Vinculo entre el sistema nervioso y reproductivo.

Description

Ana Elena Paramo Tlalticochco, M16C1G31-009, Asesor virtual: María Emma Moreno Valdez.

Resource summary

Vinculo entre el sistema nervioso y reproductivo.
  1. "El sistema nervioso esta constituido por neuronas que coordinan la función motora, conduciendo señales químicas y eléctricas a diferentes zonas del organismo, desencadenando acciones o reacciones[...] por la captación de estímulos externos, como [...] internos." "Sus funciones resultan esenciales para la supervivencia del organismo, al integrar los contactos [...] y generar respuestas autónomas, endocrinas y conductuales." "investigadores del Instituto Médico Howard Hughes [...] encontraron circuitos nerviosos que coordinan una interacción compleja entre las neuronas que controlan la reproducción y las áreas del cerebro que llevan las señales nerviosas activadas por las moléculas odorantes y las activadas por las feromonas"
    1. Sistema nervioso.
      1. "El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más." Por lo cual se podria decir que si es fundamental para realizar distintas funciones vitales en el organismo y por lo tanto para mantener vivo al individuo.
        1. "El sistema nervioso tiene dos partes principales."
          1. Sistema nervioso central
            1. Encéfalo
              1. cerebro
                1. prosencéfalo
                  1. telencéfalo
                    1. diencéfalo
                      1. "El tálamo y el hipotálamo son unos núcleos conformados por sustancia gris que se encuentran en el diencéfalo."
                        1. Hipotalamo
                          1. "posee una población neuronal muy variada y abundante, se reconoce como el más importante de los centros autónomos superiores con múltiples núcleos situados alrededor del III ventrículo, con conexiones con la formación reticular y la hipófisis, para garantizar la integración de las funciones autónomas y endocrinas."
                            1. "Se compone de diferentes secciones llamadas núcleos que contienen neuronas encargadas de secretar hormonas y neuropéptidos, que mantienen la homeostasis y regulan infinidad de procesos, por ejemplo, la reproducción."
                    2. mesencéfalo
                      1. rombencéfalo
                      2. cerebelo
                        1. "se aloja en la parte inferior y posterior del encéfalo, en la fosa cerebral junto al tronco del encéfalo."
                          1. "Integra las vías motoras y sensitivas, y gestiona la información recibida para controlar y precisar las órdenes que le envía el cerebro."
                        2. tallo cerebral
                          1. "encargado de conectar el cerebro con la médula espinal"
                            1. mesencéfalo
                              1. protuberancia anular
                                1. bulbo raquídeo
                            2. Medula espinal
                              1. "prolongación del encéfalo que se extiende por el interior de la columna vertebral."
                            3. Sistema nervioso periferico
                              1. Nervios
                                1. "se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo"
                            4. "El cerebro está compuesto de muchas redes de neuronas y gliales en comunicación. Estas [...] permiten que diferentes partes del cerebro "hablen" entre sí y trabajen en conjunto para controlar las funciones corporales, las emociones, el pensamiento, la conducta y otras actividades."
                              1. "La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona."
                                1. "El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas."
                                  1. neuronas motoras
                                    1. "transmiten mensajes del cerebro a los músculos para generar movimiento. ""
                                    2. Otras partes del sistema nervioso
                                      1. "controlan los procesos involuntarios. [...] (mantener un latido regular, liberar hormonas como adrenalina, abrir la pupila en respuesta a la luz, y regular el sistema digestivo.)"
                                      2. neuronas sensitivas
                                        1. "detectan luz, sonido, olor, sabor, presión y calor y envían mensajes sobre estas cosas al cerebro."
                                      3. "tiene un cuerpo celular, que incluye [...] núcleo celular, y extensiones especiales denominadas axones y dendritas. "
                                        1. "Los axones y las dendritas permiten que las neuronas se comuniquen, incluso a través de largas distancias."
                                          1. "Los conjuntos de axones, [...] (nervios), se encuentran en todo el cuerpo."
