Vuelve a intentarlo abriendo las puertas de tu aula, permitiendo la entrada de otros docentes, no docentes y alumnos de otras aulas.

Description

Técnica 6 sombreros para pensar bajo la que se analiza una posible solución a la formación del profesorado con el objetivo último de mejorar la conducta del alumnado en las aulas. Imágenes de los sombreros obtenidas de Pixabay.com con licencia CCO.
Celia de Diego Munilla
Mind Map by Celia de Diego Munilla, updated more than 1 year ago
Celia de Diego Munilla
Created by Celia de Diego Munilla about 6 years ago
83
0

Resource summary

Vuelve a intentarlo abriendo las puertas de tu aula, permitiendo la entrada de otros docentes, no docentes y alumnos de otras aulas.
  1. Sabemos que las aulas suelen ser espacios cerrados en los que cada tutor hace y deshace sin tener que dar explicaciones a nadie.
    1. Normalmente se ve la entrada de alguien como intrusismo y como acción destinada al cotilleo sin más o a una actuación destinada a la crítica.
      1. Un bajo porcentaje de docentes invitan a otros compañeros a sus aulas con el fin de ayudar o apoyar ya sea al docente en sí o al grupo de alumnos. En el caso de que la situación se dé ésta suele ir destinada al apoyo de alumnado ACNEAE pero con dedicación exclusiva para ellos de manera que el recurso queda infrautilizado.
        1. Ilusión y emoción ante la perspectiva de que comience un camino de apertura de las aulas.
          1. La entrada de otros docentes en las aulas va a ser rechazada de inmediato por la mayoría de los maestros.
            1. Ni maestros, ni familias, ni la sociedad en general quiere que nuestros niños fracasen por lo que creo que la participación en la vida escolar va a realizarse siempre desde una perspectiva positiva y de ayuda y no de "cotilleo" y crítica.
              1. Comenzar sólo con apertura de aulas a los docentes más afines al propio tutor en momentos puntuales de actividades que requieran la colaboración. aunque estableciendo un número mínimo de esas colaboraciones para que no quede como algo esporádico.
                1. Es necesario saber qué docentes van a abrir sus puertas en una primera fase para después compartir su experiencia con el resto de compañeros.
                  1. Sería necesario saber cuántos docentes estarían dispuestos a dejar entrar en sus aulas a otros docentes y alumnos. Y también quién abriría las puertas de sus aulas a las familias u otros agentes externos.
                    1. Las situaciones en las que el alumnado cambia de aula suelen deberse a mal comportamiento o hastío del tutor que lo envía a clase de otro compañero. Esto es un castigo para el alumno que raramente hace algo provechoso en "la nueva clase".
                      1. Por supuesto la entrada del personal dedicado a la educación queda relegado al equipo de orientación y siempre que sea necesaria la observación de un alumno previamente derivado por mostrar dificultades.
                        1. Las situaciones en las que familias u otros agentes externos al centro entran en las aulas quedan relegadas a situaciones puntuales: como las jornadas culturales o charlas informativas o de prevención.
                          1. Y también cierta sensación de miedo ante la crítica.
                            1. No sé cómo se van a tomar los compañeros esta propuesta, aunque de momento creo que la acogida no va a ser buena. Sé que va a haber negativas rotundas y eso me asusta ya que el ambiente puede volverse aún más hostil y hay que seguir trabajando en el mismo sitio.
                              1. Pero por otro lado creo que ha llegado el momento de pedir colaboración y ayuda fuera de nuestros muros y la simple perspectiva de poder disponer de un apoyo en el aula me alegra mucho.
                                1. Tener diferentes perspectivas acerca de un tema, contar con otra visión de cómo pueden hacerse las cosas, disponer de dos manos más a la hora de trabajar es siempre positivo.
                                  1. Los niños ven con buenos ojos las novedades en el aula. Les emocionan y motivan y estos factores predisponen positivamente hacia el aprendizaje.
                                    1. Por no mencionar el hecho de que familias y otros agentes puedan estar de manera más continuada compartiendo nuestros espacios de docencia directa.
                                      1. Va a hacer falta una organización minuciosa de las actividades y las entradas y salidas de "colaboradores" tanto del aula como del centro.
                                        1. La solución implica acercarnos a las comunidades de aprendizaje y no tenemos ninguna formación al respecto.
                                          1. Es necesario flexibilizar horarios y actividades. El temario y los contenidos tienen que pasar a un segundo plano en algunas ocasiones y no hay ninguna disposición a que así sea.
                                            1. La organización de horarios y espacios también va a tener que cambiar y adaptarse a la nueva situación planteada lo que va a exigir un trabajo extra para el equipo directivo.
                                              1. Permitir el intercambio de alumnado como apoyo en situaciones en las que tanto el alumno "externo" como el receptor obtengan un beneficio inmediato e ir ampliando a otras situaciones .
                                                1. Graduar la solución propuesta para eliminar miedos y favorecer una correcta organización. Hacer un pilotaje y en base a los resultados proponer mejoras siempre en la línea de apertura de aulas.
                                                  1. Acompañar de una base curricular las intervenciones de las familias en el centro en las actividades que hasta ahora realizan e ir facilitando su entrada en las aulas.
                                                    1. Ampliar las situaciones de colaboración con las familias y hacerles partícipes de lo bueno y menos bueno que ocurre en el aula para que también ellas puedan participar de las valoraciones y propuestas de solución a esas situaciones vividas.
                                                      1. También va a ser necesaria la formación con respecto a algunas alternativas y metodologías docentes (el cambio implica menos actividad magistral, más actuaciones de los docentes como guías, una visión de enseñanza y responsabilidad compartida...)
                                                        1. No hay muchas familias con disposición a entrar en el centro de manera positiva. O con disponibilidad horaria.
                                                          1. Las familias necesitarán ciertas nociones de qué se puede y no se puede hacer en el aula. Hasta dónde llega su papel.
                                                            1. El apoyo y la colaboración externa van a ser los puntales de un cambio metodológico que va a revertir en una mejora de la actividad, formación y experiencia docente.
                                                              1. Será necesario introducir los cambios de manera paulatina, en fases constante cada vez más abiertas al exterior, siempre acompañadas de una valoración final por parte de todos los agentes, con propuestas de mejora de incorporación inmediata.
                                                                1. Habrá que flexibilizar y reorganizar actividades y horarios.
                                                                  1. @ddmcelia
                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                    Similar

                                                                    ENFOQUES Y TÉCNICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y CREATIVAS
                                                                    sara lizeth alvarado soto
                                                                    PERFIL DOCENTE
                                                                    jesus barcenas
                                                                    Fomentando el Aprendizaje Colaborativo con Grupos de Estudio
                                                                    Diego Santos
                                                                    Herramientas de comunicación y colaboración de la web 2.0
                                                                    gabriela.ramos.m
                                                                    Fomentando la Creatividad en el Aula
                                                                    Diego Santos
                                                                    Glosario de Términos Educativos para el Docente Digital
                                                                    maya velasquez
                                                                    Toma de decisiones, aprendizaje, creatividad y espíritu emprendedor.
                                                                    Sofía Marin
                                                                    Los tipos de Emprendedores Existentes
                                                                    Laura -
                                                                    Tabla Periodica
                                                                    melinori96
                                                                    TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
                                                                    mirnaedl