de propiciar la infraestructura adecuada que asegure la existencia de un aula virtual agradable, ágil y humana que genere aprendizaje autónomo y significativo para la autogestión del conocimiento.
                      1. Los estudiantes no están atados a horarios ni a desplazamientos físicos. Acceso al campus virtual desde cualquier lugar que tenga conexión a Internet.
                        1. Deben concientizarse que el nivel de exigencia académica es alta, institución y estudiantes pactan un compromiso social unos como formadores, otros como ciudadanos y profesionales.
                    2. Indicadores de autonomía
                      1. Criticidad e independencia intelectual, establecer estrategias para dinamizar el propio aprendizaje.
                        1. Procurar posibilidades de crecimiento en las competencias.
                          1. El aprendizaje autónomo debe ser
                            1. Parte de la cultura de la comunidad académica
                              1. Parte la cibercultura educativa.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Aprendizaje Autónomo: eje articulador de la educación virtual
                  Marigloria Canepa
                  Aprendizaje Autonomo
                  Veronica Arana Burrola
                  Límites
                  Cesar Morgado
                  Calendario del curso
                  mari.diaz26
                  enfoques de inteligencia de negocios
                  scarlet wooldrich
                  S4. Actividad 1. Tipos de investigación
                  Alberto Oranday
                  ETICA
                  Ana America
                  MAPA MENTAL Oliver & Spike
                  Liseth Hurtado
                  Sistemas numericos
                  Josué Nabor C
                  Organismos Reguladores de las relaciones laborales
                  Lizbeth MELO ALFARO
                  Reformas políticas y administrativas que ha atravesado el sistema político de México
                  talhia anguiano