ANTENAS (SOPORTACIÓN E INSTALACIÓN)

Description

Antenas soportacion
Álvaro Glez
Mind Map by Álvaro Glez, updated more than 1 year ago
Álvaro Glez
Created by Álvaro Glez over 1 year ago
18
0

Resource summary

ANTENAS (SOPORTACIÓN E INSTALACIÓN)
  1. Características de los anclajes mecánicos
    1. • Las antenas y elementos anexos: deben ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados.
      1. • Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y accesorios deberán estar diseñados de forma que se impida, o al menos se dificulte, la entrada de agua en ellos y, en todo caso, se garantice la evacuación de la que se pudiera recoger.
        1. • Los mástiles de antena deben estar conectados a la toma de tierra del edificio a través del camino más corto posible, con cable de, al menos, 25 mm² de sección
          1. • Los mástiles o torretas de antena deben tener una distancia mínima de 5 metros al obstáculo o mástil más próximo; la distancia mínima a líneas eléctricas será de 1,5 veces la longitud del mástil.
            1. • La altura máxima del mástil son 6 metros. Para alturas superiores se utilizarán torretas.
              1. • Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles y alejados de chimeneas u otros obstáculos.
              2. Mástiles
                1. Es el elemento sobre el cual vamos a fijar la antena.
                  1. Se fabrican en material resistente a la oxidación y en distintos tamaños
                    1. Si necesitamos elevar una antena más de 6 metros tenemos que usar torretas.
                    2. Torretas
                      1. Las torretas se emplean en aquellas instalaciones en la cuales se superar los 6m. del mástil
                        1. Cuando las torretas (sin incluir el mástil), superen los 7m. de alto, se deben instalar tirantes
                        2. Suplementos y soportes
                          1. Instalación del mástil en el tejado
                            1. Posibles situaciones
                              1. Otro mástil con antenas
                                1. La distancia horizontal no será inferior a 5m ni inferior a 1m en vertical.
                                2. Un pararrayos
                                  1. En este caso el punto más alto de la antena debe quedar, como mínimo, 5 m por debajo del pararrayos
                                  2. Otros objetos
                                    1. Por ejemplo, árboles. Se situarán las antenas evitando las copas de los mismos.
                                    2. Tráfico y luminosos
                                      1. Se evitará colocar la antena próxima a fachadas que den a calles con tráfico o donde haya carteles luminosos
                                  3. Distribución de las antenas en el mástil
                                    1. La instalación se realizará colocando de arriba hacia debajo las antenas de menor a mayor carga al viento
                                      1. Entre antenas se dejará mínimo 1m de separación y entre antena y tejado 0,5m
                                      2. Puesta a tierra de los equipos
                                        1. Para derivar a tierra cualquier contacto eléctrico con la antena o su estructura y también descargar la electricidad estática generada por las tormentas eléctricas o por el rozamiento con el viento.
                                          1. Se usará un cable de 25 mm² de sección como mínimo.
                                            1. La resistencia de puesta a tierra no será superior a 10 Ω.
                                            2. Protección contra descargas atmosféricas.
                                              1. Permite proteger nuestra instalación de antenas de una posible descarga atmosférica
                                              2. Orientación de la antena
                                                1. La antena se instalará apuntando al repetidor, por lo tanto es necesario saber dónde está el repetidor que tiene cobertura en la zona donde instalamos la antena y saber la polarización de la señal
                                                  1. Es recomendable inclinar un poco la antena hacia arriba para evitar el ruido impulsivo que nos pueda llegar desde la calle
                                                  2. Ejemplo cálculo momento flector
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    ADMINISTRACION DE PROYECTOS
                                                    Stefany Mendoza
                                                    Microondas.
                                                    mariale vegas
                                                    Ondas de Radio
                                                    Luis Reyes
                                                    INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
                                                    Alejandra Diaz Ibarra
                                                    Tipos de Antenas y Funcionamiento
                                                    Pati Montes
                                                    MODELO DE COMUNICACIÓN HORIZONTAL O DIALÓGICA
                                                    Nirhtk Zeugirdor
                                                    Introducción a las telecomunicaciones.
                                                    Jess Hernández
                                                    Ondas Electromagnéticas
                                                    Alemairy Dávila
                                                    Test Tema 4 Nomativa
                                                    Grimorio Gregorio
                                                    EXAMEN FINAL COMPETENCIA GESTIÓN DE PROYECTOS
                                                    Mateo Martinez