“El saber de la fe Hebreros 11, 1-3”

Description

EL SABER DE LA FE. GLOSA A LA EPÍSTOLA A LOS HEBREOS (11, 1- 3), autor: Alberto Wagner de Reyna, Adaptación Omar Parrado
Omar Enrique Parrado
Mind Map by Omar Enrique Parrado, updated more than 1 year ago
Omar Enrique Parrado
Created by Omar Enrique Parrado almost 3 years ago
25
0

Resource summary

“El saber de la fe Hebreros 11, 1-3”
  1. 1.- Lo visto remite a lo no visto
    1. saber empírico
      1. límites del conocimiento humano y con ello el alcance de la ciencia en general
        1. Tenemos noticia del mundo en que vivimos a través de los sentidos que nos presentan las cosas y procesos perceptibles.
          1. saber empírico, es decir basado en la experiencia de “lo visto”.
            1. Algunas de ellas también son manifiestas. todas remiten finalmente a causas que no se muestran, que “no son manifiestas”
            2. El saber por causas se llama ciencia
              1. "2 más 2 son 4". Las ciencias nos dan explicaciones universalmente valederas sobre cosas y hechos
                1. nos remiten de “lo visto” a “lo no manifiesto”.
                  1. san Pablo en la II carta a los Corintios (4.16-18)
                    1. lo visto es provisorio (de momento) y que lo que no se ve es eterno y nos invita a no mirar lo pasajero, sino lo permanente
                      1. peso (=dignidad) sublime de la gloria eterna
                        1. Lo visible se abre así a una perspectiva diversa de la ciencia mundana
                      2. verdades de dos órdenes
                        1. ideas innatas
                          1. unas se nos imponen como evidentes
                          2. la Ciencia
                            1. logradas por acción de la mente humana, uno de cuyos procesos es precisamente la abstracción
                              1. Gracias a ellas, tenemos una visión del mundo -propia de un cientifismo no crítico pero seguro de sí
                                1. constituyen la realidad visible y palpable
                                2. no todo es accesible a las ciencias -sean o no exactas- ni dan ellas razón de todo
                                  1. la ciencia, no satisface siempre o totalmente el apetito de conocimiento, innato en el espíritu humano.
                                    1. ¿Dónde encontrar este <sentido>?
                              2. 2, LO NO VISTO REMITE A LA FE
                                1. la ley natural
                                  1. visto
                                    1. no vemos
                                      1. que la ciencia niega, pues no encuentra razón para ello
                                        1. misterios
                                          1. Lo mismo ocurre con fenómenos para los cuales <no se tiene explicación> tanto en la naturaleza como fuera de ella, en el alma y en el cielo, y que se cubren con el nombre genérico de misterios.
                                            1. la razón razonante no sabe dar cuenta de ellos
                                              1. El hombre se encuentra entonces ante una triple posibilidad:
                                                1. 1 busca su <por qué> allende \ a lógica humana, o
                                                  1. 2 reconoce que la ciencia se ha topado con la nada, o
                                                    1. 3 declara que la pregunta es impertinente y por ello <carece de sentido>, olvidando que precisamente es el <sentido>, el <último sentido>, lo que se busca detrás de <lo que no se ve>.
                                                2. En los principios la Ciencia llega a su culminación, y con ello a un límite, a su término más alto.
                                                  1. En los principios la Ciencia llega a su culminación, y con ello a un límite, a su término más alto.
                                                    1. La Ciencia es competente para un tramo determinado del saber, pero hay cosas a las que no puede penetrar porque el conocimiento abstractivo no puede ir más allá en la abstracción o porque la realidad no lo admite en su impenetrabilidad
                                                    2. trascendencia
                                                      1. fe
                                                        1. Instancia suprema es lo divino
                                                        2. sobrenatural
                                                          1. aquello totalmente distinto, que viene de Fuera (de lo Alto) y que al enfrentarse con lo natural-D mezclarse con él-lo involucra y cobija
                                                            1. dos dimensiones
                                                              1. más allá
                                                                1. Revelación
                                                                  1. a la cual accedemos por la fe
                                                                    1. Nos apropiamos del saber sobrenatural
                                                                      1. en una luminosidad misteriosa
                                                                        1. se resuelven todas las preguntas
                                                                  2. lo físico
                                                                    1. lo metafisico
                                                                      1. -Obra de la mente- se hallan dimensiones distintas, que exceden, cada cual a su manera, las dimensiones naturales, que si bien coexistentes y no impenetrables entre sí
                                                                        1. no pueden ser comparadas entre ellas, en cuanto su esencia. Y de este modo, la fe, sin ser de este mundo, da razón
                                                    3. 3. LA FE REMITE A LA PALABRA DE DIOS
                                                      1. Fe, en la calle, -conciencia moral-
                                                        1. la mala fe
                                                          1. consiste en un estar seguro de decir algo falso
                                                            1. la no-verdad, que -dicho sea de paso- tiene muchas caras ...
                                                            2. la buena fe
                                                              1. un creer -siempre vulnerable a la duda- que lo dicho es verdad.
                                                                1. deja abierta una puerta al engañarse a sí mismo.
                                                              2. diferencia fundamental
                                                                1. Fe humana
                                                                  1. la encontramos en la calle
                                                                  2. fe, saber sobrenatural.
                                                                    1. No puede ser portadora de no-verdad porque es un don de Dios, que es Verdad y fuente de verdad
                                                                      1. Puede ser <poca> y deficiente
                                                                        1. cuando en ella se infiltra lo falso, deja de ser Fe y se convierte en simple <creencia>.
                                                                          1. Virtud teologal y sobrenatural
                                                                            1. la fe ilumina nuestro entendimiento, de lo habido y por haber, lo que vemos y no vemos
                                                                              1. esto es perceptible
                                                                                1. y lo imperceptible por los sentidos
                                                                          2. el testimonio
                                                                            1. inseparable de la fe
                                                                              1. si no hay fe en el testigo, su testimonio es invalido
                                                                              2. la razon
                                                                                1. no tiene respuestas a nuestras interrogaciones
                                                                                  1. hemos de acudir ala fe
                                                                                    1. tinieblas
                                                                              3. La Palabra de Dios
                                                                                1. Fe natural
                                                                                  1. trasmitida por los evangelistas
