PSICOLINGÜÍSTICA

Description

Mind Map on PSICOLINGÜÍSTICA, created by santiagocor156 on 14/09/2013.
santiagocor156
Mind Map by santiagocor156, updated more than 1 year ago
santiagocor156
Created by santiagocor156 almost 11 years ago
369
0

Resource summary

PSICOLINGÜÍSTICA
  1. ANTCEDENTES
    1. Aristóteles y los Estoicos lenguaje humano desde una perspectiva logica y filosófica
      1. Rudolf Camap lenguaje desde la perspectiva lógica y semántica
        1. Gottlob Frege desde la lógica formal moderna y la filosofia de las matemáticas
          1. Leonard Bloomfield Lingüística como ciencia aplicada a la enseñanza de la lectura y la enseñanza de lenguas
            1. Alfred Strauss conducta y estilos de aprendizaje en niños con daño neurológico
              1. Ivar Loovas desarrollo verbal del niño autista
                1. Paula Menyuk sintaxis infantil
                  1. Bertrand Russel teoría lógica del lenguaje en relación con la referencia, el contenido mental y el significado
                    1. Ken Wilber nivel de conciencia social
                      1. Karl Pribram Los lenguajes del cerebro
                        1. Dr. Juan Azcoaga el aprendizaje escolar y las perturbaciones del lenguaje
                        2. CONCEPTOS INICIALES
                          1. La creatividad del lenguaje humano
                            1. Todo usuario de una lengua que conoce su lengua tiene creatividad lingüística, es decir es capaz de producir y comprender frases a lo largo de su existencia
                              1. Producimos constantemente frases o discursos nuevos
                                1. Gracias a que toda lengua como sistema, está constituida de reglas y principios por medio de los cuales elementos mínimos (fonemas) pueden combinarse en unidades de mayor significación (palabras , oraciones,discursos)
                                  1. Gracias a que una comunidad de hablantes posee conocimientos sobre la lengua es posible comprender un número indefinido de frases jamas escuchadas
                                    1. Usamos nuestra lengua como expresión de lo que somos capaces de pensar, sentir y conocer
                                      1. Es flexible permite una muy amplia gama de propósitos (entretener, informar, expresar acuerdos, desacuerdos, disculpar, solicitar, etc)
                                        1. Las lenguas de señas también son medios de expresión tan estructurados como la lengua hablada
                                          1. Podemos estudiarlo de muchas formas
                                            1. Es exclusivo de los seres humanos
                                            2. Implicaciones de la adquisición
                                              1. El niño adquiere o aprende su lengua materna
                                                1. Todo niño adquiere una sintaxis y un léxico, también la habilidad para utilizar ese conocimiento lingüístico en la comprensión y producción de su lengua
                                                  1. La adquisición es similar a la de caminar
                                                2. ¿QUÉ ES?
                                                  1. Es la ciencia que estudia
                                                    1. La comunicación humana
                                                      1. La adquisición del lenguaje
                                                        1. La utilización del lenguaje
                                                          1. Las perturbaciones del lenguaje
                                                        2. OBJETO DE ESTUDIO
                                                          1. La lingüística
                                                            1. La Psicología congnitiva experimental
                                                            2. TEMAS (ÁREAS DE ESTUDIO)
                                                              1. Producción
                                                                1. Neurocognición
                                                                  1. Comprensión
                                                                    1. Lenguaje y pensamiento
                                                                      1. Adquisición
                                                                        1. Perturbaciones o trastornos
                                                                        2. RELACIÓN CON LAS CIENCIAS COGNITIVAS
                                                                          1. Se encuentra íntimamente ligada con a la ciencia cognitiva
                                                                            1. La ciencia cognitiva es el estudio de la inteligencia humana en todas sus formas, desde la percepción y el estudio de las acciones humanas, hasta el lenguaje y los procesos de razonamiento
                                                                              1. La psicolingüística se encuentra en un estado de transición con una ferviente cooperación interdisciplinaria y con alertas sobre lo que ocurre en campos adyacentes como: LA NEUROPSIICOLOGÍA, LA ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y LA PSICOPEDAGOGÍA
                                                                                1. La psicolingüística se encuentra en un periodo de fuerte conexión con campos como la naturaleza del conocimiento, la estructura de las representaciones mentales y su utilización en procesos de razonamiento y toma de decisiones
                                                                                2. HISTORIA
                                                                                  1. Gracias a la revolución chomskiana se unifica la lingüística con la psicología
                                                                                    1. Periodo formativo
                                                                                      1. Aportes del conductismo
                                                                                        1. Formación de habito lingüístico
                                                                                          1. Ingeniería de la información
                                                                                            1. Procesamiento de la información
                                                                                            2. Periodo lingüístico
                                                                                              1. Enfoque deductivo
                                                                                                1. Relación mente lenguaje
                                                                                                  1. Adquisición lengua materna
                                                                                                    1. Estudio de la competencia y el desempeño
                                                                                                      1. Universales linguisticos
                                                                                                        1. Lenguaje infantil
                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                      Similar

                                                                                                      Componentes principales del sistema lingüístico.
                                                                                                      Camilo Peláez
                                                                                                      Actos de Habla
                                                                                                      Thiare Constanz
                                                                                                      Aspectos lingüísticos y pragmáticos de la comunicación
                                                                                                      José Scarpitta
                                                                                                      El instinto del lenguaje
                                                                                                      mauro frascheri
                                                                                                      Psic. Psicolinguistica
                                                                                                      acruzmenacho
                                                                                                      Proceso de Comunicación Psicolingüística
                                                                                                      Fernando Padilla
                                                                                                      Psicopedagogía
                                                                                                      Hey Mau Chales
                                                                                                      Lingüistica de Chomsky
                                                                                                      Juliana Ocampo
                                                                                                      Las Afasias
                                                                                                      Sandra González
                                                                                                      La Memoria Humana
                                                                                                      Angel Guardado
                                                                                                      teorías acerca de la adquisición del lenguaje
                                                                                                      Nohemi Topete