ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Variación, adaptación y cambio.

Description

mapa sobre origen y evolucion del hombre
FROILAN GERMAN ATO MAMANI
Mind Map by FROILAN GERMAN ATO MAMANI, updated 27 days ago More Less
anaika arevalo
Created by anaika arevalo almost 8 years ago
FROILAN GERMAN ATO MAMANI
Copied by FROILAN GERMAN ATO MAMANI 27 days ago
0
0

Resource summary

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Variación, adaptación y cambio.
  1. Origen del Universo
    1. Teoría del Universo Estable
      1. Esta teoría afirma que el actual universo forma parte de un ciclo junto a la gran explsión (Big-Bang) que le dio inicio.
      2. Teoría del Universo Oscilante o Cíclico
        1. Esta dice que le universo siempre ha existido y la materia se generó de una forma espontánea para reemplazar a la que se expande al exterior.
      3. Las eras Geológicas y la Evolución
        1. Estas se consideran desde la formación de la corteza terrestre, nos da una idea de los enormes cambios geológicos y biológicos que ha experimentado la Tierra desde su inicio.
          1. Precámbrico
            1. Azoica Arqueozoica Proterozoica
            2. Paleozoica
              1. Primaria
              2. Mesozoica
                1. Secundaria
                2. Cenozoica
                  1. Terciaria
                    1. Paleoceno
                      1. Neoceno
                      2. Cuaternaria
                  2. Teorías sobre la Evolución del Hombre
                    1. Teoría Monogenista
                      1. También llamada Teoría Cristiana o Creacionista, afirma que el mundo se ha poblado a partir de un solo hombre y que obedece a una creación divina (Dios).
                      2. Teoría Poligenista
                        1. Afirma que cada uno de los continentes actuales ha tenido su propio poblador.
                        2. Teoría Evolucionista
                          1. Afirma que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, mediante un proceso denominado Selección Natural.
                        3. La Evolución del Hombre
                          1. Pre-australopitecus o Pre-homínidos
                            1. Australopitecus-Homínidos
                              1. Australopitecus arcaico o proto-homínidos
                                1. Australopitecus ancestral
                                  1. Australopitecus grácil o africano
                                  2. Homos
                                    1. Homo erectus
                                      1. Homo erectus-erectus
                                        1. Homo erectus sinanthropus
                                          1. Homo pre-sapiens
                                            1. Homo sapiens
                                              1. Homo sapiens sapiens
                                            2. El Verdadero Hombre
                                              1. El cabello. El hombre no está desprovisto de pelo.
                                                1. El hombre es plantígrado. Se mantiene firmemente en posición vertical y puede conservar el equilibrio con seguridad.
                                                  1. El hombre tiene piernas largas y brazos relativamente cortos.
                                                    1. La dentadura humana es muy característica.
                                                      1. El cráneo se ha desarrollado grandemente. El cerebro e tres veces más grandes que el del gorila y contiene diez veces más neuronas en el córtex.
                                                      2. El Debate Herencia/Ambiente
                                                        1. También conocido como el Debate naturaleza/entorno o naturaleza/crianza.
                                                          1. Los genetistas más radicales llegaron a defender que todo estaba determinado genéticamente, por otro lado, lo ambientalistas más extremistas defendían que los seres humanos somos "tablas rasas" sin nada predeterminado.
                                                            1. Este debate es inútil y estéril, y hace décadas que los científicos no participan en él. La mayoría de los expertos en comportamiento aceptan que este es el resultado de una interacción compleja entre ambas cosas, genes y medio ambiente.
                                                        2. La "Falacia Naturalista" y el "Darwinismo Social"
                                                          1. La "falacia naturalista" defiende que lo que es natural es bueno y, por tanto, tiene que ser moralmente aceptable
                                                            1. Los fenómenos y comportamientos que se producen en la naturaleza no tienen por qué ser éticamente buenos. De hecho, en la mayoría de los casos se trata de comportamientos repugnantes desde el punto de vista ético. Pero la selección natural ni es moralmente buena ni persigue ningún fin.
                                                            2. El "darwinismo social" intenta aplicar a las sociedades humanas la idea de que los que han triunfado son los más aptos y, por tanto, no se debe ayudar a los menos aptos a superar su situación.
                                                              1. La idea de que los triunfadores son los más aptos gracias a su esfuerzo no tiene nada que ver con el darwinismo, ya que lo que se consigue mediante el esfuerzo no está en los genes, por lo que no puede ser transmitido a los descendientes, y, por tanto, no puede evolucionar.
                                                            3. Principales Características Diferenciales entre el Hombre y el Animal
                                                              1. Hay cuatro características principales que diferencian al hombre del animal:
                                                                1. La facultad de PENSAR.
                                                                  1. El habla, el uso del LENGUAJE.
                                                                    1. Empleo de HERRAMIENTAS, hechas por él mismo.
                                                                      1. El hombre vive en SOCIEDAD.
                                                                      2. La herramienta y la mano.
                                                                        1. Las herramientas que usa el hombre están separadas de su cuerpo, y la mano humana actúa como un órgano universal. Al hacer y asir las herramientas, que varían para las diferentes funciones, la combinación mano-herramienta reemplaza los diversos órganos de los animales.
                                                                        2. El cerebro y la mano.
                                                                          1. Puesto que el hombre prevé la acción de su herramienta, el pleno uso de la mano requiere un grado considerable de desarrollo mental. Se precisa imaginar el futuro uso de algo no existente, y esto acompaña al pensamiento consciente.
