Estrategias de la política comercial internacional

Description

Act7_Estrategia de la politica comercial
Francisco Gutierrez
Mind Map by Francisco Gutierrez, updated about 2 months ago
Francisco Gutierrez
Created by Francisco Gutierrez about 2 months ago
0
0

Resource summary

Estrategias de la política comercial internacional
  1. Causas del comercio internacional de bienes y servicios
    1. Diferencias entre las condiciones de producción
      1. Dotaciones de recursos naturales
      2. Costos decrecientes
        1. Economías a escala; es decir tienden a menores costos promedios de producción conforme aumenta el volumen de producción.
        2. Diferencia de gustos.
          1. Los países se dedicarían al comercio si tuvieran gustos diferentes.
        3. Comercio internacional frente a comercio nacional, características
          1. Aumento de las oportunidades comerciales.
            1. Amplían los horizontes comerciales
            2. Soberanía de las naciones.
              1. Intervención de personas y empresas que viven en países distintos, con barreras políticas cuando los grupos afectados se oponen al comercio exterior
              2. Tipos de cambio.
                1. El sistema financiero internacional debe garantizar una corriente continua de dinero
              3. Bases económicas del comercio internacional
                1. Economía Abierta
                  1. Cualquier país que desee participar en la economía mundial lo hará en gran medida con base en una economía abierta
                    1. El grado de apertura es el cociente entre las exportaciones o las importaciones de un país y su PIB
                    2. Los precios desempeñan varias funciones tales como proporcionan información
                      1. indican lo que es relativamente escaso y abundante, así orientan la producción y el consumo mundial
                    3. Preferencia del consumidor.
                      1. La teoría económica supone que los gustos cumplen con dos condicion
                        1. Completitud
                          1. Consumidor enfrentado a dos combinaciones ,el consumidor siempre podrá decir cuál prefiere o si le son indiferentes.
                          2. Transitividad
                            1. Preferencias entre varias combinaciones son congruentes
                            2. Insaciabilidad
                              1. Consumidor no se sacia para ninguna de las combinaciones viables
                        2. La demanda y sus determinantes
                          1. Definición de la demanda: Qx= f (Px, Mk, Y, Cr, Pu)
                            1. Qx: es la cantidad demandada del producto x
                              1. f: significa una relación de función
                                1. Px: es el precio del producto x
                                  1. Mk: constituye el tamaño del mercado
                                    1. Y: el ingreso de los consumidores
                                      1. Cr: el nivel de crédito del mercado
                                        1. Pu: son los gastos de publicidad
                                          1. Se enfoca en nivel global, macro; tomado en cuenta los cambios y la influencia de los agregados económicos.
                                          2. Cambios en el precio relativo y el ingreso real del consumidor
                                            1. Factores influyentes en la demanda son los precios y el ingreso del consumidor
                                              1. Efecto de sustitución
                                                1. Efecto sobre la cantidad demandada debido únicamente al cambio de su precio relativo
                                                2. Efecto del ingreso
                                                  1. Efecto sobre la cantidad demandada será debido únicamente al cambio del ingreso real del consumidor
                                              2. Elasticidad de la demanda
                                                1. “La elasticidad de la demanda es la sensibilidad de respuesta de la demanda ante cambios en los factores que la determinan o factores subyacentes” (Png Ivan),
                                                  1. Elasticidad precio demanda
                                                    1. Cómo aumentará o disminuirá la demanda con una baja o incremento de los precios
                                                      1. Elástica
                                                        1. Un aumento de 1% en su precio provoque una caída en la demanda mayor al 1%
                                                        2. Inelástica
                                                          1. Un aumento de 1% en el precio provoque una caída menor del 1% en la demanda
                                                    2. Mercados competitivos y no competitivos (perfectos e imperfectos)
                                                      1. Mercados competitivos (competencia perfecta)
                                                        1. Competencia perfecta
                                                          1. Competencia que se produzca entre un gran número de vendedores de un producto o servicio homogéneo
                                                          2. Las empresas pueden salir y entrar libremente del mercado
                                                            1. Existencia de un elevado número de compradores y vendedores
                                                              1. Los bienes ofrecidos por los vendedores son parecidos o idénticos
                                                                1. Las empresas individualmente no tienen la capacidad para fijar el precio del producto
                                                                  1. Existe información perfecta de las condiciones del mercado
                                                                  2. Mercados no competitivos (competencia imperfecta)
                                                                    1. Competencia monopolística
                                                                      1. Mercado donde los competidores son numerosos, pero logran diferencia del producto o servicio que ofertan
                                                                      2. Oligopolio.
                                                                        1. Número reducido de vendedores y la competencia es escasa
                                                                        2. Monopolio
                                                                          1. El mercado es controlado por un solo productor
                                                                      3. Determinación de los tipos de cambio
                                                                        1. Depreciación
                                                                          1. Descenso del precio de una moneda con respecto a otra o a todas las demás
                                                                          2. Apreciación
                                                                            1. Aumento del precio de una moneda con respecto a otra o a todas las demás
                                                                            2. Devaluación
                                                                              1. Cuando el tipo de cambio oficial de un país (en relación con el oro o con otras monedas) baja
                                                                              2. Revaluación
                                                                                1. Tipo de cambio oficial de un país (en relación con el oro o con otras monedas) aumenta
                                                                                2. Paridad del poder adquisitivo y los tipos de cambio
                                                                                  1. Los tipos de cambios son determinados principalmente por precios relativos de los bienes en diferentes países
                                                                                  2. Mercado de divisas
                                                                                    1. Lugar donde se intercambian las monedas de los diferentes países y en el que se determinan los tipos de cambio
                                                                                  3. Balanza de pagos internacionales
                                                                                    1. Registro sistemático de todas las transacciones económicas entre el país y el resto del mundo.
                                                                                      1. Cuenta corriente
                                                                                        1. Balanza comercial e Invisibles).
                                                                                        2. Cuenta capital
                                                                                          1. Compras y ventas privadas y públicas de activos
                                                                                          2. Errores y Omisiones
                                                                                            1. Pagos Oficiales
                                                                                              1. Etapas de la balanza de pagos
                                                                                                1. 1) País deudor joven y en crecimiento
                                                                                                  1. 2) País deudor en su madurez
