EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Description

2º de Bachillerato Lengua Castellana y Literatura Mind Map on EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ, created by Ana . on 02/01/2018.
Ana .
Mind Map by Ana ., updated more than 1 year ago
Ana .
Created by Ana . over 6 years ago
15
0

Resource summary

EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
  1. 2º viaje a Madrid
    1. nueva etapa
      1. se introducirá en la intelectualidad de la capital
        1. se distanciará del ambiente oriolano
        2. revista «Cruz y Raya»
          1. Escuela de Vallecas
            1. escribe El rayo que no cesa
              1. colabora con Pablo Neruda
                1. cambio de punto de vista de la función de la poesía
                  1. Miguel opta por “poesía impura” marcada por preocupación social y humana
                    1. Comienza así el compromiso social de Miguel
                      1. se incorpora a las Misiones Pedagógicas
                        1. difundir la cultura general
                        2. inicio de la Guerra Civil
                          1. compromiso político
                            1. se incorpora voluntario al Quinto
                              1. jefe del Departamento de Cultura
                                1. periódico de la brigada y organizar la biblioteca
                                2. trasladado a Andalucía
                                  1. poesía como arma de combate
                                    1. periodo de sosiego
                                      1. se casa con Josefina Manresa
                                        1. vuelve a Andalucía
                                          1. dirige el periódico «Frente Sur»
                                            1. compone Viento del pueblo
                                              1. poemas escritos desde el estallido de la guerra
                                                1. poesía comprometida, de guerra y denuncia y solidaridad con el pueblo oprimido
                                                2. Miguel comprende el poder transformador de la palabra
                                                  1. solidaridad lema poético
                                                    1. poeta asume una función “profética”
                                                      1. tres tonos
                                                        1. Exaltación heroica de los hombres que luchan por la justicia y libertad
                                                          1. tono dominante en Viento del pueblo
                                                            1. exalta y exhorta a los jornaleros
                                                            2. exaltación a la fusión entre el amor y el heroísmo
                                                            3. Lamentación elegíaca por las víctimas de los opresores
                                                              1. mitifica a los sujetos líricos
                                                                1. en los poemas más sociales: tono de lamento para expresar la identificación íntima, solidaria, con las víctimas de la explotación
                                                                2. Imprecación, protesta-queja a los enemigos, opresores y explotadores
                                                                  1. denigrar e insultar a los cobardes que tiranizan al pueblo
                                                                  2. el poeta se focaliza en un “yo” lírico, un “yo” fundido con un nosotros, seres anónimos o grupos sociales
                                                                    1. labor de “exaltar”, “lamentar” e “imprecar”
                                                                      1. dialoga y fórmula la llamada a un “tú” lírico
                                                                        1. oprimido por el que lamentarse
                                                                          1. héroe al que exaltar
                                                                            1. el primero que se mitifica es el propio poeta
                                                                              1. poeta se identifica con una colectividad
                                                                                1. colectividad glorificada en sus atributos de fuerza y orgullo
                                                                                  1. a través de
                                                                                    1. hipérbole simbólica que hace uso del bestiario
                                                                                      1. fenómenos atmosféricos que simbolizan el poder y la fuerza
                                                                                      2. el poeta intérprete de las desdichas del pueblo
                                                                                2. explotador al que imprecar
                                                                                  1. apóstrofe lírico presenta diferentes matices
                                                                                    1. distintos destinatarios
                                                                                      1. “tú” de la lamentación elegíaca
                                                                                        1. “tú” al que insultar o provocar
                                                                                          1. “tú” de exhortación
                                                                                            1. “tú” al que elogiar
                                                                            2. Valencia
                                                                              1. participa en el II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura
                                                                                1. URSS
                                                                                  1. V Festival de Teatro Soviético
                                                                                    1. vuelta
                                                                                      1. Europa ajena e insensible al drama que se vive en España
                                                                                        1. cruenta guerra que sigue
                                                                                          1. acentúa su escepticismo hacia el ser humano
                                                                                            1. profunda depresión e intensifica su vena antiburguesa
                                                                                              1. progresivo intimismo pesimista
                                                                                                1. interiorizar el espantoso espectáculo bélico
                                                                                                  1. tambalear su fe en el hombre
                                                                                                    1. El hombre acecha
                                                                                                      1. coincide en los moldes métricos-estéticos
                                                                                                        1. “poesía como arma”
                                                                                                        2. poemario orgánico
                                                                                                          1. esmerada razón compositiva
                                                                                                            1. el poeta se repliega hacia la introspección
                                                                                                            2. voz susurra amargamente
                                                                                                              1. lenguaje más sobrio y tono más íntimo
