Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Desarrollo Historico de la Sociología

Description

sociologia
Darwin Arturo Sierra Véliz
Mind Map by Darwin Arturo Sierra Véliz, updated more than 1 year ago More Less
l.johanna revelo bryan
Created by l.johanna revelo bryan about 9 years ago
cris cruz
Copied by cris cruz about 7 years ago
Darwin Arturo Sierra Véliz
Copied by Darwin Arturo Sierra Véliz over 4 years ago
1
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Desarrollo Historico de la Sociología
  1. Augusto Comte y el origen de la Sociología como ciencia
    1. El principal concepto de sociología fue propuesto por el filósofo francés Auguste Comte el cual en 1838, lo acogió con el término "sociología" con el fin de dar a conocer su concepto de una nueva ciencia que sacaria a la luz unas leyes para la sociedad de la misma manera en que se habían descubierto muchas otras para la naturaleza, aplicando las mismas métodologias de investigación que las ciencias físicas.
      1. Hoy dia también se tienen como iniciadores de esta disciplina a ciertos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. E
        1. a finales del siglo XIX la sociología ya no fue reconocida como disciplina académica.
          1. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París.
            1. En Alemania, la sociología fue conocida formalmente como disciplina a nivel académico en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber.
              1. En Gran Bretaña, la ciencia de la sociología progreso lentamente. Justo hasta la década de 1960, la docencia en cuanto a esta disciplina se limitó elementalmente a una sola institución académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres.
                1. El centro de mayor relevancia en el estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-1945) fue la Universidad de Chicago (EEUU).
                2. EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA
                  1. Puede decirse ciertamente que las personas desde hace mucho tiempo han venido teniendo la curiosidad por las cuestiones sociológicas: cómo relacionarse con los otros, porque motivo nos ganamos la vida, a quién se selecciona como líder...
                    1. Auguste Comte (1798-1857), considerado el filósofo más importante de principios del siglo XIX, tenia la creencia de que para hacer progresar a la sociedad se necesitaban una ciencia teórica de la sociedad y una investigación sis- temática del modo de actuar.
                      1. Los académicos aprendieron mucho acerca de los estudios de Comte mediante las traducciones que hizo la socióloga inglesa Harriet Martineau (1802-1876). Pero la misma Martineau también fue una pionera. Ofreció investigaciones profundas sobre las costumbres sociales de su Gran Bretaña natal y Estados Unidos.
                        1. Otro aporte importante a los inicios de la sociología fue la de Herbert Spencer (1820-1903). Inglés victoriano en parte próspero,.
                          1. Émile Durkheim aportó diversas contribuciones pioneras a la sociología, entre ellas se encuentra su mas relevante trabajo teórico acerca del suicidio. fue Hijo de un rabino, Durkheim (1858-1917) se educo en Francia y Alemania. a traves de ello obtuvo una enorme reputación académica y fue uno de los primeros profesores de sociología de Francia.
                            1. Otro importante teórico de los primeros tiempos fue Max Weber. Nacido en Alemania, Weber (1864-1920) estudió la historia del derecho y la economía, pero cultivo un interés cada vez mayor por la sociología y llegó hasta el punto de ser profesor de varias universidades alemanas. Weber enseñó a sus estudiantes que debían utilizar el Verstehen, término que significa «comprensión» o «discernimiento» y que él utiliza en su obra.
                              1. Karl Marx (1818-1883) compartia con Durkheim y Weber ese interés simultáneo por los temas filosóficos abstractos y la realidad concreta de la vida cotidiana. A diferencia de los otros dos.
                              2. MARIO ROLANDO ICHICH TOT - 201614302
                                Show full summary Hide full summary

                                0 comments

                                There are no comments, be the first and leave one below:

                                Similar

                                Balance de Situación
                                Diego Santos
                                MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                natalia garcia tovar
                                Causas y consecuencias del desempleo.
                                galvanfloressilvi
                                4 - Ser social y sociedad
                                Rosa Maria Rios
                                ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                                Susana Castañeda
                                Planificación Táctica
                                Corimar Pacheco
                                14 - Variacion en procesos sociales
                                Simón Bolivar Teapa
                                TEST FOL TEMA 5
                                Maria Vlc
                                Procedimiento para el control para operaciones productivas
                                Karen Nava
                                ANALISIS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
                                Alberto Lopez