LA INCORPORACIÓN DE LINEAMIENTOS DE INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Description

ESAP CONTRATACION PÚBLICA
Eneida Varon Lopez
Mind Map by Eneida Varon Lopez, updated about 2 months ago
Eneida Varon Lopez
Created by Eneida Varon Lopez about 2 months ago
1
0

Resource summary

LA INCORPORACIÓN DE LINEAMIENTOS DE INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  1. Esta permite
    1. Establecer pautas específicas orientadas a prevenir la corrupción y fomentar el principio de transparencia en el ámbito de la contratación de prestación de servicios.
      1. Es decir
        1. La guía proporciona recomendaciones, lineamientos y buenas prácticas diseñadas para asistir a las Entidades Estatales
          1. Busca
            1. La consecución de metas fundamentales
              1. Como
                1. Eficacia
                  1. Eficiencia
                    1. Economía
                      1. Transparencia
                      2. Todo
                        1. En el ámbito de la contratación
                          1. Y su
                            1. Enfoque se dirige a combatir la corrupción en esta modalidad contractual.
            2. Tenemos que
              1. El CONPES 4070 del 20 de diciembre de 2021 recomendó a la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente
                1. El
                  1. Formular y difundir lineamientos para la incorporación de elementos de integridad en los Procesos de Contratación por prestación de servicios en entidades públicas, con especial énfasis en temas sensibles asociados a riesgos de corrupción
                2. Básicamente es el insumo para los Procesos de Contratación adelantados a través de la modalidad de contratación directa específicamente para la celebración de contratos de prestación de servicios profesionales
                  1. La cual
                    1. Sirve de apoyo a la gestión y de trabajos artísticos, de conformidad con el literal h), del numeral 4, del artículo 2, de la Ley 1150 de 2007.
                  2. EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
                    1. Es uno de los tipos contractuales consagrados en el EGCAP4 , que pueden celebrar las Entidades Estatales.
                      1. Finalidad
                        1. Es la de atender funciones ocasionales por el tiempo de ejecución de un contrato o una obra pública
                    2. La Corporación aclaró las diferencias entre el contrato de prestación de servicios
                      1. Estos son
                        1. Contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión
                          1. Contratos de prestación de servicios para la ejecución de trabajos artísticos
                            1. Contratos de prestación de servicios profesionales
                            2. El principio de planeación en la contratación directa
                              1. La cual
                                1. Es una herramienta de gerencia pública, que exige estructurar el Proceso Contractual dedicando tiempo y esfuerzos para elaborar estudios previos, los cuales deberán ser adecuados a su alcance y complejidad
                          2. CARCTERÍSTICAS
                            1. Según lo reglado en el EGCAP
                              1. Solo puede celebrarse para realizar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad
                                1. Se suscribe tanto con personas naturales como con personas jurídicas.
                                  1. Se celebran para obtener la prestación personal de un servicio
                                    1. Deben ser temporales. Así lo consideró el Consejo de Estado en sentencia de unificación
                                      1. Su celebración no se requiere, en los casos de los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, la expedición del acto administrativo de justificación de la contratación directa
                                        1. Admiten el pacto de cláusulas excepcionales.
                                          1. Noes obligatoria la liquidación, pues así lo estableció el artículo 217 del Decreto 019 de 2012, que modificó el artículo 60 de la Ley 80 de 1993
                                            1. Para su celebración no se requiere inscripción en el Registro Único Proponentes (RUP), según lo prevé el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007
                                              1. En ellos no son necesarias las garantías
                                                1. En materia de seguridad social– el contratista debe cotizar por su cuenta y riesgo al Sistema de Seguridad Social Integra
                                                  1. En el listado anterior se evidencian las características primordiales de los contratos de prestación de servicios
                                                2. ELEMENTOS DE INTEGRIDAD A TENER EN CUENTA PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
                                                  1. Se observa
                                                    1. La prohibición de la existencia de nóminas paralelas asociadas bajo la figura contractual de la prestación de servicios
                                                      1. Sistema Electrónico para la Contratación Pública –SECOP– como herramienta de transparencia La Ley 1712 de 2014 –Ley estatutaria que regula la transparencia y el derecho de acceso a la información y a los documentos público
                                                  2. Buenas prácticas para el uso del SECOP
                                                    1. Encontramos
                                                      1. SECOP I
                                                        1. Conjuga ciertas etapas
                                                          1. Etapa de Planeación
                                                            1. En la cual deberán relacionar la información general del proceso como: i) número de proceso, ii) objeto, iii) clasificador UNSPSC, iv) cuantía, v) lugar de ejecución del contrato, vi) información presupuestal
                                                            2. Etapa Contractual
