LA NATURALEZA EN MIGUEL HERNÁNDEZ

Description

2º de Bachillerato Lengua Castellana y Literatura Mind Map on LA NATURALEZA EN MIGUEL HERNÁNDEZ, created by Ana . on 02/01/2018.
Ana .
Mind Map by Ana ., updated more than 1 year ago
Ana .
Created by Ana . over 6 years ago
10
0

Resource summary

LA NATURALEZA EN MIGUEL HERNÁNDEZ
  1. Miguel Hernández desde pequeño ligado a la naturaleza
    1. contacto directo con una naturaleza viva
      1. primer conocimiento sobre la vida
        1. labor como cabrero
        2. adolescencia
          1. primeros versos
            1. acontecimientos más sencillos de la vida
              1. poesía sensorial
                1. estrecha vinculación entre su oficio poético y su cotidianidad
                  1. imita el modernismo caduco de Vicente Medina y el costumbrismo bucólico de Gabriel y Galán
                    1. reminiscencias procedentes de sus lecturas primarias
                    2. de Salvador Rueda toma la afición por los paisajes coloristas
                      1. la paleta de Hernández oscila desde el azul, el verde, el amarillo y, en menor medida, el blanco y el negro.
                      2. su pluma se deja cautivar por la influencia de Jorge Guillén
                        1. imaginería y naturaleza virgiliana a través de las “églogas” inspiradas por Garcilaso
                      3. Perito en lunas
                        1. primer libro de poemas
                          1. sigue embelleciendo lo natural a través de recursos literarios
                            1. luna símbolo de fecundidad
                              1. evoca la belleza mediante la flora
                                1. la fauna forma parte del corpus de su naturaleza
                                  1. admiración por la palmera
                                    1. higuera, elemento del huerto del poeta siempre presente en su poesía
                                      1. connotación erótica
                                        1. símbolo de lo masculino y viril
                                      2. El rayo que no cesa
                                        1. limón, símbolo de la pena de amor
                                          1. vergeles y variadas flores, elementos del mundo poético-simbólico
                                            1. símbolo del “oasis” representa a la amada
                                              1. la belleza pura de la blancura, se simboliza en “jazmines” y “azahar”
                                                1. fenómenos atmosféricos ligados a la fuerza de los sentimientos
                                                  1. paralelismo simbólico entre el poeta y el toro
                                                    1. destino trágico de dolor y de muerte, su virilidad, su corazón desmesurado, la fiereza y la pena
                                                  2. Elegía a Ramón Sijé
                                                    1. imaginería irradia de la naturaleza del entorno
                                                      1. de la naturaleza son los símbolos del dolor
                                                      2. a través de una metáfora Hernández nos dice que la muerte no acallará su voz y cita los huesos
                                                        1. cotidianidad de la naturaleza
                                                      3. Nanas de la cebolla
                                                        1. mención al bulbo es metafórica
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        Mecanismos de cohesión
                                                        Diego Santos
                                                        Literatura Siglo XVIII-XIX-XX
                                                        noelia.ag
                                                        Comentario De Texto 1ºBachillerato
                                                        Karo Poghosyan
                                                        ¿A qué tiempo y modo corresponde?
                                                        Remei Gomez Gracia
                                                        Autores y obras de las generación del 98
                                                        maya velasquez
                                                        Julio Cortázar
                                                        crisferroeldeluna
                                                        SUJETO Y PREDICADO
                                                        maya velasquez
                                                        Teoría de la Sintaxis
                                                        maya velasquez
                                                        Ortografía 1. -SIGNOS DE PUNTUACIÓN-
                                                        Liliana Hernández
                                                        Normas básicas de acentuación
                                                        Edgardo Palomino
                                                        Repaso hasta el tema 15 Lengua Uned
                                                        Anna Karchevska