Comunicación didáctica a través de la web.

Description

Comunicación didáctica a través de la web.
Minerva Adaía Pérez Hernández
Mind Map by Minerva Adaía Pérez Hernández, updated 2 months ago
Minerva Adaía Pérez Hernández
Created by Minerva Adaía Pérez Hernández 3 months ago
12
0

Resource summary

Comunicación didáctica a través de la web.
  1. Definición.
    1. Consiste en:
      1. Una educación que se entrega a través de un conjunto de medios didácticos que permiten prescindir de la asistencia a clases regulares y en la que el individuo se responsabiliza por su propio aprendizaje.
    2. El mundo cambia.
      1. Ejemplos:
        1. Globalización.
          1. Es una:
            1. Redefinición espacio-temporal de los grandes parámetros de la vida social, política, económica y cultural, que conlleva profundos cambios tanto en la realidad en sí misma.
          2. La comunicación y las nuevas tecnologías.
            1. Es un proceso:
              1. Primordial para conseguir suprimir las distancias, para que ya no existan las antiguas dimensiones del aquí y ahora.
          3. Se:
            1. Debe tener en cuenta tanto los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y fundamentalmente pedagógicos específicos de cada contexto en el que se producen las transformaciones, especialmente las relacionadas con el impacto de las nuevas tecnologías .
          4. Desarrollo de la tecnología.
            1. Son las que:
              1. Impacta de tal forma los modos de vida de la sociedad, y también lo hace en la educación, la cual no puede quedarse al margen.
              2. Ejemplo:
                1. Educación.
                  1. En:
                    1. Diseñar y evaluar proyectos para la educación a distancia.
              3. Nuevas tecnologías.
                1. Son las que:
                  1. Depende de la propuesta didáctica que las incluya, las formas del proyecto de Educación a Distancia.
                  2. Ejemplos:
                    1. Los objetivos planteados.
                      1. Contexto en el que el proyecto tiene lugar.
                    2. Historia de la Educación a Distancia.
                      1. Son:
                        1. Situaciones de enseñanza y aprendizaje en los que el docente o instructor y el alumno o estudiante se apoyan en materiales impresos u otro tipo de materiales electrónicos.
                        2. Se divide en:
                          1. La evolución de los recursos.
                            1. Se divide en etapas:
                              1. Primera etapa, enseñanza por correspondencia.
                                1. Es un:
                                  1. Tipo de educación a distancia, que comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. en la Universidad de Lund, en 1833.en 1843, Isaac Pitman con la introducción del servicio postal en el Reino Unido, fueron las primeras experiencias en esta modalidad.
                                  2. Ejemplo:
                                    1. Materiales impresos.
                                      1. Los servicios postales.
                                    2. Segunda etapa, enseñanza multimedia.
                                      1. Tiene:
                                        1. En 1960, principalmente a partir de la creación de la Open University Británica. Esta universidad tuvo como objetivo primordial brindar educación a los adultos que no pudieron recibirla.
                                        2. Ejemplo:
                                          1. Medios de comunicación.
                                            1. Teléfono y la televisión.
                                            2. Recursos audiovisuales.
                                              1. Diapositivas, audiocasettes, videocasettes.
                                          2. Tercera etapa, enseñanza telemática.
                                            1. Esta:
                                              1. Ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo a partir de 1970.
                                              2. Ejemplo:
                                                1. Telecomunicaciones con otros medios educativos.
                                            2. Son:
                                              1. Necesidades de aprender a lo largo de la vida, progresos en el ámbito de las ciencias de la educación y la aparición de grandes transformaciones tecnológicas de la sociedad.
                                            3. Aportes de Internet a la educación a distancia.
                                              1. Se:
                                                1. Considerada como una modalidad alternativa a la educación presencial, en la cual el alumno se ve liberado de horarios y lugares a los que concurrir.
                                                2. Características:
                                                  1. Formación individualizada.
                                                    1. Es:
                                                      1. Cada alumno puede trabajar a su ritmo, por lo que no hay presión para avanzar al mismo ritmo que los demás o esconder dudas.
                                                    2. Planificación del aprendizaje.
                                                      1. Son las:
                                                        1. Posibilidades, el aprendiz define los parámetros para realizar su estudio, determina cuánto tiempo le dedica al curso.
                                                      2. Estructura abierta y modular.
                                                        1. Son los:
                                                          1. Paquetes de formación el estudiante elige el módulo de enseñanza que más le interese, dejando de lado lo que no le resulte necesario por el momento.
                                                    3. Los pros y los contras de la Educación a Distancia.
                                                      1. Es el:
                                                        1. Camino del aprendizaje de los estudiantes está prescrito y que la comunicación entre los docentes y alumnos se da de modo unilateral, no reversible.
                                                        2. Ejemplo:
                                                          1. Condiciones externas.
                                                            1. Separación local de profesores y alumnos.
                                                            2. Forma y materiales de estudio.
                                                              1. Guías de estudio, casettes, videos.
                                                      2. Sistema telemático.
                                                        1. Es la que:
                                                          1. Permite que se establezca la comunicación instantánea y a distancia interpersonal, entre grupos o entre una persona y un centro de documentación, así como el intercambiar información de todo tipo.
                                                          2. Se dividen en:
                                                            1. Teleservicios asincrónicos para el teleaprendizaje.
                                                              1. Es:
                                                                1. Cuando el que transmite y el que recibe no actúan en el mismo marco temporal. Por ello son servicios "en diferido", es decir que no es posible comunicarse inmediatamente.
                                                                2. Ejemplo:
                                                                  1. Correo electrónico.
                                                                    1. Permite:
                                                                      1. Enviar un mensaje personal a un individuo, o a una lista de individuos, que se han definido así, o que tienen una característica entre sí, es decir a un grupo, elusuario de correo electrónico puede recibir mensajes.
                                                                    2. Foros o Listas de discusión.
                                                                      1. Es el:
                                                                        1. Medio por el cual se pueden mandar y acceder a mensajes, un correo que permite la comunicación, tanto de los alumnos o usuarios entre sí, como del tutor a los alumnos, y de ellos hacia el profesor.
                                                                      2. Espacio Web.
                                                                        1. Es un:
                                                                          1. Lugar de información que está constituido por textos e imágenes desde el que se puede acceder a la información marcada o cliqueable en la misma.
                                                                    3. Teleservicios sincrónicos para el teleaprendizaje.
                                                                      1. Es el que:
                                                                        1. Reúne a los profesores y a los alumnos en un tiempo real como telepresencia. Esto hace posible la idea de clase virtual.
