TIPOS DE APRENDIZAJE

Description

14 tipos de aprendizaje con autores
Cinthya  Lezama
Mind Map by Cinthya Lezama, updated more than 1 year ago
Cinthya  Lezama
Created by Cinthya Lezama about 6 years ago
25
0

Resource summary

TIPOS DE APRENDIZAJE
  1. El aprendizaje hace referencia a la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, y los seres humanos no podríamos adaptarnos a los cambios si no fuese por este proceso.
    1. Ivan Pavlov, John Watson, Albert Bandura, Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner,
      1. 1. Implícito
        1. 2. Explícito
          1. 3. Asociativo
            1. 4. No asociativo
              1. 5. Significativo
                1. 6. Cooperativo
                  1. 7. Emocional
                    1. 8. Observacional
                      1. 9. Experiencial
                        1. 10. Descubrimiento
                          1. 11. Memorístico
                            1. 12. Receptivo
                              1. 13. Innovador
                                1. 14. Mantenimiento
                                  1. el individuo adquiere un conocimiento que funciona como un patrón conductual.
                                    1. Es por tanto un medio para el establecimiento de reglas y disciplina.
                                  2. se basa en la aceptación de nuevas formas de conocimiento
                                    1. el sujeto es también un ser activo que genera su propio marco cognitivo.
                                  3. la persona recibe el contenido que ha de internalizar.
                                    1. Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo.
                                  4. aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan,
                                    1. Es un tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva.
                                  5. descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo.
                                  6. se produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica.
                                    1. Lo que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la autorreflexión.
                                  7. se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta, y la aprende.
                                  8. conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente.
                                    1. influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.
                                  9. permite que cada alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros.
                                  10. el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente.
                                    1. una persona relaciona la información nueva con la que ya posee.
                                  11. se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida.
                                    1. habituación y la sensibilización.
                                  12. asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento.
                                  13. el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende.
                                    1. nos permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos.
                                  14. no intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende.
                                    1. El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Principios de Psicología
                              anrago63
                              Psicología Sistémica
                              Ricardo Alonso Varela Omodeo
                              PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                              Brisia Montes Mendez
                              Cuadro Comparativo Psicología y Pedagogía , y puntos a fin con Aprendizaje
                              Psic Elo AviAlb
                              Psicología Sistémica
                              Diego Santos
                              Historia de la psicología
                              Christian Camilo CORTES AGUILAR
                              Trastrono de Estrés Postraumático
                              Beatriz de Carmen Rosales López
                              Psicología del color
                              malumabl
                              roles y perfiles del psicologo
                              yuleidys henriquez martinez
                              Elementos de la Inteligencia Emocional
                              Fernando Durán Z.
                              MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                              Gabriel Iván Parra Rosero