Bienes Materiales Muebles

Description

Patrimonio Cultural del Ecuador
Priscila Gusqui Carrasco
Mind Map by Priscila Gusqui Carrasco, updated more than 1 year ago
Priscila Gusqui Carrasco
Created by Priscila Gusqui Carrasco about 4 years ago
8
0

Resource summary

Bienes Materiales Muebles
  1. Filatelia
    1. La Filatelia estudia los sellos postales y todo material alusivo, vocablos griegos que significa, “pagado previamente o pagado de antemano, 2 macro periodos:
      1. Etapa prefilatelia
        1. Marcas postales aplicadas con tinta sobre documentos, se utilizaron dos sistemas: Franca y Debe, sustituidas por la estampilla postal
        2. Etapa Filatelia
          1. Nace en Inglaterra en 1840, son estampillas engomadas, facilidad de utilización
            1. Filatelia ecuatoriana
              1. ABNC. AMERICAN BANK NOTE COMPANY (1881–1898)
                1. W&S. WATHERLOW AND SONS (1899–1902)
                  1. Primeros Sellos Aéreos y misceláneos, Cubiertas Conmemorativas, Emisiones Postales en general
        3. Objetos Utilitarios
          1. Todo elemento de uso cotidiano por antigüedad, técnica, valor, o importancia es considerado patrimonial, de diversos tipos y usos:
            1. Cerámica
              1. No poroso: gres y porcelana y Poroso: mayólica, terracota y loza
                1. Utensilios de Cerámica Local: uso de la loza local, era signo de “pobreza y marginalidad, tradición prehispánica fusionado con el aporte europeo, variada gama cromática
              2. Porcelana
                1. Dureza, pureza del blanco, brillantes, calidad y belleza por siglos. Cerámica de la “Fábrica de Loza Fina” de Quito
                2. Madera
                  1. Fue común su uso para bateas, artesas, bandejas, cernidores, cucharas y cucharones
                    1. Utensilios de barniz de Pasto: utilización de una resina natural, se ablanda y mezcla con el color, recortando las imágenes e incorporándolas al soporte a decorar, dando un brillo especial.
                    2. Metalistería
                      1. Hace alusión a todo objeto trabajado en metal, incluyendo la orfebrería que se estudiará individualmente, centrándose el tema exclusivamente en los trabajos realizados en metales ferrosos y el bronce, destacando la herrería.
                        1. Objetos de hierro: fabricación de rejas, veletas, cerraduras, clavos, argollas, cerraduras, empuñaduras, candados, plancha de carbón, espuelas, ruedas, estructuras de carretas.
                          1. Objetos de bronce: durabilidad y solidez, presenta varios problemas como su rápida oxidación, que puede provocar envenenamiento y su peso. Se fabricaban pailas, ollas, braseros, campanas etc.
                    3. Numismática
                      1. Estudia las monedas
                        1. Periodo Prehispánico
                          1. Ausencia de la moneda; trueque o intercambio; elementos naturales
                          2. Periodo Colonial
                            1. Casas de Moneda; reales y escudos; cuatro etapas:
                              1. 1535 a 1732: monedas recortadas o macuquinas
                                1. 1732 a 1776: reales columnarios y escudos o peluconas de oro
                                  1. 1776 a 1822: reales de busto y peluconas
                                    1. 1822 a 1830: monedas revolucionarias, sistema monetario español
                                  2. Periodo Republicano
                                    1. Nuevo sistema político, cuño de identidad, dos etapas
                                      1. Sistema monetario octogecimal
                                        1. Sistema monetario decimal
                                      2. Periodo Moderno
                                        1. Desde la fundación del Banco Central del Ecuador, dos etapas
                                          1. 1928 a 1944, sistema fiduciario
                                            1. 1950 hasta finales del siglo XX, Macronumerario
                                      3. Medallística
                                        1. Origen en el Imperio Romano, por acuñación, se industrializa
                                          1. Valor cultural, calidad de la composición, modelado del relieve, epígrafes ó textos, el metal y el procedimiento mecánico
                                            1. Clasificación
                                              1. Conmemorativas: Oficiales, Institucionales y particulares
                                                1. Destacan o perpetúan un hecho de importancia oficial, particular ó institucional.
                                                2. Proclamación o jura
                                                  1. Socializar la presencia e imagen del nuevo monarca, signo de lealtad
                                                  2. Las de culto religioso
                                                    1. Emitidas por Órdenes y Congregaciones religiosas son fabricadas para vivificar la representación de alguna devoción
                                                    2. Placas, plaquetas ó plaquettes
                                                      1. Se trata de chapas metálicas, puede ser de oro, plata ú otro metal donde se graban leyendas alusiva
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Historia Contemporánea: Los fascismos
                                              María Salinas
                                              Arte Egipcio
                                              maya velasquez
                                              Primera Guerra Mundial
                                              Diego Santos
                                              LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                              EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                              Historia de la Ética
                                              hectorleyva
                                              La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                              Marina García Chip
                                              La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                              Maitane Gajate
                                              Arte en el siglo XX
                                              Rafael Cardozo
                                              Independencia de los paises latinoamericanos
                                              Estefani Tretto
                                              Guerra civil española
                                              Saul Barrios Guz
                                              Historia Argentina
                                              Nicolas Ñancucheo