SOPORTE VITAL BÁSICO,AVANZADO

Description

Mind Map on SOPORTE VITAL BÁSICO,AVANZADO, created by katya diaz on 07/02/2022.
katya diaz
Mind Map by katya diaz, updated more than 1 year ago
katya diaz
Created by katya diaz over 2 years ago
38
0

Resource summary

SOPORTE VITAL BÁSICO,AVANZADO
  1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
    1. El objetivo de RCP es revertir el estado de PCR( parada cardio espiratoria) , restaurar la respiración y la circulación espontáneas, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas
      1. CADENA DE SUPERVIVENCIA
        1. consiste en una serie de acciones que, ejecutadas adecuadamente, reducen la mortalidad asociada al paro cardíaco súbito
      2. SOPORTE VITAL BÁSICO
        1. medidas de prevención y diagnóstico precoz del PCR, la activación del sistema de emergencia médica (SEM), y la práctica de RCP básica : apertura de la vía aérea, ventilación y oxigenación y compresiones torácicas.
          1. A.- Valorar la reactividad
            1. RESPONDE O NO RESPONDE, PREGUNTANDOLE SEÑOR ME ESCUCHA, CON UNA PALMADA EN EL HOMBRO SIN M OVERLE DEL SITIO DONDE SE ENCUENTRA
            2. B.- Permeabilizar la vía aérea
              1. REALIZAREMOS LA MANIOBRA FRENTE-MENTON
              2. C.- Ventilación
                1. observar los movimientos del tórax, y/o escuchar posibles ruidos respiratorios
                  1. Las tres acciones que realizaremos simultáneamente son ver, oír y sentir. Estas maniobras se valoraran en un tiempo aproximado de 10 segundos antes de decidir si la víctima respira con normalidad.
                  2. Si la víctima NO respira con normalidad:
                    1. iniciaremos las maniobras de RCP con la aplicación de compresiones torácicas, a un ritmo aproximado de 100 pm en el centro del tórax, y alternadas con la ventilación con una relación 30 compresiones por 2 ventilaciones
                      1. Técnica de compresiones torácicas:
                        1. Comprimiremos en línea recta sobre el esternón, utilizando el peso de nuestro cuerpo. Ejerceremos una presión para desplazar el esternón unos 4-5 cm, que luego retiraremos sin perder el contacto de nuestras manos con el paciente. Repetiremos esta secuencia a un ritmo aproximado de 100 compresiones por minuto
                          1. Después de cada compresión hay que dejar que el tórax se expanda completamente,, aseguraremos la apertura de la vía aérea y realizaremos dos insuflaciones
                        2. Técnica de ventilación :
                          1. Realizaremos una inspiración y ajustaremos nuestros labios a su boca, asegurándonos un perfecto sellado en caso de aplicar ventilación boca-boca. Efectuaremos dos insuflaciones, cada una de las cuales deberá ascender y descender el tórax de la víctima.
                            1. La insuflación de aire deberá durar 1 segundo
                      2. Si la víctima respira con normalidad: Posición lateral de seguridad
                    2. DESFIBRILADOR ELÉCTRICO AUTOMÁTICO DEA
                      1. son dispositivos sofisticados que disponen de microprocesadores que, analizando diversos componentes del ECG, identifican los ritmos desfibrilables, avisan mediante mensajes visuales y auditivos, y administran descargas de energía bifásica
                        1. DEA para garantizar la desfibrilación precoz (< 3 minutos) especialmente en aquellas áreas donde el personal sanitario no está entrenado en el reconocimiento del ritmo cardíaco
                    3. SOPORTE VITAL AVANZADO
                      1. reune el conjunto de medidas terapéuticas encaminadas al tratamiento definitivo del PCR, no sólo substituyendo temporalmente las funciones respiratoria y circulatorias, sino intentando su restauración definitiva
                        1. El objetivo de estas maniobras de RCP es mantener los flujos coronario y cerebral.
                          1. Una vez intubado el paciente realizaremos 100 compresiones por minuto y no será necesario sincronizarlas con las ventilaciones de rescate.
                            1. Los ritmos cardíacos asociados con el PCR se dividen en dos grupos
                              1. DESFIBRILABLES
                                1. fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
                                  1. se desfibrila a 150-200 juls bifásico o 360 J monofásico
                                    1. una vez desfibrilado se debe seguir con RCP, y despues de un ciclo se debe comprobar el pulso y el ritmo cardiaco
                                2. NO DESFIBRILABLES
                                  1. asistolia y actividad eléctrica sin pulso
                                    1. se realizara RCP hasta que logremos conseguir un ritmo desfibrilables
                                3. FÁRMACOS QUE SE UTILIZA
                                  1. ADRENALINA 1 mg por vía ev, cada 3 a 5 min
                                    1. AMIODARONA 300 mg diluidos en SG 5% hasta 20 ml en bol
                                      1. ATROPINA 3 mg
                            2. SE TOMA EN CUENTA EL ALGORITMO DE SVA EMPEZANDO POR :
                              1. SI ESTA CONCIENTE O INCONCIENTE
                                1. RESPIRA
                                  1. TIENE PULSO
                          2. ITESUT " 2A" KATYA ALEXANDRA DIAZ FREIRE ENFERMERIA EN SERVICIO DE URGENCIA
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Generalidades de osteología.
                            Daryl Benavides
                            Anatomía cabeza
                            maca.s
                            Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
                            leyvamiri
                            El Sistema Respiratorio
                            jruizzuniga
                            Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación
                            María Juana Rincón
                            BARRERAS DE PROTECCIÓN - BIOSEGURIDAD
                            Lizeth Román
                            TEST TEMA 23: PRIMEROS AUXILIOS
                            vicengin .
                            NOM-045 INFECCIONES NOSOCOMIALES
                            Maximo Anastasio Flores Lozada
                            mecanismo de retroalimentacion positiva en el parto
                            Dayana Castillo
                            TEST DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS PRE-HOSPITALARIOS
                            FELIPE DAVID OYA
                            GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DE URGENCIA CON EMERGENCIAS
                            katya diaz