La Psicobiología de la agresión y la violencia

Description

Trabajo creado solo con fines de brindar una información más creativa y diversa para el publico. CREDITOS POR LA INFORMACIÓN BRINDAD A LA PAGINA: https://www.psicologia-online.com/violencia-psicologica-que-es-ejemplos-tipos-causas-consecuencias-y-como-prevenirla-4926.html
Juan Olmos
Mind Map by Juan Olmos, updated more than 1 year ago
Juan Olmos
Created by Juan Olmos about 1 year ago
26
0

Resource summary

La Psicobiología de la agresión y la violencia
  1. Se denomina violencia psicológica a toda aquella agresión realizada sin la intervención del contacto físico entre las personas. Se puede dar por una o más personas a la vez y se manifiesta básicamente de forma verbal: descalificativos, humillaciones, desvalorizaciones, menosprecios... Estas conductas ocasionan daño en la víctima a nivel emocional y pueden darse en todos los ámbitos: familiar, escolar, social, laboral... Además, en muchas ocasiones esta violencia puede empezar de forma sutil e ir incidiendo poco a poco en la persona de forma que esta no se daría ni cuenta hasta que ya se encuentre bajo el control del otro de forma dependiente, con miedo, con coacción...
    1. Control
      1. Monopolizar la toma de decisiones
        1. Humillación
          1. Chantaje
            1. Amenaza
              1. Insultos
                1. Comparaciones descalificadoras
                  1. Gritos
                    1. Control de la imagen
                      1. Burlas
                        1. Moralización
                          1. Crítica
                            1. Negar las percepciones o sentimientos del otro
                              1. Indiferencia
                                1. Acoso psicológico
                                  1. Tipos de violencia psicológica
                                    1. Violencia psicológica contra la mujer
                                      1. Existen diferentes formas de violencia contra la mujer: la violencia física, sexual y también la psicológica. Esta última se relaciona con el maltrato y por tanto forma parte de la violencia de género ya que la OMS lo define como: “Cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres. Incluye las amenazas de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada”.
                                      2. Violencia psicológica en niños
                                        1. El maltrato psicológico a los niños, niñas y adolescentes en la familia es una de las tipologías principales y potencialmente más dañinas de desprotección infantil y a la vez una de las que presenta mayores dificultades para su identificación, evaluación y abordaje.
                                        2. Violencia psicológica en la familia
                                          1. Contempla toda aquella agresión verbal de cualquier tipo tanto hacia los hijos como hacia el cónyuge. Hay que tener en cuenta que en el ámbito familiar es más sencillo que la persona normalice la situación y sienta ansiedad o estrés por el mismo hecho de experimentar sentimientos ambivalentes: miedo por una parte, amor por otra. Aquí encontrarás más información sobre la violencia intrafamiliar.
                                          2. Violencia psicológica en la pareja
                                            1. Se da entre los cónyuges. Diversos hallazgos científicos han puesto de manifiesto que la violencia psicológica en la pareja presenta una relevancia alta igual de importante que la violencia física y además, siendo en muchas ocasiones indicador de esta segunda. La investigación también indica que la violencia psicológica es más persistente en el tiempo que otra.
                                            2. Violencia psicológica en el ámbito laboral
                                              1. Muy relacionado con el acoso laboral, es decir, con el denominado Mobbing.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Principios de Psicología
                                            anrago63
                                            Psicología Sistémica
                                            Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                            PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                            Brisia Montes Mendez
                                            Psicología Sistémica
                                            Diego Santos
                                            Historia de la psicología
                                            Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                            Trastrono de Estrés Postraumático
                                            Beatriz de Carmen Rosales López
                                            Psicología del color
                                            malumabl
                                            roles y perfiles del psicologo
                                            yuleidys henriquez martinez
                                            Elementos de la Inteligencia Emocional
                                            Fernando Durán Z.
                                            MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                                            Gabriel Iván Parra Rosero
                                            Psicología Deportiva
                                            luigi goterelli