medios de contraste en IRM y MN

Description

medios de contraste en IRM y MN
héctor mario vélez vélez
Mind Map by héctor mario vélez vélez, updated more than 1 year ago
héctor mario vélez vélez
Created by héctor mario vélez vélez over 1 year ago
151
0

Resource summary

medios de contraste en IRM y MN
  1. Medicina nuclear conceptos
    1. a. En qué consisten los rayos gamma
      1. La radiación gamma o rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. La gammagrafía es una técnica de imagen que constituye la base de la medicina nuclear. Emplea cámaras especiales que detectan rayos gamma para capturar imágenes del interior del cuerpo del paciente mediante el rastreo de los materiales radiactivos administrados por el médico a medida que pasan por el cuerpo. La radiación gamma o rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. La gammagrafía es una técnica de imagen que constituye la base de la medicina nuclear.
      2. b. Que es un radiofármaco, estructura química y ejemplos
        1. RADIOFARMACO: Un radiofármaco es cualquier producto medicinal con fines clínicos que, cuando está listo para su empleo, contiene uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). En Medicina Nuclear, aproximadamente el 95% de los radiofármacos se usan con fines diagnósticos. ESTRUCTURA QUIMICA : Los radiofármacos pueden clasificarse, según su estructura química, en radionucleídos primarios y compuestos marcados. Los radionucleídos primarios son soluciones de compuestos inorgánicos del radioisótopo. Los compuestos marcados son esencialmente una asociación entre dos componentes: un radionucleído y una molécula que funciona como “vehículo”. Esta última dirige al radiofármaco selectivamente a un tejido específico en respuesta a condiciones fisiológicas o patrones de expresión genética específicos. EJEMPLOS: Los radiofármacos para uso diagnóstico se clasifican en el grupo V09, mientras que los radiofármacos para uso terapéutico se clasi- fican en el V10. En general, el 3.er nivel se divide
        2. c. Mecanismo de acción de los radiofármacos en el organismo (qué hacen y cómo lo hacen).
          1. Los radiofármacos en Medicina Nuclear se utilizan como compuestos de contraste que se inyectan al paciente, por vía intravenosa, permitiendo observar el interior del organismo de un modo no invasivo y obtener así la imagen molecular de ese organismo o de la patología determinada que se pretende estudiar.
          2. d. En que se diferencia medicina nuclear diagnóstica y terapéutica. Cite ejemplos para cada una.
            1. TERAPEUTICA : El tratamiento con medicina nuclear es un enfoque para tratar el cáncer que se puede usar con otras opciones de tratamiento, como quimioterapia y cirugía, o después de estas. *EJEMPLOS : Quimioterapia. Terapia hormonal. Terapia biológica contra el cáncer. Radiación de haz externo. * DIAGNOSTICA : ayuda diagnostica en la que se utilizan radiotrazadores o radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías. * EJEMPLOS : Gammagrafías óseas. Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) Gammagrafía tiroidea. Exploraciones MUGA (ventriculografía nuclear) Gammagrafías con galio.
            2. e. Que son puntos o zonas frías y puntos o zonas calientes en gammagrafía.
              1. Las zonas donde se acumula el radionúclido en mayores cantidades se llaman “puntos calientes”. Las zonas que no absorben el radionúclido se llaman "puntos fríos". Estos se ven menos brillantes en la imagen escaneada. En las imágenes planares, la cámara gamma permanece inmóvil.
            3. Medicina nuclear aplicaciones e indicaciones:
              1. a. Gammagrafía ósea: radiofármacos utilizados y patologías del sistema osteoarticular a estudiar.
                1. Para hacer esta prueba, se utiliza un fármaco que se denomina radiofármaco. Consiste en un medicamento que lleva una sustancia radiactiva y que se introduce en el organismo a través de una vena, generalmente del brazo.Entre los radiofármacos que más se emplean se encuentran FDG (glucosa), Metionina, Colina o FDOPA. PATOLOGIAS DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR A ESTUDIAR : Fracturas. Artritis. Enfermedad ósea de Paget. Cáncer que se origina en los huesos. Cáncer que se origina en un lugar diferente y se propaga a los huesos. Infección de las articulaciones, prótesis articulares o huesos.
                2. b. Gammagrafía tiroidea: radiofármacos utilizados y patologías tiroideas a estudiar.
                  1. RADIOFARMACOS UTILIZADOS : Una gammagrafía de la tiroides utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides. Este examen a menudo se hace junto con un examen de captación de yodo radiactivo. PATOLOGIAS TIROIDEAS A ESTUDIAR : Se utiliza para diagnosticar enfermedades que afectan a la glándula como la presencia de bultos (nódulos) o cáncer o para valorar la función del tiroides en algunos casos de hipertiroidismo.
                  2. c. Gammagrafía sistema cardiovascular: radiofármacos utilizados y patologías a estudiar.