                                                                                    1. testigos fidedignos de la Revelación
                                                                                      1. lo que han visto y oído, es indudablemente humana, pero asumida en un acto de fe sobrenatural por la Iglesia,
                                                                                        1. Cuerpo Místico de Cristo, habitado por el Espíritu Santo. De este modo, nuestro creer es un todo único en la dimensión trascendente del hombre.
                                                                                  2. verdades que ese mensaje nos anuncia. Por la Revelación -verdadera en este doble sentido-llega a nosotros el KERYGMA divino y nos da a conocer aqüello <que no vemos> y que se halla detrás, en el fondo,
                                                                                    1. La Revelación nos trasmite -como diríamos ahora- una información pertinente y verdadera de lo que <no vemos>.
                                                                                  3. La fe es un don de Dios
                                                                                    1. hombre, en su libre arbitrio, aceptar -humildemente- el don o, por lo contrario, vanagloriarse de poder rechazarlo.
                                                                                  4. 4.- LA ESPERANZA REMITE A LA FE
                                                                                    1. Es la fe sustancia de lo que esperamos
                                                                                      1. sobre la fe reposa la esperanza
                                                                                        1. Ella crece de la fe,
                                                                                          1. La Esperanza
                                                                                            1. La esperanza es como la flor que surge de una planta, en la cual la vida se abre hacia el mundo, hacia el cielo, hacia lo futuro, hacia la eternidad.
                                                                                              1. sirve de fundamento a la fe
                                                                                                1. la esperanza llega a su plenitud en la confianza
                                                                                            2. la fe
                                                                                              1. la fe florece en fOrma de esperanza
                                                                                                1. certeza
                                                                                                  1. vivencia amorosa de Dios
                                                                                                    1. hacia quien se dirigen, como a su fin, y del cual provienen, como de su fucme, todos los movimientos espirituales del alma humana
                                                                                                  2. las tres virtudes teologales -con que favorece al hombre el Espíritu Santo- son inseparables
                                                                                                    1. y en ellas se cruzan e integran las dos potencias culminantes de la mente
                                                                                                      1. la inteligencia --que busca la Verdad-
                                                                                                        1. la voluntad -que aspira al Bien-
                                                                                                          1. Se unifican y sostienen mutuamente así los dos órdenes de nuestro pensar: el noético y el ético en la elevación hacia Dios
                                                                                                          2. Las virtudes teologales son dones -gratuitos- de Él
                                                                                                            1. manifestaciones sobrenaturales de la Palabra -creadora y redentorade Dios.
                                                                                                              1. el hombre -por la fe y la esperanza- se cruzan -en la plenitud anímica de la gracia-
                                                                                                          3. dimensión
                                                                                                            1. Revelación
                                                                                                              1. a la que la fe -el supremo <saber>-
                                                                                                                1. da acceso
                                                                                                                  1. Su resplandor, empero, aclara y explica las cosas <que se ven>, y por encima de ello nos anticipa realidades que Dios. en su bondad y amor, nos destina y ha puesto a nuestro alcance por el sacrificio de su Hijo, el Verbo encarnado, nuestro Redentor Jesús.
                                                                                                            2. Es la fe la sustancia y garantía de aquello que esperamos
                                                                                                              1. nos da cuenta y razón de las cosas que no se ven.
                                                                                                                1. Por la fe sabemos que todo lo habido y por haber ha sido hecho por la palabra de Dios: a partir de lo que no es manifiesto sucede lo que se ve”
                                                                                                                  1. Los antiguos han sido atestiguados de esto
                                                                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                                                                    Similar

                                                                                                                    PRACTICA EL SPEAKING DEL FIRST
                                                                                                                    Cristina Capdevila
                                                                                                                    Virtudes Teologales.
                                                                                                                    Brandon Estiven Herrera Lasso
                                                                                                                    La Revelacion
                                                                                                                    Omar Enrique Parrado
                                                                                                                    Teología Fundamental
                                                                                                                    Christian Sebastian Salazar Proaño
                                                                                                                    El Primer Mandamiento
                                                                                                                    Lizette Sánchez Lara
                                                                                                                    San Agustín de Hipona
                                                                                                                    yomnr
                                                                                                                    Los cuatro evangelios
                                                                                                                    Perla Mariana
                                                                                                                    CARACTERÍSTICAS DE LA REVELACIÓN
                                                                                                                    Angela Gil Arroyo
                                                                                                                    Examen Final de Introduccion a la Teologia
                                                                                                                    Edwing Rangel Florian
                                                                                                                    Métodos de Interpretación Biblica
                                                                                                                    María Paula Rodríguez