JACQUES LACAN Y EL INCONSCIENTE FREUDIANO

Description

Esquema sobre Lacan y el inconsciente freudiano
YENNY MURILLO
Mind Map by YENNY MURILLO, updated more than 1 year ago More Less
laumontealegre
Created by laumontealegre over 9 years ago
YENNY MURILLO
Copied by YENNY MURILLO almost 6 years ago
16
0

Resource summary

JACQUES LACAN Y EL INCONSCIENTE FREUDIANO
  1. Inconsciente concepto creado por Freud y retomado por Lacan
    1. Para Lacan, el inconsciente estrucuturado como un lenguaje
      1. La subjetividad de las personas encuentra su base en el lenguaje
        1. Está estructurado en el registro real del lenguaje
          1. Es lo real de lo simbólico
        2. Sistema perceptivo
          1. parte esencial del aparato psíquico
            1. Cuando a este sistema entra algo desconocido, utilizamos las palabras (lenguaje) para integrarlo a nuestra realidad
          2. Estructura del sujeto
            1. Registro simbólico
              1. estructura del lenguaje
              2. Registro Imaginario
                1. Efecto de significado de las palabras junto con efectos de la percepción
                  1. organiza estructura del yo
                  2. Registro Real
                    1. lo que queda fuera de lo simbólico e imaginario
                  3. Estructura del Lenguaje
                    1. Registro Simbólico
                      1. Código
                      2. Registro Real
                        1. Los fonemas
                        2. Registro Imaginario
                          1. Sentido a palabras, frases y discurso
                        3. Signorelli
                          1. Representaciones-cosas
                            1. Parte de la estructura del lenguaje compuesta por sonidos de la lengua
                              1. Materia prima de los significantes
                              2. Registro Significativo
                                1. Campo del saber, las equivalencias de término a término están regulados por los pensamientos
                              3. Pulsión e inconsciente
                                1. Repetición de lo real
                                  1. goce del inconsciente
                                  2. Pulsión sexual desaparece, solo se usa pulsión
                                    1. Pulsión
                                      1. repetición del goce traumático
                                        1. está en el fundamento del inconsciente
                                          1. el síntoma es la satisfacción del fin de la pulsión
                                        2. nació el 13 de abril de 1901 en París, Francia.
                                          1. Estudió medicina y se especializó en psiquiatría en el Hospital Sainte-Anne en París.
                                            1. En 1934, poco después de defender su tesis sobre la psicosis paranoica y su relación con la personalidad
                                              1. fue invitado a unirse a la Sociedad Psicoanalítica de París.
                                                1. 1926 a 1953, Lacan pasó de realizar un tipo de tratamiento psiquiátrico convencional a la terapia psicoanalítica.
                                                  1. En 1936 publicó el “estadio del espejo“, que fue la primera contribución oficial de Lacan al campo del psicoanálisis.
                                                    1. se refiere a los niños de 6 a 18 meses y el momento en que un bebé reconoce su propia imagen en el espejo, no viendo la imagen como un mero reflejo sino como que se percibe a sí misma como ser.
                                                      1. según Lacan, conduce a la formación del ego y actúa como un estimulante para el desarrollo del niño.
                                              2. En 1936 presentó un documento titulado “El estado del espejo: la teoría de un momento estructural y de desarrollo en la construcción de la realidad, concebido en relación con la experiencia psicoanalítica y la enseñanza”
                                                1. identifica el Ego como una representación del narcisismo primario, que se opone a la realidad y resiste el tratamiento.
                                                  1. Identificó tres tipos de realidad en este trabajo: lo psíquico, lo simbólico (externo) y lo real.
                                                    1. Incorporó una serie de disciplinas en sus teorías, incluyendo la lingüística, las matemáticas, el arte, la literatura y la filosofía.
                                                      1. 1953 Renunció a la Sociedad Psicoanalítica de París
                                                        1. En 1964, se estableció la Escuela Freudiana de París, que más tarde se reorganizó y pasó a llamarse Escuela de la Causa freudiana.
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Historia de la Psicología - Etapa científica
                                              Roberto Bazo
                                              Psicología Sistémica
                                              Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                              PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                              Brisia Montes Mendez
                                              Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
                                              gonzalo aliendro
                                              Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
                                              rbk_rod
                                              J Lacan
                                              Sharon Jaimes
                                              Lacan y el inconsciente Freudiano
                                              Dayan Castañeda
                                              Lacan y el inconsciente Freudiano
                                              Diana TA
                                              La interpretación del inconsciente
                                              laumontealegre
                                              LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
                                              n_zakimi
                                              METAPSICOLOGÍA
                                              Natalia Carelli