                                            1. "Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal eléctrica por la longitud de su axón. En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte en una señal química. El axón luego libera la señal química con mensajeros químicos denominados neurotransmisores en la sinapsis , el espacio entre el extremo de un axón y la punta de una dendrita de otra neurona."
                                              1. "Los neurotransmisores pasan la señal por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal química en señal eléctrica. La señal eléctrica viaja entonces a través de la neurona y pasa por el mismo proceso de conversión a medida que se traslada a las neuronas colindantes."
                                      4. "El sistema nervioso también incluye células no neuronales, denominadas gliales."
                                        1. " realizan muchas funciones importantes que mantienen al sistema nervioso en correcto funcionamiento."
                                          1. "Ayudan a soportar y mantener las neuronas en su lugar. Protegen a las neuronas. Crean un aislamiento denominado mielina, que ayuda a mover los impulsos nerviosos. Reparan las neuronas y ayudan a restaurar la función neuronal. Recortan las neuronas muertas. Regulan los neurotransmisores."
                                      5. Referencias: Howard Hughes Medical Institute (2005). El cerebro está ampliamente conectado para la reproducción 10-14/04/23, de Howard Hughes Medical Institute Sitio web: https://n9.cl/uxufj Oficina de Comunicaciones (2019). ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso? 10-14/04/23, de NIH Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development Sitio web: https://n9.cl/6l6f5 tech school of veterinary medicine (2022). El sistema nervioso y la reproducción 10-14/04/23, de tech school of veterinary medicine Sitio web: https://n9.cl/2hhny
                                    3. Sistema reproductivo.
                                      1. "La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos crean nuevos organismos [...]. aunque el sistema reproductor es fundamental para mantener viva una especie, a diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es fundamental para mantener vivo a un individuo. En el proceso [...] participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el óvulo u ovocito, que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando el espermatozoide fecunda (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto. El cigoto atraviesa un proceso en el que se convierte en embrión y más adelante en feto."
                                        1. Sistema reproductor Masculino
                                          1. ¿Como funciona? ¿Que hace?
                                            1. "fabrica semen; libera semen dentro del sistema reproductor femenino durante el coito; fabrica hormonas sexuales, lo que ayuda a que los chicos se conviertan en adultos sexualmente maduros durante la pubertad"
                                              1. "Cuando nacen, los niños ya tienen todas las partes del sistema reproductor, pero no pueden reproducirse hasta la pubertad. Cuando entran en esta etapa, por lo general entre los 9 y 15 años [...] la hipófisis, situada cerca del cerebro, segrega hormonas que estimulan a los testículos para fabricar testosterona. La testosterona provoca muchos cambios en el cuerpo de un niño."
                                                1. ¿Que cambios se pueden observar durante la pubertad?
                                                  1. "Durante la primera etapa de la pubertad, el escroto y los testículos aumentan de tamaño. A continuación, el pene se alarga, y las vesículas seminales y la próstata aumentan de tamaño. Empieza a salir vello en la zona púbica y después en la cara y las axilas. Durante este período, también se agrava la voz. Los niños también dan un estirón durante la pubertad a medida que van alcanzando la estatura y el peso propios de la etapa adulta."
                                                  2. "Un chico que ha entrado en la pubertad fabrica millones de espermatozoides cada día. Cada espermatozoide es sumamente pequeño: solo mide 1/600 de pulgada (0,05 milímetros de longitud)."
                                                    1. "Los espermatozoides se desarrollan en los testículos dentro de un sistema de diminutos conductos llamados túbulos seminíferos. Al nacer, estos túbulos contienen células redondas simples. Durante la pubertad, la testosterona y otras hormonas hacen que estas células se transformen en espermatozoides. Las células se dividen y cambian de forma hasta acabar teniendo una cabeza y una cola corta, como los renacuajos. La cabeza contiene el material genético (genes). Los espermatozoides pasan al epidídimo, donde completan su desarrollo."
                                                      1. "Los espermatozoides pasan luego al conducto deferente o seminal. Las vesículas seminales y la próstata fabrican un líquido blanquecino llamado líquido seminal, que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen cuando un hombre se excita sexualmente."
