Enfoques interpretativos

Description

Teorías del enfoque interpretativo
LINEN Rojas
Mind Map by LINEN Rojas, updated about 2 months ago
LINEN Rojas
Created by LINEN Rojas about 2 months ago
0
0

Resource summary

Enfoques interpretativos
  1. Interaccionismo simbólico
    1. Sus raíces se ubican en el pragmatismo americano
      1. Escuela de Chicago: Mead, Thomas, Cooley, Park, son algunos sociólogos cuyos trabajos enlazan con este enfoque
        1. Se concebía como una filosofía de la acción
          1. su problema central es la relación entre acción y conciencia
            1. Rompe con el fundamento de toda la filosofía occidental: el pensamiento es el punto de partida de la filosofía y del análisis científico
              1. Se cuestiona el dualismo entre una sustancia inmaterial (yo) y la acción a partir de poner en duda que solo la conciencia sea un hecho indudable y no el resto del mundo natural que nos rodea. ¿Cómo regresa la conciencia al mundo sensible?
                1. El enfoque pragmático afirmaba que "No puede dudarse voluntariamente" pues al hacerlo, se está seguro de que existe algo. Tampoco se puede dudar de todo pues no nos permitiría actuar
                  1. Proponen una duda viva y efectiva que surja en situaciones de acción
                    1. Da como resultado un yo sensible que existe en el mundo y en la sociedad.
                      1. El proceso del conocimiento se vuelve cooperativo
                        1. supera el dualismo a partir de proponer que el pensamiento no puede pensarse sin la acción
                          1. rechaza el materialismo a partir del cual la conciencia se produce por procesos biológicos y fisiológicos
              2. El sujeto es concebido como un ser activo que busca y encuentra soluciones a problemas
              3. Mead; sus análisis se concentran en cómo el sujeto interactúa con otros agentes y afecta su realidad
                1. propuso la formación de la autoconciencia
                2. La importancia de lo simbólico en Mead
                  1. los símbolos se constituyen en la interacción
                  2. La construcción del yo
                    1. El sí mismo
                    2. Herbert Blumer, influenciado por Mead
                      1. interaccionismo simbólico
                        1. significa reciprocidad en la acción
                          1. El ser humano no está aislado sino que mantiene relaciones intersubjetivas
                            1. "simbólico": se refiere a que hay una mediación a través de símbolos
                            2. Recibe este nombre a partir de libros colectivos publicados que ostentaban esa etiqueta
                              1. ¿Hasta qué punto es homogénea?
                              2. Blumer lo define como:
                                1. 1. Las personas actúan sobre las cosas dependiendo lo que son para ellas. 2. El significado de las cosas surge por interacción social. 3. Los significados se modifican según la experiencia del sujeto
                                  1. Se deduce que: el punto de partida es siempre la interacción pues conforma el comportamiento humano
                                    1. El sujeto es objeto de su propia acción: él puede referirse a sí mismo
                                      1. El sí mismo es más un proceso que una estructura fija
                                        1. actitudes, motivos, sentimientos, ideas
                                      2. El concepto de rol
                                        1. expectativas de roles que el sujeto realiza en la vida cotidiana
                                        2. el ser humano no es pasivo
                                          1. sus metas y fines pueden cambiar, no son estables
                                            1. hay acciones separadas y claras como el rito, la danza, el juego
                                              1. Aunque la acción en gran medida es indeterminada, determinada solo por la idea de ser feliz
                                              2. La idea de lo pasivo y estable es problemático para los interaccionistas
                                              3. Las interrelaciones están ligadas por el reconocimiento mutuo: no a todas las personas les permitimos el mismo grado de familiaridad
                                                1. cabe mencionar que estas relaciones pueden fallar y cambiar, evolucionar de un modo no previsto
                                                2. Escéptico a la normatividad del funcionalismo de Parsons
                                                  1. Las sociedades se cohesionan por la interacción
                                                3. la conceptualización del cambio social
                                                  1. Acción conjunta: la incertidumbre, contingencia y transformación
                                              4. El sujeto puede hablar de sí mismo
                                        3. Tradiciones de investigación
                                          1. La sociología de la familia
                                            1. sociología de las emociones
                                              1. Se considera que las emociones están determinadas por el entorno social
                                                1. hasta cierto punto se controlan de manera voluntaria
                                              2. formación y desarrollo de la identidad
                                                1. Strauss demostró que el pasado se reinterpreta contantentemente, o sea que nunca se cierra
                                                  1. Goffman propuso un modelo dramatúrgico para hablar de la acción
                                                  2. comportamiento desviado
                                                    1. Howard S. Becker
                                                      1. muestra la cultura deviada como un proceso
                                                        1. Lo asume no como un problema sino como algo que la sociedad convierte en un problema