                                                                                                    1. 3) Nuevo país acreedor
                                                                                                      1. 4) País acreedor en su madurez
                                                                                            2. Regulaciones arancelarias
                                                                                              1. Impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor al precio de las mercancías en el mercado receptor
                                                                                                1. Ad valorem.
                                                                                                  1. Impuesto calculado con base en el valor de la factura y a las normas internacionales del acuerdo de la Organización Mundial de Comercio
                                                                                                  2. Especifico
                                                                                                    1. Impuesto que se expresa en términos monetarios por unidad de medida de la mercancía sin tomar en consideración el valor en el mercado de ésta
                                                                                                    2. Mixto
                                                                                                      1. Combinación del Ad valorem y el especifico.
                                                                                                    3. Clasificación arancelaría
                                                                                                      1. Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías (SA) adoptado por la mayoría de los países
                                                                                                      2. Tratamientos arancelarios
                                                                                                        1. Arancel general que se aplica a todos los países miembros de la OMC.
                                                                                                          1. Trato preferencial, que consiste arancel inferior al general o por total exención resultado de un tratado o acuerdo comercial
                                                                                                            1. Trato diferencial que consiste de un arancel superior al general de aquellas mercancías de país a los que se ha impuesto una sanción o castigo
                                                                                                              1. Certificado de origen: documento donde se manifiesta que un producto es originario de un país o región
                                                                                                      3. Tratados comerciales
                                                                                                        1. Permiten introducir sus mercancías en el mercado exterior y así eliminar los altos aranceles y aumentar la competitividad en el precio de los productos exportados.
                                                                                                          1. TLCAN
                                                                                                            1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México).
                                                                                                            2. TLCUE
                                                                                                              1. Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Suecia y México
                                                                                                              2. G3
                                                                                                                1. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres
                                                                                                                2. Tratado de Libre Comercio México- Bolivia
                                                                                                                  1. Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica
                                                                                                                    1. Tratado de Libre Comercio México- Nicaragua
                                                                                                                  2. Tratado de Libre Comercio México- Chile.
                                                                                                                    1. Tratado de Libre Comercio México- Israel (TLCIM).
                                                                                                                      1. Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
                                                                                                                        1. Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, República Popular China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam.
                                                                                                                    2. Tratado de Libre Comercio México- Triángulo del Norte Centroamericano
                                                                                                                      1. Asociación Latinoamericana
                                                                                                                        1. México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela (ALADI).
                                                                                                                          1. Tratado de Montevideo
                                                                                                                            1. (1980) México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
                                                                                                                          2. México - (Guatemala, El Salvador, Honduras)
                                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                                      Similar

                                                                                                                      EXAMEN FINAL COMCE (LOGISTICA,NEGOCIOS INTERNACIONALES, COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS)
                                                                                                                      Angel Peñaflor
                                                                                                                      Comercio Internacional Y Teoría De La Movilidad De Los Factores
                                                                                                                      Adrian Ornelas
                                                                                                                      TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
                                                                                                                      humberto gonzalez
                                                                                                                      ¿QUE ES LA GLOBALIZACION?
                                                                                                                      monzeus1987
                                                                                                                      TEORIAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
                                                                                                                      Yenny Rodriguez Hernandez
                                                                                                                      taller N°1 de arancel terminología básica
                                                                                                                      christian artunduaga
                                                                                                                      CENEVAL 2021 TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE LOGÍSTICA Y CSM
                                                                                                                      Georgina Cedillo
                                                                                                                      Teorias del comercio internacional
                                                                                                                      genoveva rodriguez
                                                                                                                      MEDIOS DE COBRO Y PAGO INTERNACIONALES
                                                                                                                      pame lukis
                                                                                                                      Sistema de Aranceles
                                                                                                                      laury arce
                                                                                                                      ley aduanera en México
                                                                                                                      Joseph Ley Rodri