Estrategias de Articulación de las Áreas Curriculares.

GoConqr Review

Mapa mental que describe las estrategias para articular las áreas curriculares en el Sistema Educativo Dominicano, los niveles de transversalidad, competencias, características y las áreas que se articulan.
Nevelyn Paula
Mind Map by Nevelyn Paula, updated more than 1 year ago
Nevelyn Paula
Created by Nevelyn Paula almost 2 years ago
2998
1
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Estrategias de Articulación de las Áreas Curriculares.
  1. Competencias.

    Annotations:

    • La capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
    1. Específicas.

      Annotations:

      • Estas competencias se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento.
      1. Lengua Española.
        1. Matemática.
          1. Lengua Extranjeras.
            1. Ciencias Sociales.
              1. Ciencias Naturales.
                1. Educación Física.
                  1. Educación Artística.
                    1. Formación Integral Humana y Religiosa.
                      1. Fundamentales.

                        Annotations:

                        • Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo.
                        1. Se articulan:
                          1. Entre áreas curriculares.
                            1. Multidiciplinar.
                              1. Interdiciplinar.
                              2. Dentro de un área curricular.
                                1. Intradiciplinar.
                                2. Más allá de las áreas curriculares.
                                  1. Transdiciplinar.
                              3. Niveles de transversalidad.
                                1. Pre-formal.

                                  Annotations:

                                  • Centrado en abordar un tema relevante a nivel social en un proyecto.
                                  1. Receptivo.

                                    Annotations:

                                    • Enfocado en abordar al menos una Competencia Fundamental junto a una competencia específica. 
                                    1. Autónomo.

                                      Annotations:

                                      • Centrado en que dos o más asignaturas o módulos tengan un mismo proyecto en un bloque, el cual se planifica y ejecuta mediante la colaboración de los y las docentes de las asignaturas o módulos.
                                      1. Estratégico.

                                        Annotations:

                                        • Centrado en tener proyectos integrativos que aborden varias competencias, con pérdida de límites entre las asignaturas y campos.
                                        1. La articulación de las áreas curriculares debe de ser:
                                          1. Significativa.

                                            Annotations:

                                            • Es conveniente partir de los intereses, realidad, situaciones, problemas, curiosidades o preguntas de los y las estudiantes. 
                                            1. Auténtica.

                                              Annotations:

                                              • Las conexiones entre las áreas, las diciplinas y los contenidos curriculares deben ser lógicas o naturales, no forzadas ni artificiales. 
                                              1. Equilibrada.

                                                Annotations:

                                                • Debe atender de igual manera las diferentes competencias, áreas del conocimiento y contenidos para evitar enfatizar en unos en detrimento de otros.
                                                1. Continua y progresiva.

                                                  Annotations:

                                                  • Deberá proporcionar a los y las estudiantes la oportunidad de acercarse a un mismo contenido desde diferentes situaciones de aprendizaje, promoviendo la construcción progresiva de los conocimientos y una atención adecuada a la diversidad.
                                                2. Estrategias de planificación para la articulación de las áreas curriculares.
                                                  1. Unidades de aprendizaje.
                                                    1. Tomar en cuenta:
                                                      1. Situación de aprendizaje.
                                                        1. C. Fundamentales.
                                                          1. C. Específicas.
                                                            1. Áreas curriculares que pueden integrarse.
                                                              1. Contenidos e indicadores de logro.
                                                                1. Actividades de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
                                                                  1. Medios y recursos.
                                                                    1. Duración.
                                                                    2. Proyectos de investigación.

                                                                      Annotations:

                                                                      • Consiste en identificar preguntas respecto a temas que los y las estudiantes desean investigar, y guiarlos/as en un proceso de búsqueda de respuestas de manera grupal y colaborativa.
                                                                      1. Pautas para su elaboración:
                                                                        1. Identificación de un interés hacia un problema, objeto o hecho.
                                                                          1. Formulación de preguntas sobre el mismo y la elaboración de hipótesis.
                                                                            1. Observación, búsqueda y análisis de información, consulta con expertos.
                                                                              1. Comprobación de las hipótesis.
                                                                                1. Elaboración de conclusiones y presentación de las mismas.
                                                                                2. Proyectos participativos de aula

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • Constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada: padres/madres, maestros/as y la comunidad educativa en general.
                                                                                  1. Aspectos a tomar en cuenta.
                                                                                    1. Proyecto Educativo del Centro.
                                                                                      1. Duración.
                                                                                        1. ¿Quiénes participan en los Proyectos Participativos de Aula?
                                                                                          1. Propósitos, justificación, nombre del proyecto.
                                                                                            1. Situación de aprendizaje.
                                                                                          2. Proyectos de intervención de aula.

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • Son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica.
                                                                                            1. Pasos para su diseño:
                                                                                              1. Identificar y/o diseñar la situación de aprendizaje.
                                                                                                1. Determinar quiénes y cómo participarán.
                                                                                                  1. Nombre del proyecto, descripción, actividades, recursos, duración.
                                                                                                    1. Competencias Fundamentales y Específicas.
                                                                                                      1. Áreas, contenidos e indicadores de logro.
                                                                                                      2. Eje temático

                                                                                                        Annotations:

                                                                                                        • Un eje es una línea imaginaria alrededor de la cual giran unos componentes o elementos interrelacionados, cuya asociación genera una estructura.
                                                                                                        1. Basado en:
                                                                                                          1. Central para más de una diciplina.
                                                                                                            1. Interesante y accesible para los y las estudiantes.
                                                                                                              1. Rico en posibles conexiones.
                                                                                                                1. Interesante e importante para el educador o educadora.
                                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                                              0 comments

                                                                                                              There are no comments, be the first and leave one below:

                                                                                                              Similar

                                                                                                              SIMULADOR FINAL EVALUACIÓN DOCENTE
                                                                                                              Luis Carlos Cazares
                                                                                                              CUADRO SINOPTICO
                                                                                                              gnatalia_1296
                                                                                                              LINEA DEL TIEMPO: "HISTORIA DE LAS TIC"
                                                                                                              Nathalia Diaz
                                                                                                              FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGÍA
                                                                                                              miguel saavedra
                                                                                                              Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                                                                              NEIL BERNAL R.
                                                                                                              Test Diagnóstico de Informática Básica
                                                                                                              victorlobato2009
                                                                                                              TECNOLOGÍA TAREA
                                                                                                              Denisse Alcalá P
                                                                                                              Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
                                                                                                              Diego Santos
                                                                                                              Materiales de construccion
                                                                                                              Diana Woolfolk
                                                                                                              INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y SIMBOLOGÍA ELECTRICA - VOLTAJE.
                                                                                                              Teresa Villa