¿CÓMO SOMOS EN CONDICIONES NORMALES?

Description

Unidad 1 Psicologia Mind Map on ¿CÓMO SOMOS EN CONDICIONES NORMALES?, created by Eli Villaverde on 28/10/2018.
Eli Villaverde
Mind Map by Eli Villaverde, updated more than 1 year ago
Eli Villaverde
Created by Eli Villaverde over 5 years ago
11
0

Resource summary

¿CÓMO SOMOS EN CONDICIONES NORMALES?
  1. EL APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
    1. Una persona accidentada no es un coche roto
      1. Comprender a las víctimas: sus emociones y actos
        1. Apoyo psicológico limitado por el tiempo
          1. El TES debe interesarse por la víctima y tener conocimientos básicos de psicología
            1. Saber cómo afecta psicológicamente a los propios profesionales
    2. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA
      1. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA PSICOLOGÍA?
        1. La psicología es la ciencia que estudia la conciencia y la conducta de las personas
          1. Nos ayudará a entender cómo piensan, sienten y actúan las personas
          2. El modo en que una persona afronte las situaciones que se producen en su vida y sus respuestas dependerán de:
            1. Manera de ser o personalidad
              1. Necesidades que tiene que satisfacer
                1. Etapa de la vida en la que se encuentre
          3. LAS FUNCIONES PSÍQUICAS
            1. Las funciones psíquicas son las acciones propias de la facultad mental
              1. Pueden estar alteradas después de un accidente o de una enfermedad grave
                1. LA PERCEPCIÓN
                  1. Es la elaboración en los centros nerviosos de la impresión que los sentidos han recibido, de manera que adquiera sentido para la persona
                    1. La alteración puede ser
                      1. CUANTITATIVA
                        1. Pérdida de sensibilidad parcial o total
                        2. CUALITATIVA
                          1. Ilusiones o alucinaciones
                    2. LA ATENCIÓN
                      1. Es la capacidad de la persona para centrarse de manera persistente en una actividad concreta
                      2. LA MEMORIA
                        1. Es la capacidad de la mente para conservar y evocar los sucesos y las sensaciones pasadas
                        2. LOS ESTADOS DE CONCIENCIA
                          1. La conciencia es la capacidad de un ser vivo para darse cuenta de la existencia de sí mismo, para seguir sus procesos mentales y para relacionarse con el exterior
                            1. SOMNOLENCIA
                              1. Manifiesta tendencia al sueño, responde órdenes y a los estímulos
                              2. CONFUSIÓN
                                1. Se siente desorientado, dificultades para prestar atención, recordar y tomar decisiones
                                2. ESTUPOR
                                  1. Casi inconsciente, se despierta brevemente a estímulos enérgicos y repetidos
                                  2. COMA
                                    1. Mantiene las funciones vegetativas pero no responde a estímulos
                        3. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO
                          1. INFANCIA
                            1. Desde el nacimiento hasta la adolescencia
                              1. El desarrollo motriz
                                1. El desarrollo cognitivo
                                  1. El desarrollo emocional
                                    1. El desarrollo de la comunicación
                            2. ADOLESCENCIA
                              1. Abarca desde la pubertad hasta la llegada al estatus de adulto
                              2. ADULTEZ
                                1. VIDA FAMILIAR
                                  1. Crear una familia y tener hijos suelen ser acontecimientos felices
                                  2. VIDA PROFESIONAL
                                    1. Satisfacción por la labor bien hecha y sentido de utilidad a la vida
                                    2. ENVEJECIMIENTO
                                      1. Etapa de decadencia, lenta pero progresiva
                                        1. Signos de envejecimiento: pérdidas físicas progresivas y acumulación de enfermedades
                                    3. VEJEZ
                                      1. No se inicia a una edad determinada, sino al inicio de una enfermedad crónica que limite la vida del individuo
                                        1. LA VEJEZ COMO ETAPA DE OPORTUNIDADES
                                          1. Oportunidad para llevar a cabo actividades agradables que no pudieron llevar a cabo antes
                                          2. LA VEJEZ COMO ETAPA DE PÉRDIDAS
                                            1. Declinan las capacidades: físicas, mentales o sexuales
                                              1. Edad de pérdidas difíciles de soportar
                                      2. LAS NECESIDADES Y LA MOTIVACIÓN
                                        1. LAS NECESIDADES Y LA MOTIVACIÓN
                                          1. MOTIVACIÓN
                                            1. Conjunto de razones que llevan a una elección o una acción concretas
                                          2. LAS NECESIDADES HUMANAS
                                            1. Una necesidad es todo aquello que una persona debe satisfacer para mantener su vida, su salud y su bienestar
                                              1. SOCIALES
                                                1. Afectan a las relaciones que un individuo mantiene con los demás
                                                2. PSÍQUICAS
                                                  1. Tienen relación con las funciones psíquicas y emocionales
                                                  2. BIOLÓGICAS
                                                    1. Afectan a la estructura física de la persona
                                              2. LAS EMOCIONES
                                                1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
                                                  1. Es la capacidad para manejar las emociones propias y ajenas
                                                    1. El conocimiento de sí mismo
                                                      1. El dominio de sí mismo
                                                        1. La capacidad de motivarse
                                                          1. La empatía
                                                            1. Las destrezas sociales
                                                  2. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
                                                    1. Es una reacción o excitación frente a un estímulo, que altera la atención de la persona y desencadena respuestas automáticas
                                                      1. TIPOS DE EMOCIONES
                                                        1. Ira
                                                          1. Miedo
                                                            1. Alegría
                                                              1. Tristeza
                                                                1. Aversión
                                                                  1. Sorpresa
                                                  3. LA PERSONALIDAD
                                                    1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PERSONALIDAD?
                                                      1. Es la forma de ser y de actuar que tenemos cada uno
