ECONOMÍA, CULTURA Y DEMOCRACIA

Description

MAPA MENTAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 PECD DE UnADM
ADRIANA AHUMADA MORALES
Mind Map by ADRIANA AHUMADA MORALES, updated more than 1 year ago
ADRIANA AHUMADA MORALES
Created by ADRIANA AHUMADA MORALES about 2 years ago
13
0

Resource summary

ECONOMÍA, CULTURA Y DEMOCRACIA
  1. ECONOMÍA
    1. Se define como
      1. Es la ciencia que estudia a los recursos escasos, su producción, distribución y consumo. (UnADM, 2022).
      2. Economía tradicional
        1. Características (Economipedia, 2022)
          1. Para dar solución a los problemas básicos de la economía toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
            1. Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición
              1. Disponen de un excedente económico reducido por lo que no vana poder invertir en mejoras del proceso productivo.
                1. Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas.
              2. Economía en los pueblos originarios:
                1. De economía de subsistencia: se dan pocos excedentes y los que quedan son destinados a rituales
                  1. De economías tradicionales: tienen una estructura más compleja, puede estar inserta en el mercado.
                    1. Mantienen una identidad cultural, logran un equilibrio entre la producción y el trabajo tradicional
                    2. Características (UnADM, 2022)
                      1. La producción es con base en prácticas ancestrales determinan un paisaje especifico.
                        1. En la distribución operan mecanismos diferentes a la intermediación del dinero, conocidos como reciprocidad y redistribución.
                          1. La sostenibilidad esta ligada a éticas (armonía, equilibrio) que ligan las redes sociales al ambiente de forma igualmente complementaria.
                            1. Del consumo, se caracteriza por tener formas de igualación, con ideales de una verdadera abstención de la acumulación.
                              1. La organización social determina en mayor o menor grado la asignación del trabajo. el usufructo de recursos y la distribución.
                                1. La tierra es un ser vivo que se pertenece a sí mismo, lo que conlleva que los tratamiento legales nacionales del tema de la propiedad se consideren una distorsión por parte de los indígenas.
                  2. CULTURA
                    1. Se define como
                      1. Para Clifford Geertz (2005): Cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así como conducen sus acciones. (UnADM,2022).
                      2. ¡Qué es el multiculturalismo?
                        1. De acuerdo a Zoila y Zoila (2004), alude a una postura moral y políticamente favorable al pluralismo cultural y a los modelos de integración social y de gestión política que persigan su fomento. Bajo los principios de tolerancia y respeto. Su institucionalización corresponde jurídicamente al ambito de los derechos ciudadanos, su puesta en práctica a los programas de políticas públicas del Estado intervencionista. (UnADM, 2022).
                        2. Para Amartya Sen (2004)
                          1. Factores como: las políticas culturales como generación de valor, la cohesión social, la herencia histórica, el fortalecimiento de la solidaridad y la participación, aportan a los espacios políticos y económicos regionales y municipales y fortalecer las culturas locales.
                          2. Se reconoce como
                            1. Una parte constitutiva del desarrollo... permite a las personas comprenderse en el mundo e interpretarse con su comunidad. (UnADM, 2022)
                              1. Los factores culturales influyen sobre el comportamiento económico. La generación de valores puede generar estancamiento, corrupción o desarrollo. (UnADM, 2022)
                          3. DEMOCRACIA
                            1. Se define como
                              1. De acuerdo a la Enciclopedia Jurídica en México, la democracia es una forma de gobierno, en particular aquella en la cual el poder no está en manos de uno o de unos cuantos sino de todos, o mejor dicho de la mayor parte, y como tal se contrapone a las formas autocríticas, como la monarquía y la oligarquía. (Bobbio, 2018).
                                1. En terminos actuales se puede entender como una serie de procedimientos en que por medio de la competencia entre partidos se elige a los decisores de los recursos públicos y las políticas públicas. cumpliendo los requisitos mínimos de equidad, respeto y pluralidad. (UnADM, 2022).
                              2. ¿QUÉ ES SER INDÍGENA?
                                1. Para la ONU, los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas y formas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Conservan caracteristicas sociales, culturales económicas y políticas que son distintas a las sociedades dominantes en las que viven. (NU, 2022).
                                  1. A nivel global estos grupos buscan que se reconozcan sus identidades, formas de vida, su derecho a las tierras, territorios y recursos naturales. Así mismo, sus derechos humanos.
                                    1. Sus formas de producción se vincula con un desarrollo sustentable y el fortalecimiento de las identidades y culturas,
                                      1. Para comunidades las como Bolivia y Ecuador, reconocen que el desarrollo se adecua al concepto de buen vivir como el reconocimiento de la naturaleza , las tradiciones, la cultura como parte central de lavida. humano. (UnADM, 2022).
                                      2. COSMOVISIÓN
                                        1. Hace referencia a los sistemas políticos y multiculturales, basados en sus tradiciones, sus concepciones de lo humano y la naturaleza de un grupo social en un momento histórico (UnADM 2022).
                                          1. CONVENIO 169 DE LA OIT
                                            1. Es el derecho a la posesión de las tierras que ocupan tradicionalmente los pueblos indígenas, el reconocimiento de sus valores sociales y religiosos, el derecho consuetudinario, el derecho a los servicios de salud y el derecho a beneficiarse de la igualdad de condiciones de empleo (Zoila y Zoila, 2004 de, UnADM, 2022).
                                            2. TEQUIO
                                              1. Es una estrategia de trabajo en las comunidades indígenas que representa una obligación de trabajo gratuito para el mantenimiento de obras públicas como caminos, calles, edificios e iglesias; el cual sirve para mejorar a la comunidad en su infraestructura, la cual genera lazos de identidad. Este trabajo no lleva fin de lucro sino de reciprocidad. (UnADM, 2022).
                                        2. COMUNIDAD
                                          1. Se puede referir a estructuras social básica suprafamiliar,
                                            1. Elementos
                                              1. Un espacio territorial, demarcado y definido por la posesión.
                                                1. Una historia común, que circula de boca en boca y de una generación a otra;
                                                  1. Una variante de la lengua del pueblo, a partir de la cual identificamos nuestro idioma común;
                                                    1. Una organización que define lo político, cultural, social, civil, económico y religioso,
                                                      1. Un sistema comunitario de procuración y administración de justicia.
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Origen y Esencia de la Religión
                                                  Jesús Torres
                                                  Participación Ciudadana
                                                  Diego Fernando Santacruz Cespedes
                                                  ¿Qué son los derechos humanos?
                                                  creaticciencias
                                                  La transición a la democracia
                                                  ignaciobll
                                                  Cultura Organizacional
                                                  Valeria Fernande
                                                  Historia Universal
                                                  GabyR1708
                                                  Antropología, Cultura y Sociedad.
                                                  hernan_barranco
                                                  Antropología cultural
                                                  jobla27-
                                                  Diversidad de las sociedades y culturas humanas
                                                  Pato Sardá
                                                  Ramas del poder público
                                                  Maria Fernanda R4235
                                                  Mapa Mental de Mesoamerica
                                                  Jesus Arzaga