                    1. RADIOFARMACOS UTILIZADOS : La gammagrafía cardiaca consiste en inyectar una pequeña cantidad de un marcador radioactivo (talio o sestamibi) que tiene una especial avidez para ser captado por el corazón. Cuando no llega sangre a alguna zona del corazón, el marcador tampoco llega adecuadamente y esa zona del corazón se queda sin rellenar. PATOLOGIAS A ESTUDIAR : Enfermedades valvulares cardíacas Miocardiopatía Trastornos cardíacos congénitos Enfermedad coronaria (EC) Otras afecciones cardíacas
                    2. d. Gammagrafía sistema respiratorio: radiofármacos utilizados y patologías a estudiar.
                      1. Radiofarmacos utilizados : Durante esta gammagrafía, se inhala un gas o un rocío de un marcador radiactivo. Durante la gammagrafía de perfusión, el médico inyecta albúmina radiactiva en una vena. A usted lo ubican en una mesa móvil que está bajo el brazo del escáner. La máquina rastrea los pulmones a medida que la sangre fluye a través de ellos con el fin de encontrar la ubicación de las partículas radiactivas. *Patologias a estudiar : Detectar un coágulo de sangre que impide el flujo normal de la sangre a una parte del pulmón. Revisar el flujo de sangre o de aire a través de los pulmones. Ver qué partes de los pulmones funcionan y cuáles están dañadas.
                      2. e. Gammagrafía sistema urinario: radiofármacos utilizados y patologías a estudiar.
                        1. Radiofarmacos utilizados : El radiofármaco más utilizado es el 99mTc-DMSA (ácido dimercaptosuccínico). A las dos horas de su administración por vía intravenosa el 40%-65% de la dosis se fija a la corteza renal. *Patologias a estudiar : Si existe en el flujo sanguíneo de los riñones algún tipo de disminución. Presencia de quistes o tumores. Evidencia de presión arterial alta en las arterias renales, también conocido como hipertensión renovascular. Enfermedades en los riñones. Abscesos. Seguimiento del tratamiento renal. Rechazo de órgano debido a un trasplante de riñón.
                        2. f. Gammagrafía sistema nervioso: radiofármacos utilizados y patologías a estudiar.
                          1. *Radiofarmacos utilizados: Consiste en la inyección en vena de un radiotrazador : ECD marcado con Tecnecio-99m *Patologias a estudiar: Trastornos vasculares en el cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales. Tumores, benignos y malignos (cáncer) Enfermedades degenerativas, incluso mal de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. Trastornos de la hipófisis. Epilepsia. Dolores de cabeza, incluso migrañas.
                        3. Enumere las Contraindicaciones en estudios con radiofármacos.
                          1. reacciones adversas previas a materiales de contraste yodados. historial de asma. historial de alergia. enfermedad del corazón. deshidratación. drepanocitosis, policitemia y mieloma. enfermedad renal.
                          2. Enumere las reacciones adversas que se pueden presentar en la aplicación de radiofármacos.
                            1. Se trata de urticaria generalizada, edema de laringe, hipotensión, broncoespasmo severo o shock.
                            2. Imagen por resonancia magnética conceptos
                              1. a. En que consiste la resonancia magnética
                                1. Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (IRM) solas se denominan cortes. Se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película.
                                2. b. Medios de contraste utilizados, clasificación y estructura química.
                                  1. *Materiales (Medios) de Contraste: Yodados, Bario, Gadolinio, Aire. Los medios de contraste son utilizados para mejorar la visualización de estructuras normales o lesiones en las imágenes producidas por Rayos X, Tomografía Computada (TC), Resonancia Magnética (RM) y ecografía (ultrasonido). *Clasificacion : Los Medios de Contraste (MC) se clasifican en ne- gativos y positivos. Los negativos comprenden gases como el aire y el CO2, mientras los positivos incluyen al Sulfato de Bario y los MC Iodados, subdividiéndose estos últimos en tres grandes grupos: MC Liposolubles (Lipiodol). *Estructura quimica : Los radiofármacos pueden clasificarse, según su estructura química, en radionucleídos primarios y compuestos marcados. Los radionucleídos primarios son soluciones de compuestos inorgánicos del radioisótopo. Los compuestos marcados son esencialmente una asociación entre dos componentes: un radionucleído y una molécula que funciona como “vehículo”. Esta última dirige al radiofármaco select
                                  2. c. Mecanismo de acción de los medios de contraste en resonancia magnética (¿qué hacen y cómo lo hacen?), ¿Por qué mayor afinidad por los fluidos y tejidos blandos?
                                    1. *Los mecanismos de acción en la extravasación dependen de (7,8): 1) Osmolaridad del contraste: a mayor osmolaridad, mayor daño. 2) Citotoxicidad: en contrastes iónicos es mayor. 3) Volumen: a mayor volumen, más daños se producen. *Los materiales de contraste entran al cuerpo por la boca (vía oral), a través de un enema (vía rectal) o por una inyección (vía intravenosa). Luego del examen por imágenes con material de contraste, el material es eliminado a través de la orina o las deposiciones.La afinidad es porque hay mayor absorsion del medio de contraste en los tejidos blandos .
