Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia

Description

SEMINARIO DE INVESTIGACION UNAD 2021 CRISTHIAN GIL
ADULTEZ VEJEZ2019
Mind Map by ADULTEZ VEJEZ2019, updated more than 1 year ago
ADULTEZ VEJEZ2019
Created by ADULTEZ VEJEZ2019 over 2 years ago
7
0

Resource summary

Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia
  1. AUTORES
    1. Cerquera Ara Peña Arbey García Carol Orejuela Diego García Miguel
    2. REFERENCIAS
      1. Psicogente; ene-jun2017, Vol. 20 Issue 37, p182-192, 11p
      2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
        1. A traves de Datos estadísticos, referentes legales, académicos y sociales del conflicto armado en Colombia.
        2. PROPÓSITO
          1. Construir un marco de referencia desde el cual se reconozca la pertinencia de la investigación en el campo.
            1. Que las futuras investigaciones identifiquen la influencia de factores psicosociales en el desarrollo y evolución del estado de 'salud' y 'enfermedad' de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
          2. LA POBLACIÓN CIVIL
            1. Principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto armado que se vive en Colombia desde hace más de 50 años.
              1. Con graves afectaciones en salud y dolor físico y mental.
              2. PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO REFLEXIVO E INTERVENTIVO
                1. Implementar las estrategias conversacionales y los encuentros propios de estos programas logran que los participantes presenten y configuren colaborativamente las necesidades, oportunidades y recursos psico-socio-jurídicos, acompañamiento y reparación.
                2. RELACIONES INTERPERSONALES
                  1. El rol de las redes de apoyo social y personal, familia, amigos y pares, son determinantes en el proceso de protección y recuperación luego de las experiencias traumáticas.
                  2. LA NARRATIVA Y AL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
                    1. Brindar espacios a entorno a los hechos será herramienta a la hora de resignificar las experiencias, transformar la perspectiva de lo vivido e implementar nuevas estrategias de afrontamiento personal, familiar y comunitario.
                    2. TRABAJO INTERDISCIPLINAR
                      1. Adoptar pautas de responsabilidad y compromiso a nivel político y administrativo, siendo necesario además el acompañamiento social y familiar para la evolución positiva de los pacientes.
                        1. Siendo el dolor un foco de urgente y necesaria observación, es fundamental apostarle a la interdisciplinariedad, pues permite tener en cuenta todo lo que influye en el cuidado y mejora de la calidad de vida de la persona.
                      2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
                        1. En el orden público, social y cultural, desde el cual se identifiquen factores de riesgo para la ejecución de programas de apoyo y acompañamiento a diferentes tipos de pacientes.
                      3. Realizado Por
                        1. CRISTHIAN CAMILO GIL UNAD 2021
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        Principios de Psicología
                        anrago63
                        Psicología Sistémica
                        Ricardo Alonso Varela Omodeo
                        PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                        Brisia Montes Mendez
                        Psicología Sistémica
                        Diego Santos
                        Historia de la psicología
                        Christian Camilo CORTES AGUILAR
                        Trastrono de Estrés Postraumático
                        Beatriz de Carmen Rosales López
                        Psicología del color
                        malumabl
                        roles y perfiles del psicologo
                        yuleidys henriquez martinez
                        Elementos de la Inteligencia Emocional
                        Fernando Durán Z.
                        MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                        Gabriel Iván Parra Rosero
                        Psicología Deportiva
                        luigi goterelli