                                                        1. "El pene, que suele estar flácido, se endurece cuando un hombre se excita sexualmente. El tejido de su interior se llena de sangre y el pene se pone duro y erecto (una erección). La rigidez del pene erecto facilita su inserción en la vagina de la mujer durante el acto sexual."
                                                          1. "Cuando se estimula un pene erecto, los músculos que rodean los órganos reproductores se contraen y empujan el semen por el sistema de conductos y la uretra. El semen se expulsa del cuerpo a través de la uretra; este proceso se llama eyaculación."
                                                            1. " Cada vez que un chico eyacula, su semen puede contener hasta 500 millones de espermatozoides."
                                                2. ¿Como se divide?
                                                  1. "Las personas de género masculino tienen unos órganos reproductores, o genitales, que están tanto dentro como fuera de la pelvis."
                                                    1. Los genitales masculinos incluyen:""
                                                      1. sistema de conductos
                                                        1. "formado por el epidídimo y el conducto deferente"
                                                          1. Se encuentra "Muy cerca de los testículos" se encarga de "transporta los espermatozoides."
                                                        2. " glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata"
                                                          1. "aportan líquidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides."
                                                            1. "La uretra es el conducto que lleva los espermatozoides (en un líquido llamado semen) hacia el exterior del cuerpo a través del pene."
                                                              1. "La uretra también forma parte del sistema urinario, porque es el conducto por el que pasa la orina cuando sale de la vejiga y abandona el cuerpo."
                                                            2. el pene
                                                              1. "consta de dos partes:"
                                                                1. el tronco (o tallo)
                                                                  1. " El tronco es la parte principal del pene "
                                                                  2. el glande
                                                                    1. "el glande es la punta (llamada a veces "cabeza"). Al final del glande hay una pequeña abertura, que es por donde el semen y la orina salen del cuerpo a través de la uretra. "
                                                                  3. "El interior de pene está formado por un tejido esponjoso que se puede expandir y contraer."
                                                                  4. escroto
                                                                    1. "estructura similar a una bolsa, situada fuera de la pelvis"
                                                                      1. Dentro de el, "El epidídimo y los testículos cuelgan"
                                                                        1. los testículos
                                                                          1. "fabrican y almacenan millones de diminutos espermatozoides."
                                                                            1. "también forman parte del sistema endocrino, porque fabrican hormonas, como la testosterona."
                                                                              1. "la testosterona desempeña un papel muy importante en la pubertad. A medida que va avanzando la pubertad, los testículos la fabrican cada vez en mayor cantidad."
                                                                                1. "hace que a los chicos se les agrave la voz, se les desarrolle la musculatura y les salga vello en el cuerpo y en la cara. También estimula la fabricación de espermatozoides."
                                                                            2. El epidídimo
                                                                            3. "ayuda a regular la temperatura de los testículos, que se tienen que mantener a una temperatura más baja que el resto del cuerpo para fabricar y almacenar espermatozoides."
                                                                              1. "El escroto cambia de tamaño para mantener la temperatura adecuada. Cuando hace frío, el escroto se encoge y se tensa para conservar el calor del cuerpo. Cuando hace calor, el escroto aumenta de tamaño y cuelga más para eliminar el exceso de calor."
                                                                              2. "El cerebro y el sistema nervioso dan la señal al escroto para que cambie de tamaño."
                                                                              3. prepucio
                                                                                1. "pliegue de piel situado al final del pene que recubre el glande."
                                                                                  1. "Algunos son circuncidados, lo que significa que un médico o un clérigo les corta y les extrae."
                                                                                    1. "La circuncisión se suele hacer en los primeros días de vida de un bebé."
                                                                                      1. "No es necesaria desde un punto de vista médico, pero los padres que deciden circuncidar a sus hijos lo suelen hacer por sus creencias religiosas, porque les parece más higiénico o por razones culturales o sociales. "
                                                                                        1. "Los niños con el pene circuncidado no son distintos de los que no lo tienen circuncidado: todos los penes funcionan y sienten igual, tengan o no prepucio.""