                                                                                                                1. apagando la exaltación de héroes y encendiendo el lamento por las víctimas
                                                                                                                  1. el poeta evidencia una situación que su pueblo está padeciendo
                                                                                                                    1. busca la razón de su canto
                                                                                                                      1. contrasta dos actitudes y voces
                                                                                                                    2. tema de España
                                                                                                                      1. proyección del “me duele España” del noventayochismo
                                                                                                                        1. España, tierra como madre primigenia, originaria
                                                                                                                        2. vehicular una oposición entre las fuerzas de lo positivo y lo negativo
                                                                                                                          1. Heroísmo y solidaridad v.s. asepsia diplomático-burocrática
                                                                                                                            1. Trabajo y progreso v.s. hambre
                                                                                                                              1. Justicia v.s. explotación
                                                                                                                                1. Libertad v.s. opresión
                                                                                                                                2. Miguel asiste al desmoronamiento del bando republicano y al espanto de la guerra
                                                                                                                                  1. muere su hijo
                                                                                                                                    1. Miguel se hunde en el dolor
                                                                                                                                      1. nacimiento segundo hijo
                                                                                                                                        1. alegría
                                                                                                                                          1. perdida la guerra
                                                                                                                                            1. poeta detenido
                                                                                                                                              1. puesto en libertad
                                                                                                                                                1. vuelve a la cárcel
                                                                                                                                                  1. juzgado y condenado a muerte
                                                                                                                                                    1. su participación en la contienda a favor del bando republicano
                                                                                                                                                      1. enferma de gravedad de una neumonía no tratada y que se complica con una tuberculosis
                                                                                                                                                        1. fallece el 28 de marzo de 1942
                                                                                                                                                    2. Cancionero y Romancero de ausencias
                                                                                                                                                      1. Miguel Hernández alcanza la madurez poética
                                                                                                                                                        1. poesía desnuda, íntima y desgarrada
                                                                                                                                                          1. tono trágico
                                                                                                                                                            1. temas: el amor, la vida y la muerte
                                                                                                                                                              1. palabra “libertad” ahora está unida al amor, la esposa
                                                                                                                                                                1. lamento íntimo y lírico por el destino de cárcel y muerte que le aguarda
                                                                                                                              2. publica poemas significativos
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  Teatro español de 1939 a 1975
                                                                                                                  Yoli Piña
                                                                                                                  Literatura Siglo XVIII-XIX-XX
                                                                                                                  noelia.ag
                                                                                                                  Teatro posterior a 1936
                                                                                                                  Selina Vasquez
                                                                                                                  Mecanismos de cohesión
                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                  Autores y obras de las generación del 98
                                                                                                                  maya velasquez
                                                                                                                  Julio Cortázar
                                                                                                                  crisferroeldeluna
                                                                                                                  Literatura del siglo XVIII
                                                                                                                  Nerea Bermudez
                                                                                                                  Modernismo y Generación del 98
                                                                                                                  David Gracia
                                                                                                                  Literatura I
                                                                                                                  Raul Alejandro Andrade
                                                                                                                  El Romanticismo
                                                                                                                  kalili99gs
                                                                                                                  Comentario De Texto 1ºBachillerato
                                                                                                                  Karo Poghosyan