Vías aferentes cerebelosas

Description

Descripción general de las vías aferentes del cerebelo. Fuente: Snell. Neuroanatomía. 7ma ed.
Diana princess
Mind Map by Diana princess, updated more than 1 year ago
Diana princess
Created by Diana princess about 4 years ago
81
0

Resource summary

Vías aferentes cerebelosas
  1. Fibras aferentes desde la corteza cerebral
    1. Vía corticopontocerebelosa
      1. células nerviosas de los lóbulos -> corona radiada y cápsula interna -> Núcleos pontinos -> fibras transversas pontinas -> Hemisferio cerebeloso opuesto
      2. Vía cerebroolivocerebelosa
        1. Células nerviosas de los lóbulos -> corona radiada y cápsula interna -> Bilaterales en núcleos olivares inferiores -> Vías que cruzan línea media -> Hemisferio cerebeloso opuesto (pedúnculo cerebeloso inferior) -> Fibras trepadoras en corteza cerebelosa
        2. Vía cerebrorreticulocerebelosa
          1. Células nerviosas de muchas áreas de la corteza (>áreas sensitivas motoras) -> Formación reticular del mismo lado -> Lado opuesto en protuberancia y médula oblongada -> Fibras reticulocerebelosas.
            1. Control de movimiento voluntario
        3. Fibras aferentes procedentes de la médula espinal
          1. Desde receptores sensitivos somáticos
            1. Fascículo espinocerebeloso anterior
              1. Penetran en la médula espinal desde el ganglio espinal -> Neuronas del núcleo dorsal (base del cordón gris posterior). La mayoría cruzan el lado opuesto y ascienden como fascículo espinocerebeloso anterior en cordón blanco del mismo lado -> Entran en el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior -> Fibras musgosas / núcleos cerebelosos profundos
                1. En todos los segmentos de la médula espinal y las fibras transmiten información muscular y articular desde los husos musculares, órganos tendinosos y receptores articulares
              2. Fascículo espinocerebeloso posterior
                1. Los axones llegan a la médula espinal desde el ganglio espinal -> Cordón gris posterior -> Forman sinapsis con neuronas en base del cordón gris posterior (NÚCLEO DORSAL) -> axones en parte posterolateral del cordón blanco lateral del mismo lado -> Ascienden como fascículo espinocerebeloso posterior -> Médula oblongada -> Entra a cerebelo como por pedúnculo cerebeloso inferior -> Fibras musgosas en corteza cerebelosa / ramas colaterales en núcleos cerebelosos profundos.
                2. Fascículo cuneocerebeloso
                  1. Origen en núcleo cuneiforme de la médula oblongada y entran en hemisferio cerebeloso del mismo lado por el pedúnculo cerebeloso inferior. Las fibras terminan como fibras musgosas en la corteza cerebelosa
                    1. Recibe información muscular y articular desde los husos musculares, órganos tendinosos y miembro superior y parte superior del tórax
              3. Fibras aferentes cerebelosas desde el nervio vestibular
                1. Se origina en el utrículo, sáculo y canales semicirculares y terminan a través de las fibras musgosas hasta la corteza del lóbulo floculonodular
                  1. Transmite información de la posición y movimiento de la cabeza
                2. Otras fibras aferentes
                  1. Nacen del núcleo rojo, lámina del techo mesencefálico y terminan en la corteza cerebelosa
                    1. Transmiten información desde el mesencéfalo
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Definiciones CARDIOLOGÍA
                  Vivi Riquero
                  T9. Enfermedades Inflamatorias
                  Vivi Riquero
                  Anatomía cabeza
                  Diego Santos
                  Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                  leyvamiri
                  Oftalmología - ENARM
                  Emilio Alonsooo
                  Hematología - ENARM
                  Emilio Alonsooo
                  Anatomía cabeza
                  maca.s
                  Infecciones Quirúrgicas
                  Exero
                  FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                  fperezartiles
                  Tema 15: Características del sistema respiratorio
                  Marlopcar López
                  Alergología - Práctica para el ENARM
                  Emilio Alonsooo