                                                                        2. Sistema reproductor Femenino
                                                                          1. ¿Como funciona? ¿Que hace?
                                                                            1. "permite que una mujer: produzca óvulos; tenga relaciones sexuales; proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente; dé a luz"
                                                                              1. "Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, que permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad . En la pubertad, la glándula pituitaria (ubicada en la parte central del cerebro), comienza a generar hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales femeninas, incluido el estrógeno. La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer sexualmente madura."
                                                                                1. "Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte de un período mensual denominado "ciclo menstrual". Aproximadamente una vez al mes, durante la ovulación, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio."
                                                                                  1. "A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero. Esto es lo que se denomina "menstruación". La sangre y los tejidos del revestimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual, que en la mayoría de las muchachas dura de 3 a 5 días. El primer período de una niña se denomina menarca."
                                                                                    1. "Normalmente, las mujeres y muchachas sienten algunas molestias en los días previos a sus períodos. El síndrome premenstrual incluye tanto síntomas físicos como emocionales que muchas mujeres experimentan antes del período. Entre estos síntomas se encuentran los siguientes:"
                                                                                      1. "acné, hinchazón, cansancio, dolor de espalda, senos sensibles o dolorosos a la palpación, dolores de cabeza, estreñimiento, diarrea, antojos alimentarios, depresión, irritabilidad, dificultades para concentrarse o manejar el estrés"
                                                                                        1. "El síndrome premenstrual suele empeorar durante los 7 días anteriores al inicio del período y desaparece una vez que este comienza."
                                                                                        2. "Muchas muchachas también tienen dolores abdominales durante los primeros días del período debido a las prostaglandinas, que son sustancias químicas del cuerpo que provocan la contracción de los músculos lisos del útero. Estas contracciones involuntarias pueden ser débiles o agudas e intensas."
                                                                                          1. "Después de la menarca, el cuerpo de una muchacha puede tardar dos años en desarrollar ciclos menstruales regulares. Durante ese tiempo, su cuerpo se está ajustando a las hormonas que aparecen en la pubertad. En promedio, el ciclo menstrual de una mujer adulta es de 28 días, pero puede variar de 23 a 35 días."
                                                                                    2. ¿Como se divide?
                                                                                      1. "La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta".
                                                                                        1. "La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.""
                                                                                          1. "La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura vaginal recibe el nombre de monte de Venus."
                                                                                            1. "La abertura vaginal está rodeada por dos pares de pliegues de piel llamados labios."
                                                                                              1. "Cuando una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte de Venus se cubren con vello púbico."
                                                                                              2. "Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina."
                                                                                                1. "El clítoris, un pequeño órgano sensorial, está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios."
                                                                                                2. "Los órganos reproductores internos de la mujer son:"
                                                                                                  1. Vagina
                                                                                                    1. "Como posee paredes musculares, la vagina se puede expandir y contraer. Esta capacidad de ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes musculares de la vagina están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida."
                                                                                                      1. "Si el semen se eyacula en la vagina de una mujer, millones de espermatozoides “nadan" hacia arriba por la vagina, pasan por el cuello uterino y luego entran en el útero para unirse al óvulo en la trompa de Falopio. Solo se necesita un espermatozoide para fecundar un óvulo."
                                                                                                        1. "El óvulo fecundado pasa a llamarse cigoto y contiene 46 cromosomas: la mitad procedentes del óvulo y la otra mitad procedentes del espermatozoide. El material genético del hombre y de la mujer se combina para crear un nuevo individuo. El cigoto se vuelve a dividir una y otra vez a medida que va creciendo dentro del útero, madurando a lo largo del embarazo para transformarse primero en un embrión, después en un feto y, por último, en un bebé recién nacido."
                                                                                                      2. "La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. "
                                                                                                        1. "cumple tres funciones: Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales. Es el camino (canal de parto) a través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer durante el alumbramiento. Es la vía a través de la cual se elimina la sangre menstrual durante los períodos."
                                                                                                          1. "La abertura de la vagina está parcialmente cubierta por un trozo delgado de tejido similar a la piel, que recibe el nombre de himen."