                                    2. d. ¿En qué consisten los medios de contraste paramagnéticos lineales y macro cíclicos en Resonancia Magnética, diferencias y semejanzas?
                                      1. *Los medios de contraste paramagnéticos cambian las propiedades magnéticas de las partículas de manera que aumenta el contraste entre los diferentes tejidos, lo que hace que las imágenes sean más nítidas. Estos agentes suelen contener gadolinio. RM son los medios de contraste basados en gadolinio (Gd), que es una sustancia paramagnética o ión metálico con electrones no pareados. Dado que el gadolinio es tóxico si se administra directamente, todos los medios de contraste cuya base es el gadolinio añaden a su composición una sustancia quelante de morfología lineal o cíclica que "sujeta" el gadolinio y limita su toxicidad en el organismo, dando origen a la clasificación de los agentes de contraste en RM en lineales o cíclicos. GADOLINIO!!!! * Agente lineal o cíclico Sustancia paramagnética con electrones no pareados. Muy tóxico si se administra directamente (añadir sustancia quelante) molar Agente lineal o cíclico , todos los medios de contraste cuya base es el gadolinio añaden a su comp
                                    3. 6. IRM: aplicaciones e indicaciones. ¿En qué estudios está indicado el uso de medio de contraste con:
                                      1. Las imágenes por resonancia magnética pueden ayudar a evaluar lo siguiente: Anomalías en las articulaciones como consecuencia de lesiones traumáticas o reiteradas, como cartílago o ligamentos dañados. Anomalías de los discos en la columna vertebral. Infecciones óseas.
                                        1. a. Gadolinio
                                          1. Generalmente se utilizan para: los órganos internos, incluyendo el corazón, los pulmones, el hígado, las glándulas suprarrenales, los riñones, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, el útero, y la vejiga.
                                          2. b. Manganeso
                                            1. b. Manganeso
                                              1. las enfermedades cardiacas y circulatorias.
                                            2. c. Compuestos de óxido de Hierro
                                              1. Contraste para la Imagen Por Resonancia Magnética del Hígado.
                                            3. 7. Enumere las contraindicaciones en la aplicación de medios de contraste paramagnéticos
                                              1. La administración de agentes de contraste con gadolinio puede provocar la formación de depósitos cerebrales de gadolinio. Aunque no se han identificado síntomas o trastornos asociados a estos depósitos, como medida de precaución, y dado que los datos disponibles sugieren que los contrastes lineales liberan gadolinio en mayor medida que los agentes macrocíclicos, se ha considerado que el balance beneficio-riesgo de la administración intravenosa de los contrastes lineales ácido gadobénico, gadodiamida, ácido gadopentético y gadoversetamida es actualmente desfavorable, por lo que el PRAC ha recomendado la suspensión de su autorización de comercialización.
                                              2. 8. Enumere las reacciones adversas que se pueden presentar en la aplicación de medios de contraste paramagnéticos
                                                1. REACCIONES ADVERSAS Nauseas, vómitos. Sensación de calor. Dolor en el lugar de la inyección del contraste. Sabor a metálico. Urticaria.
                                                2. 9. En un cuadro o tabla establezca diferencias y semejanzas entre radiofármacos y medios de contraste paramagnéticos.
                                                  1. radiofármacos Medios de contraste paramagnéticos Diferencias diferencias Se usan para incrementar la señal/ruido de los distintos tejidos Poseen iones de metal que afectan las propiedades magnéticas de los tejidos Utilizan variedades de nombres según su nombre comercial del que lo produce Sus nombres no cambian Reacciones adversas distintas Reacciones adversas distintas Deben de cumplir con ciertos requisitos Los requisitos son distintos por su uso Semejanzas En lo físico, se tiene que tener en cuenta el peso, la edad y el estado del paciente Tienen que saber qué tipo de estudio se le va a realizar al paciente tipo de concentración del medio de contraste que composición tiene el medio de contraste que se va a administrar
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Cold War (1945-1975)
                                                  sagar.joban
                                                  Ionic Bondic Flashcards.
                                                  anjumn10
                                                  Cory & Manuel_1
                                                  cory.jones2010
                                                  Prueba de Aptitud Académica - Lenguaje
                                                  Teresa Nadal
                                                  A-level Maths: Key Differention Formulae
                                                  humayun.rana
                                                  Musical Terms
                                                  Abby B
                                                  Forms of Business Ownership Quiz
                                                  Noah Swanson
                                                  Treaty of Versailles
                                                  Krista Mitchell
                                                  FV modules 1-4 infinitives- ENTER SPANISH
                                                  Pamela Dentler
                                                  SFDC App Builder 2
                                                  Parker Webb-Mitchell
                                                  Test Primer Parcial - Tecnologías de la Información I
                                                  Ing. José Luis A. Hernández Jiménez