                                                        1. FORMA DE SER
                                                          1. Conjunto de cualidades que configuran a la persona
                                                          2. FORMA DE ACTUAR
                                                            1. Afrontar cada una de las situaciones de la vida
                                                            2. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
                                                              1. TEMPERAMENTO
                                                                1. Origen biológico y congénito
                                                                2. CARÁCTER
                                                                  1. Rasgos adquiridos por influencia de personas
                                                                  2. ACTITUD
                                                                    1. Tendencia a comportarse de una determinada manera
                                                                    2. APTITUD
                                                                      1. Capacidad para realizar una acción o función determinada
                                                                3. RASGOS DE LA PERSONALIDAD
                                                                  1. Son modos de comportamiento que el individuo tiende a usar para responder a las distintas situaciones
                                                                    1. Extraversión
                                                                      1. Apertura
                                                                        1. Responsabilidad
                                                                          1. Amabilidad
                                                                            1. Estabilidad emocional
                                                                          2. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
                                                                            1. TEORÍAS PSICODINÁMICAS
                                                                              1. Sigmund Freud intentó dar una explicación global de la personalidad
                                                                              2. CONSCIENTE E INCONSCIENTE
                                                                                1. Pensamos que conocemos las razones de nuestros actos
                                                                                2. LAS FÁBULAS
                                                                                  1. Son representaciones infantiles del mundo, más cercanas a nuestros deseos que a la realidad
                                                                                  2. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
                                                                                    1. EL ELLO
                                                                                      1. Existe al nacer
                                                                                      2. EL YO
                                                                                        1. Se desarrolla poco después del nacimiento
                                                                                        2. EL SUPERYÓ
                                                                                          1. Aparece a los pocos años de vida
                                                                                        3. LAS TEORÍAS MECANICISTAS
                                                                                          1. SKINNER Y EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
                                                                                            1. Denominamos refuerzos a los sucesos que aumentan o que reducen la posibilidad de que se repita una conducta
                                                                                              1. REFUERZOS POSITIVOS
                                                                                                1. Consecuencias agradables o premios que favorecen la repetición del comportamiento
                                                                                                2. REFUERZOS NEGATIVOS
                                                                                                  1. Consecuencias desagradables, por lo que llevan a que una conducta tienda progresivamente a desparecer
                                                                                              2. BANDURA Y EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
                                                                                                1. El individuo aprende de los demás, modela su conducta a partir de lo que ve hacer a otros; las personas que le rodean actúan como modelos para él
                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                          Similar

                                                                                          Principios de Psicología
                                                                                          anrago63
                                                                                          Psicología Sistémica
                                                                                          Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                                                          PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                                                          Brisia Montes Mendez
                                                                                          Psicología Sistémica
                                                                                          Diego Santos
                                                                                          Historia de la psicología
                                                                                          Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                                                                          Trastrono de Estrés Postraumático
                                                                                          Beatriz de Carmen Rosales López
                                                                                          Psicología del color
                                                                                          malumabl
                                                                                          roles y perfiles del psicologo
                                                                                          yuleidys henriquez martinez
                                                                                          Elementos de la Inteligencia Emocional
                                                                                          Fernando Durán Z.
                                                                                          MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                                                                                          Gabriel Iván Parra Rosero
                                                                                          Psicología Deportiva
                                                                                          luigi goterelli