                                                                        2. Ejemplo:
                                                                          1. Chat.
                                                                            1. Permite:
                                                                              1. Entablar comunicación directa entre dos individuos mediante textos escritos valiéndose del teclado, y eventualmente la voz a través del teléfono.
                                                                            2. Audioconferencia.
                                                                              1. Es la:
                                                                                1. Forma más básica de utilizar las telecomunicaciones para que tenga lugar una clase virtual. Profesores y alumnos en dos o más lugares pueden hablar y escucharse mutuamente.
                                                                              2. Videoconferencia.
                                                                                1. Es una:
                                                                                  1. Herramienta capaz de facilitar la comunicación directa y sincrónica entre interlocutores que se ven y se oyen en directo.
                                                                        3. La interactividad en nuestro entorno a distancia.
                                                                          1. Es una:
                                                                            1. Apuesta teórica, para la realización de diversas miradas articuladoras con el fin de estudiar los mecanismos por los cuales las relaciones interpersonales actúan sobre los procesos psicológicos superiores.
                                                                            2. Ejemplos:
                                                                              1. Las tutorías.
                                                                                1. Se debe:
                                                                                  1. Tener en cuenta las necesidades de cada alumno en particular, deben servir para que el estudiante solvente sus dudas, haga reflexiones, mande sus trabajos , estos sean vistos, leídos y corregidos.
                                                                                2. Listas de discusión.
                                                                                  1. El:
                                                                                    1. Tutor también debe guiar, deben generar los intercambios de opinión entre pares. los tutores o diseñadores de guías deberán facilitar preguntas que den lugar al debate, a la discusión, a la "charla por medio del ordenador".
                                                                                  2. Guías de estudio.
                                                                                    1. Debe:
                                                                                      1. Ser abiertas y no envasadas para que el estudiante sólo responda a unas preguntas del mismo texto, tienen que poseer la llave para que el alumno piense, se interrogue a él mismo, reflexione.
                                                                                  3. Participa:
                                                                                    1. El estudiante.
                                                                                      1. Durante su aprendizaje, por medio de la interacción de las relaciones interobjetables tomará forma la actividad autoestructurante y autodirigida como la consolidación de la autonomía y de la construcción de su saber.
                                                                                  4. El modelo pedagógico de Educación a Distancia.
                                                                                    1. Es el que:
                                                                                      1. Plantea que el centro será el alumno, objetivo de todos los procesos de aprendizaje y sujeto de la acción formativa, ya que es el que aprende y a quien se le enseña.
                                                                                      2. Ejemplos:
                                                                                        1. Tutoría virtual o espacio de atención personal.
                                                                                          1. Es:
                                                                                            1. Donde se realiza atención personal por medio de Preguntas Frecuentes en la web, así como del correo electrónico con el tutor para solventar dudas e inquietudes.
                                                                                          2. Espacio grupal.
                                                                                            1. Son:
                                                                                              1. Por medio de las listas de discusión donde se proponen temas para debatir, generando la participación e interacción entre los alumnos.
                                                                                            2. Espacio virtual de la información o biblioteca virtual.
                                                                                              1. Son un:
                                                                                                1. Medio del cual se puede disponer rápidamente tanto a la información del curso como a las documentaciones, fichas, guías de trabajo.
                                                                                            3. Participan:
                                                                                              1. Profesores, pertenecientes al programa y además tutores especiales.
                                                                                                1. Son:
                                                                                                  1. Asignados a cada alumno y son facilitadores de la tarea, en relación tanto en la organización como en lo cognitivo.

                                                                                            Media attachments

                                                                                            Show full summary Hide full summary

                                                                                            Similar

                                                                                            5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
                                                                                            maya velasquez
                                                                                            Lenguaje y Comunicación
                                                                                            Lolo Reyes
                                                                                            Evaluación De Expresión Oral Y Escrita
                                                                                            DORIS BARREZUETA
                                                                                            ¿Qué tipo de maestro eres?
                                                                                            Diego Santos
                                                                                            Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                                                                            Diego Santos
                                                                                            Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
                                                                                            Diego Santos
                                                                                            Consejos para Realizar un Resumen
                                                                                            Diego Santos
                                                                                            5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
                                                                                            Diego Santos
                                                                                            Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                                                            NEIL BERNAL R.
                                                                                            Normas básicas de acentuación
                                                                                            Edgardo Palomino
                                                                                            Técnicas de Expresión Oral
                                                                                            Camilo Ospina