IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Description

Mind Map on IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ, created by Vicente Vilar on 26/01/2018.
Vicente Vilar
Mind Map by Vicente Vilar, updated more than 1 year ago More Less
Ana .
Created by Ana . over 6 years ago
Vicente Vilar
Copied by Vicente Vilar over 6 years ago
1
0

Resource summary

IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
  1. 4 etapas
    1. oriolana
      1. MH se fija en el entorno natural cotidiano
        1. lo describe, lo exalta en sus mínimos detalles
          1. mundo poético basado en lo material y lo humilde de la naturaleza y el entorno
          2. símbolo a destacar: Luna
            1. motivo central en el universo hernandiano
              1. dimensión artística dota al poeta de la capacidad para reducir, explicar los objetos del mundo según sus analogías con las formas lunares
              2. paradigma del comportamiento de la naturaleza
                1. la luna: elemento primario de la simbología astral del poeta
                  1. cambios del ciclo lunar y de las estaciones del año: idea del rodar continuo de la vida
                    1. relacionada con la oscuridad, asociada a la muerte y la fatalidad, relacionada al sol, luz y vida
                    2. modelo del proceso creativo del poeta
                      1. fases lunares como fases del proceso creativo poético
                    3. lenguaje hermético, plagado de metáforas complejas, de referencias cultas y ruptura sintáctica en hipérbatos
                    4. amorosa-existencial
                      1. los objetos se convierten en metáforas de la pena amorosa y la fatalidad
                        1. símbolos a destacar: Rayo y toro
                          1. elementos punzantes como manifestación del vivir doliente, de la pena amorosa interior
                            1. rayo
                              1. rayo del sol: positivo, simbolizador de esperanza y vida
                                1. rayo de la tormenta: el dolor punzante manifestado físicamente
                                  1. El rayo que no cesa
                                    1. rayo símbolo de angustia y fatalidad
                                      1. el deseo no satisfecho
                                        1. el dolor de la frustración
                                          1. símbolo del tema central del libro
                                        2. toro
                                          1. El rayo que no cesa
                                            1. cuando anda en el campo, la libertad y la virilidad, el impulso erótico; en soledad, la ausencia de amor
                                            2. Viento del pueblo
                                              1. toro: valor del combatiente y del pueblo que lucha por su libertad
                                        3. bélica
                                          1. espacio épico donde las imágenes y símbolos glorifican el valor de los soldados del bando republicano
                                            1. símbolos a destacar: Viento y tierra
                                              1. tierra
                                                1. madre naturaleza
                                                  1. cuna y sepultura del hombre
                                                    1. la agricultura, el mundo rural de su infancia, el trabajo del labriego
                                                      1. El Rayo que no cesa
                                                        1. fecundidad del amor, la vitalidad, la germinación de lo que muere para renacer
                                                      2. viento
                                                        1. Viento del pueblo
                                                          1. el viento se alza como símbolo predominante
                                                            1. el viento es tanto la voz del poeta como la fuerza del pueblo
                                                            2. Cancionero y romancero de ausencias
                                                              1. el viento como símbolo negativo, es el odio, el rencor, las fuerzas separadoras y destructivas del amor
                                                        2. de interiorización y poesía desnuda
                                                          1. MH intuye la propia destrucción
                                                            1. los objetos como expresiones de derrota
                                                              1. Símbolos de ausencia, libertad, de los seres queridos, justicia, amor, etc
                                                                1. Símbolos a destacar: Luz y sombra
                                                                  1. antítesis, constante expresiva de Hernández
                                                                    1. primeros poemas tiende a lo alto y lo claro
                                                                      1. poemas religiosos, la luz adquiere un matiz místico
                                                                        1. la luz de la belleza femenina contra las negras sombras de su ausencia o las tinieblas de la muerte
                                                                          1. etapa carcelaria
                                                                            1. poeta se hunde en las sombras
                                                                              1. Por último, la victoria de la luz contra la sombra; renace la esperanza
                                                                      2. dos fuentes esenciales en la imaginería y simbología de MH
                                                                        1. ambas proceden de la naturaleza
                                                                          1. 1ª: nos conecta con lo telúrico, los elementos terrenales, los campesinos y rurales
                                                                            1. 2ª: llega al ámbito cósmico, que lo llevan a establecer conexiones con poetas contemporáneos
                                                                            Show full summary Hide full summary

                                                                            Similar

                                                                            Literatura I
                                                                            Raul Alejandro Andrade
                                                                            Los últimos Premios Nobel de Literatura
                                                                            luisalenes
                                                                            Literatura Prerrenacentista
                                                                            Carlos Lesmes Diaz
                                                                            Miguel de Unamuno
                                                                            Diego Santos
                                                                            Definición de Literatura
                                                                            Ilse Daniela
                                                                            LITERATURA VALENCIANO
                                                                            MACIAS SG8
                                                                            Teatro español de 1939 a 1975
                                                                            Yoli Piña
                                                                            Teatro posterior a 1936
                                                                            Selina Vasquez
                                                                            EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
                                                                            Ana .
                                                                            LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
                                                                            Natalia Cardona
                                                                            Literatura Medieval: El Prerrenacimento
                                                                            Pol Alonso