EL GÉNERO NARRATIVO

Description

CASTELLANO Mind Map on EL GÉNERO NARRATIVO, created by cchica on 30/09/2013.
cchica
Mind Map by cchica, updated more than 1 year ago
cchica
Created by cchica over 10 years ago
66
1

Resource summary

EL GÉNERO NARRATIVO
  1. Las primeras manifestaciones narrativas cultas son las epopeyas clásicas (Ilíada, Odisea, Eneida), escritas en verso y construidas, como los cantares de gesta, en largas tiradas de rtimo monocorde. Poemas narrativos que relatan la vida y las hazañas de un héroe que encarna los valores de todo un pueblo. El género narrativo es la novela.
    1. La novela corta y el cuento: son manifestaciones breves u menos complejas que la novela, que tiene un cultivo destacado en la actualidad.
      1. El cuento es una narración breve, con un número reducido de personajes y una acción simple y concentrada. Pueden distinguirse en populares y literarios. si el cuento tiene intención moralizadora recibe el nombre de apólogo.
      2. La fábula es una narración breve, en prosa o en verso, con un objetivo didáctico-moralizante y protagoniza normalmente por animales.
      3. Elementos de la narración
        1. Narrador o punto de vista narrativo
          1. Narrador-protagonista o narrador autobiográfico: en primera persona.
            1. Narrador en tercera persona: cuando el narrador cuenta los hechos que le han sucedido a otra u otras personas, narrador omnisciente o objetivo u observador externo.
              1. El narrador omnisciente lo sabe todo sobre los personajes y la acción, y también adelanta acontecimientos. Le permite al autor mostrar la interioridad de sus personajes.
            2. Argumento y tema
              1. El argumento: es el conjunto de acciones que integran la trama. El tema es la idea central y expresa únicamente la intención del autor al escribir esa narración.
              2. Estructura
                1. La estructura: es la manera como están distribuidos, ordenados o presentados los hechos. La más clásica y tradicional es la de exposición-nudo-desenlace.
                2. Personajes
                  1. Principales: aquellos en los que se centra la acción, protagonista y antagonista.
                    1. Secundarios: menor importancia.
                      1. Personajes redondos: tienen profundidad psicológica.
                        1. Personajes planos: responden a una cualidad o una idea. Estereotipos, responden a un retrato prefijado de antemanos en la tradición literaria
                      2. Espacio
                        1. El espacio es el lugar, imaginario o real, donde se desarrolla la acción. La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
                        2. Tiempo
                          1. Histórico: se refiere a la época en que suceden los hechos.
                            1. Narrativo: se refiere a duración temporal de la acción.
                              1. Verbal: el tiempo que se usa en el relato, sea en pasado, que es el tiempo característico de la narración, o en presente
                                1. Tiempo lineal: cuando los hechos se cuentan siguiendo un orden cronológico. El tiempo fragmentado: los hechos están desordenados.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Mecanismos de cohesión
                              Diego Santos
                              Comentario De Texto 1ºBachillerato
                              Karo Poghosyan
                              CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
                              Judith Celma Muñoz
                              PALABRAS A-...
                              JL Cadenas
                              L'alfabeto italiano
                              Aquamarine!
                              LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
                              Natalia Cardona
                              Test Celestina
                              elebemarta
                              PLATERO y YO
                              JL Cadenas
                              VARIEDADES LINGÜISTICAS
                              Marián Gil
                              Mecanismos de cohesión
                              Javier Soro A
                              La Lírica Española de la Posguerra
                              juanmadj