                                                                          2. El cerebro.
                                                                            1. El cerebro más grande ofrece crecientes posibilidades para reaccionar de diversos modos, una mayor capacidad para aprender y una mayor inteligencia.
                                                                            2. Pensamiento y lenguaje.
                                                                              1. La suma de ambos da por resultado la capacidad para el razonamiento abstracto. El pensamiento es la base del lenguaje, y el organismo humano es capaz de hablar no solo porque posee los mecanismos vocales, sino los centros corticales de la palabra.
                                                                              2. El lenguaje y el conocimiento.
                                                                                1. El lenguaje es el órgano de la tradición oral, el que atesora el conocimiento creciente.
                                                                                2. Sociedad y conciencia social.
                                                                                  1. Una sociedad es una asociación de de familias en un grupo sólido con gran responsabilidad mutua y obligaciones fuertemente sentidas.
                                                                                  2. Cooperación y supervivencia.
                                                                                    1. El éxito del grupo depende de la eliminación de las luchas intestinas y del reemplazo de estas pro un mutuo apoyo y el cuidado de los miembros más débiles. Un grupo así tiene para la supervivencia un alto valor.
                                                                                    2. Darwinismo social
                                                                                      1. La teoría de la selcción natural considera como necesaria la supervivencia de las sociedades donde los impulsos de identificación con la tribu se sienten más profundamente, donde han surgido costumbres fuertemente arraigadas y reglas de conducta social que reflejan una moralidad fraterna, las cuales se han impreso en la mente como los dictados de la conciencia social.
                                                                                      2. Las bases biológicas de la ética
                                                                                        1. Un hombre bueno (antropológicamente hablando) es aquel cuya conducta está encaminada a la elevación de la vida de su grupo social. La comunidad que protege a sus niños erige una ética para aseguar esta actitud.
                                                                                        2. El principio del progreso
                                                                                          1. Con el surgimiento de la especie animal Homo sapiens, vino al mundo un nuevo principio. Este principio introdujo un desarrollo rápido dentro de esta persistente especie. Y lo que construyó ese nuevo principio fue la posesión de herramientas.
                                                                                        3. Lo que debemos al Hombre Primitivo
                                                                                          1. El hombre primitivo puso los cimientos para toda la vida humana que le siguió.
                                                                                            1. Contribuciones al progreso humano:
                                                                                              1. Exploró y habitó casi todo el mundo habitable.
                                                                                                1. Identificó y puso en uso la mayor parte de los recursos disponibles.
                                                                                                  1. Inició la medicina y cirugía, la astronomía y las matemáticas.
                                                                                                    1. Hizo considerables avances estéticos en su arte.
                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                  Similar

                                                                                                  Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                                                                  María Salinas
                                                                                                  Arte Egipcio
                                                                                                  maya velasquez
                                                                                                  Primera Guerra Mundial
                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                  LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                                                                                  EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                                                                                  Historia de la Ética
                                                                                                  hectorleyva
                                                                                                  La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                                                                                  Marina García Chip
                                                                                                  La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                                                                                  Maitane Gajate
                                                                                                  Arte en el siglo XX
                                                                                                  Rafael Cardozo
                                                                                                  Independencia de los paises latinoamericanos
                                                                                                  Estefani Tretto
                                                                                                  Guerra civil española
                                                                                                  Saul Barrios Guz
                                                                                                  Historia Argentina
                                                                                                  Nicolas Ñancucheo