Resource summary

Accesos Venosos
  1. VÍA VENOSA PERCUTÁNEA
    1. Concepto
      1. Es la inserción directa de un catéter de acción central por medio de una vía percutánea, el objetivo es tener vía permanente en la vena cava superior
        1. En caso de paciente neonatal el "CCIP" es necesario ya que es un acceso prolongado para suministrar líquidos con flujos mayores y constantes
          1. (Luiza Muzo , Erika Paola, 2014) https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7992
            1. (Egan, 2020) https://www.fundasamin.org.ar/archivos/08-%20art%C3%83%C2%ADculo%206.pdf
      2. Materiales
        1. Camisolín
          1. Gorro
            1. Guantes y barbijo
              1. Clorhexidina al 4% y lodopovidona
                1. Gasas compresas lisas y fenestrada
                  1. Jeringas de 5 ml y una ampolla
                    1. Catéter de 2 french y de aguja 24 (700 gr)
                      1. Aguja butterfly
                        1. Gasa pequeña y apósito adhesivo transparente
        2. Procedimientos
          1. Selecciona el sitio de punción y se realiza la antisepsiade la zona con clorhexidina al 4 % y luego con lodopovidona
            1. Se deja actuar 30 seg
              1. Con agua destilada retirar la lodopovidona debido a su toxicidad
                1. Medir la distancia del sitio de punción y la posición central (vena cava sûperior)
                  1. Todo el material listo , colocar compresa lisa con el catéter purgado con solución fisiològica.
                    1. Controlar la permeabilidad del catète infundiendo la soluciòn y verifìcar que no se pierda
                      1. Con la aguja 19 y la pinza delicada cerca del paciente, colocar la compresa fenestrada y realizar la 2da antisepsia con lodopovidona
                        1. Limpiar con agua destilada
                          1. Punciòn con aguja 19 g. , una vez obtenido el retorno introducir catéte de forma manual y luego con la pinza
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
        leyvamiri
        Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
        leyvamiri
        Enfermeria Psiquiátrica
        ae_valerdi
        Competencias integrales de la profesión de enfermería
        Martin Rocha
        ENFERMERÍA HOSPITALARIA
        celuzcabascango
        Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
        Hector Lopez Jim
        Generalidades de osteología.
        Daryl Benavides
        Anatomía cabeza
        maca.s
        El Sistema Respiratorio
        jruizzuniga
        Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación
        María Juana Rincón
        BARRERAS DE PROTECCIÓN - BIOSEGURIDAD
        Lizeth Román