                                                                                                            1. "El himen suele ser diferente de una mujer a otra. En la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera experiencia sexual y es posible que sangre un poco (esto suele provocar algo de dolor o puede resultar indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han tenido relaciones sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones. Y en algunas mujeres, el himen ya está estirado incluso antes de que comiencen a tener relaciones sexuales."
                                                                                                          2. "La vagina se conecta al útero en el cuello del útero. "
                                                                                                            1. "El cuello del útero tiene paredes fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña (no es más ancha que una pajilla), razón por la cual un tampón no puede quedar nunca dentro del cuerpo de una mujer. Durante el parto, el cuello del útero se puede expandir para permitir el paso del bebé."
                                                                                                              1. "El útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes musculares; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de la mujer. "
                                                                                                                1. "Estos músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al feto en crecimiento y después ayudan a empujar al bebé hacia afuera durante el parto. "
                                                                                                                  1. "Cuando una mujer no está embarazada, el útero mide tan solo unas 3 pulgadas (7,5 centímetros) de largo y 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho."
                                                                                                                2. "En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios."
                                                                                                                  1. "Los ovarios son dos órganos con forma de óvalo ubicados en la parte superior derecha e izquierda del útero."
                                                                                                                    1. "Producen, almacenan y liberan óvulos hacia las trompas de Falopio en un proceso denominado "ovulación."
                                                                                                                      1. "Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, porque producen las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona."
                                                                                                                      2. "Existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del útero. "
                                                                                                                        1. "Dentro de cada tubo hay un pequeñísimo canal, del ancho de una aguja de coser. "
                                                                                                                          1. "En el extremo opuesto de cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un embudo. Esta zona de bordes irregulares envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente con él. "
                                                                                                                            1. "Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio. Una vez que el óvulo se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del revestimiento del tubo lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje."
                                                                                                                  2. Referencias: Larissa Hirsch, MD. (2019). Sistema reproductor femenino. 10-14/04/23, de NEMOURS Teens Health. Sitio web: https://n9.cl/6esvz Larissa Hirsch, MD. (2019). Sistema reproductor masculino. 10-14/04/23, de NEMOURS Teens Health. Sitio web: https://n9.cl/7xkk 21. Google. (2023). sistema nervioso y reproductor. 10-14/04/23, de Google imágenes. Sitio web: https://n9.cl/a9s1v
                                                                                                                3. "La regulación de la secreción de las gonadotropinas se realiza por medio de los neuropéptidos. Se trata de una molécula de tamaño reducido. Esta es formada por la unión de un mínimo de tres o más aminoácidos, y que actúa sobre el sistema nervioso. Pueden intervenir como neuromoduladores, neurotransmisores y neurohormonas y su función puede ser de estimulante o inhibitoria. El hipotálamo produce una gran cantidad de neuropéptidos que funcionan como hormonas y son imprescindibles para el funcionamiento y la regulación de la reproducción."
                                                                                                                  1. "Factores de liberación hipotalámicos (GnRRH, GnIH, kisspeptina, neuroquinina B, opiáceos endógenos); Hormona liberadora de tirotropina (TRH); Factor inhibidor de la liberación de prolactina (PIF); El PACAP en mamíferos"
                                                                                                                4. ¿Como se relacionan?
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  Biología Celular
                                                                                                                  maya velasquez
                                                                                                                  Niveles de Organizaciòn
                                                                                                                  Sofi :3
                                                                                                                  PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
                                                                                                                  JL Cadenas
                                                                                                                  Práctica de Biología para la Prepa 1
                                                                                                                  Raúl Fox
                                                                                                                  1. LA CÉLULA
                                                                                                                  Vivi Riquero
                                                                                                                  Examen de Repaso de Biología
                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                  TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
                                                                                                                  VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
                                                                                                                  Biología para la PSU
                                                                                                                  Lolo Reyes
                                                                                                                  Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
                                                                                                                  JL Cadenas
                                                                                                                  mitosis y meiosis
                                                                                                                  juan perez
                                                                                                                  La celula
                                                                                                                  juan perez