Filosofía Taoísta

Description

UNIVIM LICENCIATURA EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA VI CUATRIMESTRE
Margarita López
Mind Map by Margarita López, updated more than 1 year ago
Margarita López
Created by Margarita López about 1 year ago
12
0

Resource summary

Filosofía Taoísta
  1. Tao-kia
    1. Conformación a la naturaleza
      1. La muerte sigue a la vida
        1. Abandono al curso natural de las cosas
          1. Lao-Tse
            1. Inicia la filosofía taoísta con su Tao Te King
              1. Origen: época de los reinos combatientes (siglo IV-III a.n.e)
                1. Basado en el I Ching (imágenes con múltiples significados)
                  1. "En él se encuentran las formas y los ámbitos de todas las configuraciones del Cielo y de la Tierra, de modo que nada se le escapa. En él se hallan todas las cosas del contorno, de modo que no falte ninguna de ellas..." (Richard Wilhem)
                    1. Libro de sabiduría y de previsión del futuro
      2. El Yin-Yang
        1. idea de cambio permanente
          1. Opuestos inseparables, constituyen un todo diversificado. Ambos coexisten, compenetrándose el uno con el otro
            1. Principio Yang (-) es activo
              1. Principio Y in (- -) es pasivo
                1. Parejas de opuestos: claro-oscuro, masculino-femenino, seco-húmedo, activo-pasivo, etc.
                  1. Nada es estático ni para siempre
            2. El Tao=vía
              1. Lo Innombrable. Está fuera de las formas y figuras
                1. Vía de transformación de los seres, que opera desde un vacío pleno de potencialidades
                  1. Es más bien "el alma" dialéctica de los seres, la Vía por la que ellos trtmsitan transformándose.
                    1. "Esta vía es la propia transformación perpetua. El Ser y el No-ser, la vída y la muerte alternan constantemente. No hay nada que sea fijo o inmutable." (J. J. L. Duyvendak )
              2. Los cinco elementos
                1. Están en constante movimiento, se generan y cambian. Cada elemento domina a otro y es dominado por otro. Las relaciones son asimétricas e irregulares para que se pueda generar el cambio o movimiento.
                  1. En relación con las cinco estaciones del año, las horas del día, los tipos de año, los diez troncos celestes, las 12 ramas terrestres y con el Tai Ji Tu, el centro, el cinco 5 (sinusoide) representa la asimetría.
                    1. Cada meridiano principal o canal, cada órgano, tiene su horario. En ese horario se encuentra en su pico funcional positivo, con la máxima circulación de energía y sangre nutritivas
                      1. Hígado y vesícula biliar con semiciclo positivo en primavera y semiciclo negativo en otoño. Corazón e intestino delgado semiciclo positivo en verano y el negativo en invierno. Pulmón y el intestino grueso encuentran el cenit de su semiciclo positivo en otoño y el nadir (punto bajo) del negativo en primavera. Riñón y vejiga se sitúan en el primero, en invierno, y en el segundo en el verano. La quinta estación al periodo interestacional, los últimos 18 días de cada estación en los que no ha concluido totalmente la que está a punto de hacerlo ni ha comenzado la próxima todavía, periodo que coincide con el momento más húmedo o más lluvioso de esa época del año. El ciclo estacional, la quinta estación representa al momento del cambio, a la mutación, al momento de la transformación de un fenómeno.
                        1. El fuego representa al yang supremo, el yin al agua suprema; el pequeño yang dentro del yin supremo, la madera, y el pequeño yin, el metal; la Tierra en el centro y el pivote representa la sinusoide. Al yang supremo corresponde el sur y el número 9, al yin supremo, el norte y el 1; el pequeño yang, al este y el 3; y el pequeño yin, al oeste y el 7; al centro, la sinusoide, el número 5, el quinto elemento.
                2. Sustancias vitales
                  1. Qi = energía
                    1. circula por los meridianos y colaterales. Promueve las funciones (calentar y defender el organismo)
                      1. Se obtiene del metabolismo de la alimentación, la respiración, las radiaciones y la esencia
                        1. 4 Tipos: Qi nutritivo = ying qi. Energía de la alimentación-nutrición. Qi defensivo = wei qi. Es el yang mayor. Se forma a partir del anterior, función inmunológica. Qi respiratorio = quing qi. El aire que capta el pulmón, lo absorbido por la piel (radiación). Qi esencial = jing qi. Yin mayor de las energías, transmisión hereditaria. Importante en el crecimiento y desarrollo.
                    2. Xue = sangre
                      1. Circula por todo el organismo, depende de la energía. Lubrica músculos, órganos, etc., nutre y actividades mentales. Se origina de alimentos y de la esencia. Transporta alimentos y agua.
                      2. Jing-ye = líquidos corporales = esencia
                        1. Heredable (por los padres), para la función y desarrollo. Adquirida (alimentos) para reparar la esencia que se ha gastado.
                          1. Sustancia básica para estructuras físicas y funciones del organismo, promueve y mantiene la vida, se almacena en el riñón e interior de los huesos (médula o tuétanos), se relaciona con el elemento agua y genera la sangre.
                            1. Clasificación: Ji: Líquidos claros, poco densos (lágrimas, el líquido sinovial y el líquido cerebro-espinal). Ye: Líquidos turbios, más densos (saliva, moco, etc). Los tres elementos pueden interrelacionarse entre sí.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      T9. Enfermedades Inflamatorias
                      Vivi Riquero
                      Anatomía cabeza
                      Diego Santos
                      Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                      leyvamiri
                      Hematología - ENARM
                      Emilio Alonsooo
                      Anatomía cabeza
                      maca.s
                      Definiciones CARDIOLOGÍA
                      Vivi Riquero
                      Oftalmología - ENARM
                      Emilio Alonsooo
                      Infecciones Quirúrgicas
                      Exero
                      FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                      fperezartiles
                      Tema 15: Características del sistema respiratorio
                      Marlopcar López
                      Alergología - Práctica para el ENARM
                      Emilio Alonsooo