RIESGO Y PREVENCIÓN

Description

Los factores de riesgo y de protección se pueden enfocar como los elementos esenciales para determinar y/o establecer políticas, estrategias y/o programas de prevención, enfocados tanto al ámbito comunitario, como familiar y escolar con el objetivo de crear sistemas de protección que además de fortalecer los ya existentes, también minimicen los riesgos que enfrenta la niñez y adolescencia.
Delia Perez
Mind Map by Delia Perez, updated more than 1 year ago
Delia Perez
Created by Delia Perez almost 4 years ago
14
0

Resource summary

RIESGO Y PREVENCIÓN

Annotations:

  •    Riesgo Es la probabilidad de que ocurran determinados comportamientos sociales y prácticas institucionales, que exponen a la niñez y adolescencia a una situación de desprotección, descuido o abuso.   
  •    Prevenciòn conjunto de acciones dirigidas a impedir o reducir la probabilidad de que un NNA este en riesgo o sufra daños, tomando medidas o acciones de forma anticipada.   
  1. ELEMENTOS DE RIESGO
    1. Amenaza

      Annotations:

      •    •Factores externos que ponen en peligro el desarrollo integral o la vida de los NNA.   
      1. Modelo de autoridad parental imperante (concepto de niño bueno y malo, obediencia autoritaria).
        1. Consultas tardías de los progenitores sobre las necesidades de la niña o el niño.
          1. Incumplimiento de las necesidades físicas y emocionales de un niño o niña.
          2. Vulnerabilidad

            Annotations:

            •    •Predisposición o susceptibilidad de los NNA a ser afectados o sufrir abuso.   
            1. Negligencia intrafamiliar
              1. Abandono en caso de enfermedad
                1. Problemas de salud mental (depresión, ansiedad, retraso del desarrollo)
              2. NIVELES DE PREVENCION

                Annotations:

                •    Promueve el desarrollo integral de la niñez, así como la garantía de sus derechos.   
                •    Incluye políticas sociales destinadas a mejorar la calidad de vida de los NNA (educación, salud, vivienda, recreación, seguridad, y demás derechos universales contemplados en la legislación nacional e internacional), 
                1. Prevención primaria

                  Annotations:

                  •    conjunto de medidas para reducir los factores de riesgo en general, tales como, el limitado acceso a la educación y la deserción escolar, la violencia intra familiar, la marginalidad y la exclusión social, el fácil acceso a armas y drogas, crecer en entornos violentos, entre otros.   
                  •    se basa  en estrategias preventivas y de promoción para  la protección de la niñez y adolescencia enfocadas a toda la población, sin focalizar  ningún factor de riesgo específico o grupos de población en riesgo y con el con el objetivo de  aumentar el bienestar de la niñez y la adolescencia, incluyendo el reconocimiento social como actores.      
                  • Promueve el desarrollo integral de la niñez, garantizando  sus derechos a travès de políticas sociales destinadas a mejorar la calidad de vida de los NNA (educación, salud, vivienda, recreación, seguridad, y demás derechos universales contemplados en la legislación nacional e internacional).  
                  1. Estrategias
                    1. Proyectos Enfocados a la Primera infancia
                      1. Intervenciones tempranas de sensibilización de padres y desarrollo de herramientas de autocontrol
                        1. Programas sobre nuevas masculinidades y violencia de gènero
                          1. Estrategias de prevención de la violencia por motivos de discapacidad, inclusión educativa.
                            1. • Promoción de la inserción escolar.
                              1. • Programas para facilitar la integración al mercado laboral de jóvenes.
                                1. • Programas de arte, ocio y juego
                                  1. Programas enfocados a la salud mental del niño y el adolescente
                                    1. Fomentar mecanismos de mediación y diálogo entre pares.
                                      1. Fomentar mecanismos de mediación y diálogo entre pares.
                                    2. Prevención secundaria

                                      Annotations:

                                      •    Se refiere a acciones enfocadas en la reducciòn de los   indicadores que incrementan el riesgo de la niñez y adolescencia, a sufrir daños físicos y psicológicos a través de la protección.   Se orienta a la protecciòn de  grupos vulnerables, como por ejemplo:  niñas y adolescentes explotadas sexualmente, niñez fuera del sistema escolar, entre otros. Así como, identificar de manera temprana los factores de riesgo para impulsar acciones.   
                                      • Tiene como objetivo  atenuar los factores de riesgos presentes y potenciar los factores protectores.   Sus estrategias  se dirigen a  poblaciones vulnerables identificadas como de alto riesgo psicosocial por presentar mayor  exposición.   
                                      1. Estrategias
                                        1. Lucha contra el absentismo
                                          1. Proyectos de cultura de paz a grupos en riesgo.
                                            1. Acompañamiento institucional a grupos en riesgo: Nurse families partnership.
                                              1. Trabajo con grupos en riesgo de delinquir: jóvenes, desempleados.
                                            2. Prevención terciaria

                                              Annotations:

                                              • Son intervenciones dirigidas a  tratamientos, rehabilitaciones y reintegración de los NNA  afectados, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.   
                                              • Es un nivel prevención  fundamental para el control y seguimiento,asi como para la aplicaciòn de tratamientos medidas de rehabilitación adecuadas que garanticen  la integridad física, psicológica y social de los NNA,  reduciendo tanto las secuelas producidas como evitando situaciones potenciales que supongan la reincidencia
                                              •    Las intervenciones van dirigidas a quienes han padecido la situación de riesgo buscando  mejorar su situación, asì como reducir complicaciones y la gravedad. Este tipo de prevenciòn, asì como el  tratamiento a las víctimas tiene una especial importancia para paliar los efectos y secuelas, sin embargo, son las estrategias de prevención primaria y secundaria las más pertinentes.    
                                              1. Estrategias
                                                1. • Programas de justicia restaurativa.
                                                  1. Reparación de consecuencias de la violencia.
                                                    1. • Proyectos de intervención los cómplices y bandas de jóvenes.
                                                      1. Desarrollo de protocolos y modelos de arbitraje de conflictos en la escuela.
                                                        1. • Desarrollo e implementación del Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial
                                                          1. • Apoyo a la Red de Mentores de Justicia Juvenil Restaurativa.
                                                      2. TIPOS DE PREVENCION

                                                        Annotations:

                                                        • Se ha avanzado en relación a tipos de prevención que  buscan determinar las causas de la violencia, con un acento en la articulación de actores  y la integración de grupos vulnerables en las iniciativas
                                                        1. Prevención Social

                                                          Annotations:

                                                          • vincula directamente con las intervenciones de política social en diferentes niveles, buscando la intervención con proyectos específicos en temas de educación, salud, violencia. 
                                                          1. Prevención Comunitaria

                                                            Annotations:

                                                            •    Fomenta la participación y la organización a nivel local en unidades de protección cercana (vecindarios, barrios) o grupos específicos (niñas y niños, adolescentes).   
                                                            1. Prevención Situacional

                                                              Annotations:

                                                              •    Su objetivo es  intervenir en situaciones particulares del entorno, buscando reducir los efectos de cada problemática en particular, de igual forma busca la mejora del diseño a efecto de que los espacios sean más seguros con mayor iluminación,     accesibilidad, etc.,  a efecto de  prevenir a las posibles víctimas y brindando información y asistencia para evitar la victimización.  
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            Colombia, un país en crisis social
                                                            tatiana-andrade
                                                            Factores de Riesgo en el adolescente
                                                            Nancy Baez
                                                            5 problemas sociales
                                                            madeleine cholom
                                                            Causas problemática de la Invasión altos de Bahía Concha
                                                            sindy mishel ortiz acosta
                                                            Principales necesidades
                                                            Jeniffer vega
                                                            Nueva Agenda Humana
                                                            anyul paola benitez blanco
                                                            La Ética según Aristóteles
                                                            Diego Santos
                                                            Nietzsche: Estudio sobre la Ética
                                                            maya velasquez
                                                            Formación Cívica y Ética I
                                                            ANTONIO ZUÑIGA GONZALEZ
                                                            VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
                                                            Edgar Sarzosa