                                                          1. El comportamiento de "desviado" no acuñan por intereses y por poder algunos grupos
                                                            1. teoría del etiquetado
                                                    2. comportamiento colectivo
                                                      1. nuevos patrones sociales y nuevas formas de acción
                                                        1. comportamientos como el de la moda, mov. de masas
                                                          1. abordaron estos temas de forma no convencional
                                                      2. la sociología de las profesioness y del trabajo
                                                        1. Everett Hughes
                                                          1. vio la ética profesional como un intento por conservar el poder y excluir a otros
                                                            1. la profesionalización permite una posición más elevada, más independencia
                                                        2. métodos de investigación sociológica
                                                          1. la necesidad de que la investigación empírica tuviera conceptos especiales
                                                            1. conceptos detectores de objetos
                                                              1. investigación social cualitativa
                                                          2. Tendencia actuales de investigación
                                                            1. análisis de la posmodernidad
                                                              1. análisis de los medios de comunicación
                                                                1. formación de la identidad
                                                                2. ampliación de la teoría de la acción
                                                                  1. macrosociología
                                                                    1. el concepto de negociaicón
                                                                      1. acción y estructura
                                                              2. Etnometodología
                                                                1. Sus raíces se encuentran en la fenomenología de Husser
                                                                2. a menudo se confunde a ambas teorías
                                                                  1. Vinculadas con la etnografía y la investigación cualitativa
                                                                    1. La necesidad de estos estudios se da por la necesidad de enfocarse en lo concreto, en situaciones no normativas, que por su naturaleza se hacen complejas
                                                                      1. Este enfoque no requiere recabar gran cantidad de datos
                                                                        1. Se busca dar cuenta del comportamiento efectivo de las personas en situaciones específicas.
                                                                  2. Se opone a escuelas como el neoutilitarismo y la teoría funcionalista de Parsons
                                                                    1. Reprochaban a Parsons dar prioridad a las normas y acciones sin considerar que éstos existen en la medida en que pueden interpretarse en una situación concreta
                                                                      1. De la omisión de la interpretación, derivan consecuencias empíricas problemáticas
                                                                      2. Estas escuelas se inclinan por el método cuantitativo
                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                      Similar

                                                                      LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
                                                                      cinthyayali
                                                                      Causas y consecuencias del desempleo.
                                                                      galvanfloressilvi
                                                                      ANALISIS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
                                                                      Alberto Lopez
                                                                      MOVIMIENTOS A FAVOR DE UN CAMBIO POSITIVO
                                                                      estefania.nacimb
                                                                      ESCUELAS SOCIOLÓGICAS
                                                                      yochoapaip1
                                                                      Elementos conceptuales de la Sociología
                                                                      kyuliethum9507
                                                                      sociología
                                                                      Nando Thossek
                                                                      test de Sociología
                                                                      pedro zambrano olivares
                                                                      Realidades sociológicas en Latinoamérica y en Colombia
                                                                      Pedro José Rojas
                                                                      REALIDADES SOCIOLOGICAS EN LATINOAMERICA Y EN COLOMBIA
                                                                      risuewilliam
                                                                      ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA
                                                                      Carolina Silva