Pasivo y Patrimonio para pymes segun NIIF

Description

mapa de pasivo y patrimonio
ali alvear
Mind Map by ali alvear, updated more than 1 year ago
ali alvear
Created by ali alvear almost 9 years ago
19
0

Resource summary

Pasivo y Patrimonio para pymes segun NIIF
  1. Pasivo para pymes segun NIIF
    1. Es una obligacion presente en la entidad, surgida a raiz de procesos pasados,a su vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporaran beneficios futuros.
      1. Los pasivos se clasifican en: pasivo a corto y largo plazo
        1. Pasivos a corto plazo: Es aquel que se paga con inmediates o en un periodo no superio a un año
          1. Principios del pasivo: El pasivo cuenta con tres principios que son : Costo, Exigibilidad y procedencia.
            1. P. costo: Este principio se divide en dos, costo Implicito y Explicito.
              1. Costo Implicito: Es tambien conocido como costo de oportunidad, tiene que ver con las opciones alternativas de ganancia,o dinero que dejamos de persivir al realizar ciertas acciones comerciales.
                1. Costo Explicito: Son los que normalmente vemos y son faciles de identificar. Es posible identificarlos gracias a la propia operacion del negocio.
                2. P. Exigibilidad
                  1. Son todas aquellas deudas que la empresa ha contraido y debe cancelar.
                  2. P. procedencia.
                    1. Es la fuente de donde se obtienen recursos, ya sea de manera interna o externa
                3. Pasivo a largo plazo: Es aquel que posee un periodo de pago mas extenso o en otras palabras un periodo de pago de mas de un año
            2. Patrimonio para pymes segun NIIF.
              1. Incluye las invercsiones hechas por los propietarios de la entidad, mas los incrementos de esas inversiones, ganado atravez de operaciones rentables y conservados para el uso en las operaciones de la entidad
                1. El Patrimonio se clasifica en: Capital, Superavit, Reserva y Utilidad del periodo.
                  1. Capital: Representa los recursos que los socios han invertido en su empresa, este a su vez se clasifica en:
                    1. capital autorizado: Representa el monto al cual se puede llegar, es una meta para los socios.
                      1. capital suscrito: Es el capital que la empresa esta utilizando en el momento para realizar sus diferentes operaciones
                        1. capital suscrito y pagado: Representa el capital que se utilizo y ya fue pagado
                    2. Superavit: Son las ganancias obtenidas en los ejercicios contables, como resultado delas operaciones marcantiles, incluye las reservas y las utilidades por distribuir
                      1. Reserva: Representa los valores que las sociedades designan de sus utilidades, en cada ejercicio contable, para proteger el patrimonio de la empresa.
                        1. Utilidades del periodo: Representa las ganancias netas por distribuir entre los soscios
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Antecedentes del Marketing
                    gomez_itzayana
                    PRUEBAS SABER 9º: COMPETENCIAS CIUDADANAS - 2 PARTE
                    Mr. FadouX
                    LAS BARRERAS ENTRE ETAPAS SUCESIVAS EN EL DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO SALUDABLE: PROCESOS PSICOLÓ
                    Lina Garcia
                    ALCOHOLES y ETERES
                    carlospintag101
                    PRUEBAS SABER 9º: COMPETENCIAS CIUDADANAS - 1 PARTE
                    Mr. FadouX
                    Mapa conceptual sobre - programación orientada a objetos usando java
                    Jose Luis Suquillo
                    Química inorgánica
                    ana ibañez
                    Propiedades y aplicaciones de las sales orgánicas y haluros de acilo.
                    carlospintag101
                    ESTRUCTURA: NIVELES O ESTRATOS DE DISEÑO (SISTEMA OPERATIVO)
                    Erasmo Mendez
                    Ley de Boyle y sus aplicaciones
                    carlospintag101
                    MERCADOS FINANCIEROS
                    jennifer peñaloza murillo