                                                              1. Donde se relacionar la información general del contrato como: i) objeto, ii) nombre del contratista, iii) tipo de identificación, iv) número de identificación, v) número del contrato
                                                              2. Requisitos para el inicio de ejecución
                                                                1. Documentos soporte de la ejecución contractual, como: i) informes de supervisión, ii) facturas, iii) actas de entrega, iv) incumplimientos, entre otros documentos que correspondan
                                                                2. Terminación del contrato: Las Entidades Estatales deben cambiar el estado del contrato una vez finalizado el término de ejecución del contrato y publicar los documentos relacionados con la terminación o liquidación si aplica.
                                                              3. SECOP II
                                                                1. Conjuga
                                                                  1. Etapa de Planeación
                                                                    1. Las Entidades Estatales sometidas al EGCAP deberán publicar los contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión mediante el módulo de Contratación Directa.
                                                                    2. Etapa Contractual
                                                                      1. Luego de ser aprobad el contrato, el contratista, y haya obtenido las garantías requeridas, deberá enviarlas a la Entidad Estatal a través de la sección de Condiciones
                                                                      2. Publicidad de la ejecución del contrato: La Entidad Estatal deberá hacer uso del módulo de Plan de Pagos
                                                                        1. Documentos transversales a la ejecución del contrato: Para el caso de documentos como: i) registro presupuestal, ii) acta de inicio, iii) actas de delegación de la supervisión
                                                                          1. Etapa poscontractual: Las Entidades Estatales deberán modificar el estado del contrato de ejecución terminado
                                                                            1. Interoperabilidades del SECOP II
                                                                              1. Encontramos
                                                                                1. Consulta y validación de la planilla de Seguridad Social: Contratacion Directa
                                                                                  1. Validación de Factura Electrónica – CUFE:
                                                                                2. Conflictos de interés, inhabilidades e incompatibilidades para suscribir contratos de prestación de servicios
                                                                                  1. Conflictos de interés, no está definida con carácter general en el ordenamiento jurídico y tampoco de forma precisa en las normas que regulan la contratación estatal
                                                                                    1. De donde el régimen de las inhabilidades e incompatibilidades, responde al propósito de asegurar que la actividad de adquisición y provisión de bienes y servicios por parte de las Entidades Estatales se efectúe cumpliendo con los principios de la función administrativa y de la gestión fiscal,
                                                                                      1. Obligatoriedad del SIGEP: El DAFP lidera desde el año 2010 la implementación del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP)
                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                              Similar

                                                                              LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
                                                                              Gabriel Pérez
                                                                              DISEÑO DE CADENAS LOGISTICAS
                                                                              moises maduro viloria
                                                                              Cadena de Custodia....
                                                                              Erika Navarro Viera
                                                                              Interrelaciones de los ecosistemas.
                                                                              cindyca2009
                                                                              CADENA EPIDEMIOLOGICA
                                                                              yolanda_v_b
                                                                              Ecosistema paramo cadena a trofica
                                                                              DIEGO FERNANDO A0148
                                                                              Evaluacion Cadena Trófica
                                                                              AURA ALEJANDRA CASTRO PARADA
                                                                              Cadena de Valor PRIMARK
                                                                              Gerencia Estrategica
                                                                              LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS
                                                                              Mayra Alejandra Barbosa
                                                                              Cadena Productiva del Carton
                                                                              Juan k Marroquin
                                                                              CADENA DE SUMINISTRO
                                                                              jeison jaimes