PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA EMERGENCIA Y REEMERGENCIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Description

Infectología
María Flores Romero
Mind Map by María Flores Romero, updated more than 1 year ago
María Flores Romero
Created by María Flores Romero almost 2 years ago
2
0

Resource summary

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA EMERGENCIA Y REEMERGENCIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES
    1. Infecciones que aparecen por primera vez o que, habiendo existido previamente y fueron erradicadas o controladas en los últimos 30 años, aumentan su incidencia, virulencia, resistencia o distribución geográfica
    2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS REEMERGENTES
      1. Infecciones que ya habían existido y se controlaron o se erradicaron pero incrementa la frecuencia o enlace geográfico en los últimos 30 años. Entre estas el 65% y 75% de las enfermedades se consideran de caracter zoonótico. Son todas aquellas enfermedades infecciosas conocidas, que después de no demostrarse como un problema de salud, aparecen de vez en cuando en proporciones epidémicas.
      2. ¿DE DONDE VIENEN LAS ENFERMEDAES INFECCIOSAS?
        1. Para hablar de la aparición de estas enfermedades debemos considerar el aumento demográfico que ha incrementado en los últimos años, causando diversos cambios en el planeta, como lo son el uso de combustibles fósiles, cambio de uso de suelos, deforestaciones masivas y sobretodo prácticas de ganadería y agricultura. Gracias a todo lo anterior, el planeta a entrado en estado de "efecto invernadero"
          1. El efecto invernadero consiste en el aumento de temperatura de la corteza global por los gases liberados en exceso hacia la atmófera y que se quedan atrapados. Esto provoca el cambio climático que estamos sufriendo hoy en día Una de las consecuencias de este cambio climático se observan en los cambios de la dinámica estacional e interanual, y también en la distribución temporoespacial de patógenos, hospederos, vectores y reservorios.
        2. ELEMENTOS QUE FACILITAN LA DIFUSIÓN DE LAS ENFERMEDADES
          1. El clima es un fcator clave ya que el aumento o descenso de la temperatura determina la supervivencia o tasas de crecimiento de los vectore.
            1. Los aumentos demográficos permiten el incremento de la interacción humana junto con los animales de compañía y fragmentación de los diferentes hábitats.
              1. Las actividades pecuarias facilita un mayor contacto entre los animales domésticos y fauna silvestre.
                1. Las migraciones humanas y las actividades comerciales o de ecoturismo son una manera de desplazamiento de personas y animales.
                2. SALUD PÚBLICA
                  1. Las medidas sanitarias se ven afectadas o en fracaso por los cambios sociales y económicos, ya que se reducen los programas sanitarios, impidiendo un correcto control de vectores.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  LA GLOBALIZACIÓN
                  Sofia Ossa3876
                  Implicaciones de la globalización en el comportamiento organizacional
                  Isidro Mayoral Isais
                  La Globalización
                  Jaser De Larrea
                  GEOPOLITICA MODERNA
                  Alejandro Mateus
                  Principios de la Democracia
                  Fatima Landa
                  ETICA-GLOBALIZACION
                  Roxana Espinoza
                  LA GLOBALIZACION
                  Sara Balbin
                  Contexto Social Venezolano y Latinoamericano
                  Isaac Alvarez
                  Globalizacion MM
                  Emmanuel Garcua Acos
                  MODERNIZACIÓN Y CRISIS EN MÉXICO
                  Luis Gonzalez
                  SOCIOLOGIA AMBIENTAL
                  dimobe95