planificacion del proceso didáctico: objetivos y fines

Description

del libro colección didáctica parte 2. capitulo 4
Luna Cristina
Mind Map by Luna Cristina, updated more than 1 year ago More Less
Angelica Barreto
Created by Angelica Barreto over 8 years ago
Luna Cristina
Copied by Luna Cristina about 6 years ago
3
0

Resource summary

planificacion del proceso didáctico: objetivos y fines
  1. PLANIFICACION
    1. vas de su ciudadanía, como a las acciones emprendidas por los centros para responder a las demandas de una determinada comunidad educativa. un marco de referencia permanente, a partir del cual se elaboran las diferentes programaciones.
      1. secuencias: González y Jiménez (2004a, 391)
        1. – Planificación estratégica: preocupada fundamentalmente de la especifica-ción mediante objetivos de las políticas existentes (orientación).
          1. – Planificación táctica: adecuación de lo estratégico a un contexto y centra-da en ordenación de medios (analizar recursos y entorno).
            1. – Planificación operativa: aplicada a situaciones concretas y dirigidas a de-sarrollar actuaciones (ordenar y desarrollar acciones concretas).
            2. El reto de la planificación es establecer políticas y planes, programas y pro-yectos que orienten la formación, la organización y la gestión de las institucio-nes escolares para formar ciudadanos responsables, capaces de aprender autónoma y continuamente, para actuar eficazmente en una sociedad sometida a continuos cambios, lo que implica emprender esfuerzos colectivos que conlle-ven la mejora de la calidad de la educación y gestión escolar a todos los niveles: estatal, autonómico y local.
            3. PROGRAMACIONDE AULA
              1. Proyecto de acción inmediata que, incardinado en el Proyecto curricular, contextualiza y ordena las tareas es-colares de un determinado grupo de alumnos, para contribuir a su desarrollo in-tegral y a su misma capacitación.
                1. CARACTERIZACION
                  1. Adaptación del proceso pedagógico a los estudiantes. núcleo operativo básico en torno al cual se establecen las orientaciones or-ganizativas y didácticas de la acción docente en el aula, una acción que se de-sarrollará conjuntamente entre profesores y alumnos.
                    1. NOTAS
                      1. coherencia
                        1. contextualizacion
                          1. utilidad
                            1. realismo
                              1. colaboracion
                                1. flexibilidad
                                  1. diversidad
                                2. componentes básicos
                                  1. ¿Para qué enseñar? Los objetivos didácticos
                                    1. ¿Qué enseñar? Los contenidos y las competencias básicas
                                      1. ¿Cómo enseñar? La metodología: actividades y recursos
                                        1. 1) Actividades de iniciación, cuyo objetivo sería generar interés y motivación
                                          1. 2) Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción y adquisición signi-ficativa del conocimiento
                                            1. 3) Actividades de acabado, orientadas a la elaboración de síntesis, esquemas, etc, evaluación de los aprendizajes del alumno y problemas que quedan planteados.
                                            2. ¿Qué, cuándo, cómo evaluar? La evaluación
                                              1. 1) El diseño de la programación.
                                                1. 2) El desarrollo de la programación.
                                                  1. 3) El impacto o efectos de la programación en el aprendizaje de los alumnos.
                                              2. OBJETIVOS
                                                1. modelo tecnológico o lineal
                                                  1. configura un paradigma pedagógico que admite aportaciones diferentes aunque con un sustrato común y cuyas bases se ven reforzadas por unos planteamientos conductistas, que acentúan el valor de lo observable y mensurable como requisito de cientificidad.
                                                    1. SE CARACTERIZAN POR:
                                                      1. 1) Estar expresados en términos de conducta observable y medible. 5) Ser el punto de referencia para la evaluación de su eficacia.
                                                        1. 2) Obviar los procesos subjetivos que pueden activarse durante la realización de la tarea.
                                                          1. 3) Estar planteados como partes jerarquizadas de un todo más complejo (Fin → objetivo general → objetivo específico → objetivo operativo).
                                                            1. 4) Estar orientados a la mejora de los sistemas de evaluación, puesto que comprobando si se consiguen o no los objetivos se aprecia el aprendiza-je, el rendimiento del alumno.
                                                              1. 5) Ser el punto de referencia para la evaluación de su eficacia.
                                                                1. 6) Poseer un grado máximo de concreción.
                                                                  1. 7) Tener un marcado carácter cuantitativo.
                                                                    1. 8) Potenciar una visión «utilitarista» de la educación.
                                                                    2. Niveles de concreción o derivacion
                                                                  2. Niveles de concreción o derivación
                                                                    1. Los objetivos representan siempre la formulación más o menos concreta de un propósito; de ahí que se admitan diferentes niveles de especificación o derivación.
                                                                      1. 1) Objetivos generales
                                                                        1. 2) Objetivos específicoS
                                                                          1. 3) Objetivos operativos
                                                                        2. MODELO DE PROCESO
                                                                          1. Se preocupa por adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al modo de procesar la información por los alumnos, con el fin de mejorar su capacidad de pensar y razonar
                                                                            1. Se diferencia entre
                                                                              1. Objetivos generales d ela etapa
                                                                                1. Objetivos generales del área
                                                                                  1. Objetivos didacticos
                                                                                2. Tiene unos objetivos generales
                                                                                  1. 1) Estar expresados en términos de capacidades y no de conducta.
                                                                                    1. 2) Referirse a diferentes tipos de capacidades: cognitivas, afectivas, motrices y sociales.
                                                                                      1. 3) Recoger capacidades de ámbitos diferentes del desarrollo.
                                                                                        1. 4) Ser una declaración de intenciones educativas.
                                                                                          1. 5) Constituir un referente principal para planificar la práctica.
                                                                                            1. 6) Ser un referente indirecto de la evaluación educativa.
                                                                                              1. 7) Perseguir un prototipo de persona «ideal».
                                                                                          2. Los fines u objetivos educativos y las competencias básicas
                                                                                            1. Las tareas del profesor en relación con los objetivos
                                                                                              1. La selección/adecuación de los objetivos educativos
                                                                                                1. Válidez
                                                                                                  1. Significación
                                                                                                    1. Adecuacion
                                                                                                    2. La organización/secuenciación de los objetivos educativos
                                                                                                      1. La vinculación de los objetivos con las competencias
                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                      Similar

                                                                                                      Currículo
                                                                                                      Fernanda Espinoza
                                                                                                      METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
                                                                                                      Francisco Vergara
                                                                                                      Diagrama 1Constructivismo
                                                                                                      David Quero Torres
                                                                                                      Historia de la gestión pedagogica
                                                                                                      kalena pimentel
                                                                                                      Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                                                                      NEIL BERNAL R.
                                                                                                      Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                                                                                      Diego Santos
                                                                                                      5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
                                                                                                      Diego Santos
                                                                                                      Roles en la educación inclusiva
                                                                                                      Alejandro Villamizar
                                                                                                      ¿Qué tipo de maestro eres?
                                                                                                      Diego Santos
                                                                                                      5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
                                                                                                      maya velasquez