Gestión de Personas - Fase 1 Reconocimiento del curso

Description

Fase 1 Reconocimiento del curso
Hugo Gomez Mendoza
Mind Map by Hugo Gomez Mendoza, updated more than 1 year ago
Hugo Gomez Mendoza
Created by Hugo Gomez Mendoza over 1 year ago
492
0

Resource summary

Gestión de Personas - Fase 1 Reconocimiento del curso
  1. Unidad 1 - Procesos de la gestión de personal
    1. Desafíos y transformaciones en las organizaciones y la gestión humana en el marco de la revolución
      1. El presente ensayo busca dimensionar las transformaciones que trae consigo la revolución 4.0 en la sociedad, las organizaciones y especialmente en la gestión humana. En la sociedad, se identifican aspectos relacionados con la apropiación tecnológica en las ciudades y sus efectos en la sostenibilidad; se enfatiza en el abordaje del talento en las organizaciones, el conocimiento y las habilidades digitales como aspectos claves para el éxito de las empresas, y por último se generan reflexiones en cuanto al sujeto trabajador en el marco de la era digital
      2. Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos.
        1. La alta competitividad de los mercados y las fuertes fluctuaciones e incertidumbres que en él se generan ponen de manifiesto que la capacidad de respuesta depende, en gran medida, de los recursos humanos de los que se dispone. Los recursos humanos pasan a ser, así, un factor determinante de la competitividad y no solo un coste empresarial que reducir.
          1. Evolución de la función de recursos humanos hacia roles estratégicos
            1. La cuestión sería relevante, ya que en función de cuál ha sido el papel desempeñado en las organizaciones por la función de recursos humanos, la manera de evaluar su impacto o de aproximarse a su contribución al global de la organización también han sido diferentes. Vamos a analizar la evolución del estudio del rol de la gestión de recursos humanos en las organizaciones, dividiéndola en dos grandes bloques: la etapa preestratégica de la gestión y la etapa estratégica.
        2. Código Sustantivo de Trabajo.
          1. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
            1. El presente Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.
            2. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
              1. Son entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
                1. Salud Ocupacional , Programa de Salud Ocupacional
                2. La inspección, vigilancia y control del Ministerio de Trabajo en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST del sector minero será para verificar cumplimiento de normas del Sistema General de Riesgos Profesionales.
                3. Diseño y análisis del puesto de trabajo: herramienta para la gestión del talento humano.
                  1. Este texto de diseño y análisis del puesto de trabajo pretende cambiar esos paradigmas y convertir el estudio del trabajo en una herramienta, cuyos resultados sean:
                    1. • Realizar un seguimiento a los resultados obtenidos. • Evaluar el desempeño a partir de los resultados. • Valuar el cargo, a partir de su contribución real (valor agregado) a los productos o servicios de la organización. • Supervisar la ejecución del trabajo desde una perspectiva objetiva y concreta, y no a través de supuestos. • Conocer los costos escondidos en las actividades y las funciones. • Conocer el valor que agrega cada empleado.
                  2. Recursos humanos: Dirección y gestión de personas en las organizaciones.
                    1. El texto trata sobre los principales temas del factor humano en las organizaciones. su contenido en las áreas de: función estratégica, psicología organizacional, gestión por competencias, programas o procesos de actuación, relaciones laborales y sistemas de control.
                    2. Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias.
                      1. Recursos Humanos es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Administración. Si bien, como ya se mencionara, en la actualidad se utilizan otras expresiones para nombrarla (Capital Humano, Gestión del Talento, Talento Humano y otras similares), para el título de esta obra hemos elegido la denominación más difundida.
                      2. Diccionario de competencias: La trilogía, nuevos conceptos y enfoques
                        1. La Metodología de Gestión por competencias. Se define a partir de la estrategia organizacional. Esto implica que se basa en la misión, visión, valores y estrategia de la empresa o institución.
                      3. Unidad 2 - Tendencias laborales en la gestión de personal - Contenidos y referentes bibliográficos
                        1. Acoso Laboral o Mobing
                          1. Colombia es uno de los pocos países que ha normativizado específicamente el mobbing. La Ley 1010 del 2006, también conocida como la ley de acoso laboral, fue expedida por el Congreso de la República con el objetivo de llenar el vacío legal que existía frente al tema de la agresión y demás vejámenes en contra de los trabajadores. Ley 1010 (23 de enero del 2006). Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
                          2. Liderazgo: Antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo, implicaciones para la organización actual.
                            1. Aproximaciones teóricas y conceptuales al estudio del liderazgo. Tendencias actuales y perspectivas de desarrollo. La comunicación como una habilidad esencial del liderazgo. Liderazgo de grupos y equipos. Métodos de investigación en liderazgo.
                            2. Construir inteligencia colectiva en la organización : una nueva manera de entender y gestionar el clima laboral para alinear el bienestar de las personas con la gestión de la empresa
                              1. Tal como la ciencia ha demostrado que las personas más inteligentes no son las que tienen más neuronas, sino aquellas cuyas neuronas están mejor interconectadas, así también ocurre en las organizaciones. Son muchos los estudios que demuestran el valor del bienestar en el trabajo y cómo las personas que son más felices son también más productivas.
                              2. Affective commitment to the employer brand: Development and validation of a scale
                                1. Companies are trying to generate affective commitment in the best employees in a global labor market. In this study, we developed and validated a multidimensional scale to measure the strength of an employee's affective commitment to the employer brand in five separate studies. In Studies 1 and 2, Affective Engagement with the Employer Brand (ACEB) scale was developed and tested for its structure, reliability, and convergent validity. Study 3 examines additional reliability and discriminant validity. Study 4 provides evidence of external validity. Study 5 examines the nomological validity of the scale, showing that a positive experience with the employer brand is important for the employee to develop affective commitment towards it. The scale limitations and boundary conditions of its applicability are also discussed.
                                2. Personal Branding: Create Your Value Proposition
                                  1. Building your personal brand the right way will let you make a positive impression on the decision makers in your organization and build your professional presence.
                                  2. Teletrabajo
                                    1. Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remune-radas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la in-formación y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin re-querirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo". (Artículo 2, Ley 1221 de 2008).
                                    2. Trabajo en Casa
                                      1. La presente ley tiene por objeto regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral.
                                      2. Trabajo Remoto
                                        1. La presente ley tiene por objeto crear una nueva forma de ejecución del contrato de trabajo, denominada trabajo remoto, la cual será pactada de manera voluntaria por las partes y podrá ser desarrollada a través de las tecnologías existentes y nuevas, u otros medios y mecanismos que permitan ejercer la labor contratada de manera remota.
                                        2. Hugo Gomez Mendoza. Gestión de personal - Fase 1 Reconocimiento del curso. Grupo 102012_10
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Principios de Psicología
                                        anrago63
                                        Psicología Sistémica
                                        Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                        PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                        Brisia Montes Mendez
                                        Trastrono de Estrés Postraumático
                                        Beatriz de Carmen Rosales López
                                        Psicología Sistémica
                                        Diego Santos
                                        Historia de la psicología
                                        Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                        Psicología del color
                                        malumabl
                                        roles y perfiles del psicologo
                                        yuleidys henriquez martinez
                                        Elementos de la Inteligencia Emocional
                                        Fernando Durán Z.
                                        MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                                        Gabriel Iván Parra Rosero
                                        Psicología Deportiva
                                        luigi goterelli