Pares craneales

Description

Los doce pares craneales.
Henry Andrés  Morocho
Mind Map by Henry Andrés Morocho, updated more than 1 year ago More Less
vabsie
Created by vabsie over 9 years ago
Henry Andrés  Morocho
Copied by Henry Andrés Morocho about 5 years ago
19
1
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Pares craneales
  1. I: Nervio olfatorio
    1. Origen aparente: Situado en la cara inferior del bulbo olfatorio (lamina cribosa del etmoides).
      1. Origen real: Desde la mucosa pituitaria, en el cual tienen su origen, las impresiones olfatorias se dirigen hacia la corteza cerebral ‘vía olfatoria’
        1. Función: El nervio es puramente sensorial que da origen al sentido del olfato
    2. II: Nervio óptico
      1. Origen aparente: Corresponde al ángulo anteroexterno del quiasma óptico
        1. Origen real: En la capa de células ganglionares de la retina.
          1. Función: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión.
      2. VI: Nervio motor ocular externo
        1. Origen aparente: Nace de la cara anterior del bulbo, en el surco transversal que separa la protuberancia de la pirámide anterior
          1. Origen real: Existen dos núcleos: el núcleo de la eminencia Teres y el que se encuentra situado entre el núcleo principal y el facial
            1. Función: Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto externo del ojo
        2. VII: Nervio facial
          1. Origen aparente: Nace de la fosita lateral del bulbo por dos raíces.
            1. Origen real: El facial y su raíz anexa, el intermediario de wrisberg
              1. Función: Inerva todos los músculos cutáneos de la cabeza y del cuello.
          2. VIII: Nervio vestíbulococlear
            1. Origen aparente: Sale del bulbo por una fosita lateral por fuera del intermediario de wrisberg y la otra a nivel del pedúnculo
              1. Origen real: La rama coclear o nervio coclear, que procede del caracol y cuyas células de origen constituyen el ganglio espiral de corti.
                1. Función: Es un nervio sensitivo, destinado a recoger y trasmitir a los centros las impresiones acústicas
            2. IX: Nervio glosofaríngeo
              1. Origen aparente: Tiene su origen en el surco lateral del bulbo, por debajo del nervio auditivo y por encima del neumogástrico.
                1. Origen real: Origen sensitivo: Ganglio Andersch, Ganglio Ehrenritter.
                  1. Función: Conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos
              2. X: Nervio vago
                1. Origen aparente: Nace en el surco lateral del bulbo por encima del espinal
                  1. Origen real: Forman parte del fascículo solitario y terminan en el núcleo solitario por debajo del glosofaríngeo.
                    1. Función: Es el que posee un territorio de inervación más extenso, ya que comprende vísceras del cuello. Tórax y abdomen.
                2. XI: Nervio accesorio
                  1. Origen aparente: Nace a la vez del bulbo y de la medula
                    1. Origen real: Núcleo bulbar: porción inferior del núcleo ambiguo; y el Núcleo medular: situado porción superior de la medula cervical
                      1. Función: Es un nervio motor; termina en el esternocleidomastoideo y en el trapecio por una de sus ramas, y la otra termina en el neumogástrico
                  2. XII: Nervio hipogloso
                    1. Origen aparente: Nace de la cara anterior del bulbo, en el surco preolivar
                      1. Origen real: El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo
                        1. Función: Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, y a los de la región infrahiodea
                    2. III: Nervio motor ocular comun
                      1. Origen aparente: En el lado interno del pedúnculo cerebral, entre la protuberancia anular y el tubérculo
                        1. Origen real: En su núcleo que le es propio, el núcleo oculo-motor común
                          1. Función: Inerva a todos los músculos extrinsicos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo.
                      2. IV: Nervio patetico
                        1. Origen aparente: Tiene lugar, por algunos filetes, a cada lado del frenillo de la válvula de vieussens.
                          1. Origen real: En su núcleo propio o en el núcleo del pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del III par craneal.
                            1. Función: Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo
                        2. V: Nervio trigemino
                          1. Origen aparente: De dos raíces colocadas en la cara inferior de la protuberancia anular, a nivel de los pedúnculos cerebelosos
                            1. Origen real: Fibras sensitivas de este nervio nacen en el ganglio de Gasser, ubicado en el vértice de la cara anterosuperior del peñasco del temporal
                              1. Función: Es un nervio mixto; por sus filetes sensitivos inerva la cara y la mitad anterior de la cabeza; por sus filetes motores inerva los músculos
                          Show full summary Hide full summary

                          0 comments

                          There are no comments, be the first and leave one below:

                          Similar

                          Anatomía cabeza
                          Diego Santos
                          Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                          leyvamiri
                          Anatomía cabeza
                          maca.s
                          Definiciones CARDIOLOGÍA
                          Vivi Riquero
                          Oftalmología - ENARM
                          Emilio Alonsooo
                          Hematología - ENARM
                          Emilio Alonsooo
                          Infecciones Quirúrgicas
                          Exero
                          FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                          fperezartiles
                          Tema 15: Características del sistema respiratorio
                          Marlopcar López
                          Alergología - Práctica para el ENARM
                          Emilio Alonsooo