Ejecución del SG SST

Description

mapa conceptual r esquemas
VALENTINA CORREA VILLADA
Mind Map by VALENTINA CORREA VILLADA, updated 7 days ago More Less
Laura Laguna
Created by Laura Laguna about 9 years ago
VALENTINA CORREA VILLADA
Copied by VALENTINA CORREA VILLADA 8 days ago
1
0

Resource summary

Ejecución del SG SST
  1. Abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo
    1. RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
      1. Esta norma establece los estándares mínimos que deben cumplir las empresas en materia de seguridad y salud en el trabajo, y su implementación es obligatoria para todas las empresas del país. Twind (Mayo 10 de 2023) Resolución 0312 de 2019: Estándares y Aplicación.
        1. ¿CUALES SON LOS ESTÁNDARES MÁS COMUNES?
          1. Identificación de los riesgos laborales y evaluación
            1. Implementación de medidas preventivas y correctivas
              1. Capacitación y formación de los trabajadores
                1. Realización de exámenes médicos periódicos
                  1. Implementación de medidas para prevenir el acoso laboral y el acoso sexual en el lugar de trabajo.
                    1. Realización de simulacros de emergencia
                    2. ¿CÓMO SE APLICA?
                      1. Aplicar la autoevaluación conforme a la Tabla de Valores y Calificación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST
                        1. Elaborar el Plan de Mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos.
                          1. Formular el Plan Anual del Sistema de Gestión de SST, el cual debe empezar a ser ejecutado a partir del (1°) primero de enero del año siguiente
                          2. ¿CUÁLES SON SUS FASES DE ADECUACIÓN?
                            1. FASE I: Evaluación inicial
                              1. FASE II: Plan de mejora
                                1. FASE III: Ejecución
                                  1. FASE IV: Seguimiento al plan de mejora
                                    1. FASE V: Inspección vigilancia y control
                                    2. ¿CUÁLES SON LOS INDICADORES MÍNIMOS?
                                      1. Frecuencia de accidentalidad
                                        1. Severidad de accidentalidad
                                          1. Proporción de accidentes de trabajo mortales
                                            1. Prevalencia de la enfermedad laboral
                                              1. Incidencia de enfermedad laboral
                                                1. Ausentismo por causa médica
                                            2. DECRETO 1072 DE 2015
                                              1. Este decreto establece las obligaciones de los empleadores y trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Twind (Abril 27 de 2023) Todo lo que debes saber sobre el decreto 1072 de 2015.
                                                1. ¿QUÉ INCLUYE?
                                                  1. La prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales
                                                    1. La seguridad y salud en el trabajo
                                                      1. La capacitación y formación de los trabajadores
                                                        1. Las condiciones de trabajo, incluyendo horarios, descansos y vacaciones
                                                          1. La protección social de los trabajadores, incluyendo seguros y prestaciones
                                                          2. ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES?
                                                            1. La identificación de riesgos laborales
                                                              1. La evaluación y control de los riesgos
                                                                1. La capacitación de los trabajadores en SST
                                                                  1. La implementación de medidas preventivas para evitar accidentes y enfermedades laborales.
                                                                  2. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN SST?
                                                                    1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante un documento escrito
                                                                      1. Asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.
                                                                        1. Rendir cuentas internamente sobre su desempeño en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
                                                                          1. Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para el diseño, implementación, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control
                                                                            1. Garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST
                                                                              1. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones.
                                                                                1. Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual
                                                                                  1. Implementar y desarrollar actividades de prevención
                                                                                    1. Garantizar la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
                                                                                      1. Realizar su evaluación por lo menos una vez al año.
                                                                                        1. Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST
                                                                                          1. Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del SG-SST.
                                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                                    Similar

                                                                                    Mapa Conceptual
                                                                                    Laura Perez6723
                                                                                    Mapa Conceptual
                                                                                    Javierr
                                                                                    Mapa Conceptual
                                                                                    Yirleidy Herrera
                                                                                    Mapa Conceptual
                                                                                    luz delia calderon padilla
                                                                                    LEY DE BOYLE
                                                                                    vanesabejarano
                                                                                    ACERCA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA. DIEZ TESIS PARA DISCUSIÓN
                                                                                    Kristel Principe
                                                                                    PROPIEDADES - RELACIONES pvT
                                                                                    edas3524
                                                                                    MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
                                                                                    paulars0913
                                                                                    conceptos basicos
                                                                                    esteban garces
                                                                                    Tipo de cambio internacional
                                                                                    Silvina BARROS
                                                                                    Herramientas Maestras para mapas conceptuales
                                                                                    David Alejandro Arcila Hurtado